Crisis de las Isapres: Oficialismo busca traspasar costo político a los gobiernos anteriores y a fallo de la Suprema

David Tralma y Pablo Vallejos
Sesión del Comité Político del 16 de enero de 2023, en La Moneda. Créditos: Ex-Ante

“Hay responsabilidades de gobiernos anteriores, el mismo gobierno del presidente Piñera”, dijo el senador Latorre (RD). También citaron el fallo de la Corte Suprema por la tabla de factores. Este martes se retoman las conversaciones entre la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y las isapres. El sector privado de salud ha redoblado las advertencia de un colapso completo del sistema.


Discurso. Tras el Comité Político Ampliado en La Moneda del lunes, los partidos oficialistas levantaron la idea de responsabilizar tanto a los gobiernos previos como a la Corte Suprema por la crisis que experimentan las isapres luego de modificaciones regulatorias y fallos judiciales adversos.

  • Las aseguradoras privadas y las clínicas han señalado en distintos mensajes, tonos y medios que el congelamiento de los planes, la rigidez impuesta por la Suprema a las tablas de factores y la “inacción” de las autoridades configuran un cuadro de potencial colapso del sistema.
  • Ante ese cuadro, de creciente preocupación en los más de 3,3 millones de beneficiarios de isapres, hubo una coordinación entre Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad para orientarse por un mismo discurso cuyo punto de fuga es exculpar a la actual administración de Gabriel Boric.

Intervención. De acuerdo con información obtenida por este medio, quienes más intervinieron en la reunión respecto del tema fueron los presidentes de RD, senador Juan Ignacio Latorre; de Convergencia Social, diputado Diego Ibáñez; del Partido Liberal, Patricio Morales, y del PS, Paulina Vodanovic (quien además repasó la historia reciente del problema). A la salida del encuentro, el mensaje fue de hecho unívoco.

  • Juan Ignacio Latorre (RD): “Hay responsabilidades de gobiernos anteriores, el mismo gobierno del presidente Piñera, pero nosotros nos tenemos que hacer cargo de garantizar la salud como un derecho social”.
  • Lautaro Carmona (PC): “Es un tema que hizo crisis, que tiene un acumulado histórico y que alcanza una cualidad mayor una vez que se pronuncia el Poder Judicial. Esto no es una crisis que creó el Gobierno. El Gobierno está, según la respuesta explícita que nos han entregado, preocupado de que no tenga un efecto sobre quienes pudieran, aparentemente, quedar desamparados de un sistema de salud”.
  • Natalia Piergentili (PPD): “No es una crisis que haya provocado el Gobierno. Esta es la respuesta a un pronunciamiento del Poder Judicial que no se abordó en su minuto. Dicho eso, nosotros nos vamos a hacer cargo de un problema que viene anteriormente. La ministra [de Salud] está haciendo todos los análisis respecto de como sea respuesta”.
  • Paulina Vodanovic (PS): “Hay que distinguir la situación de las isapres, como empresas, de lo que sucede con los usuarios y la calidad de vida que está afectado en ello. Es una preocupación que como partidos políticos de Gobierno, y en el caso puntual del Partido Socialista, es muy relevante los derechos sociales, entre ellos la salud, para que se consagren en la nueva Constitución”.

La Moneda. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respondió que el Ejecutivo aborda estas materias con “prudencia”, dado que además se vincula con un fallo judicial. Según la secretaria de Estado, la sentencia de la Suprema es “clara en establecer responsabilidades por incumplimiento de las isapres, que tienen que ver con el modelo de negocios, que se arrastran desde hace mucho tiempo. No parte con este período de Gobierno, parte desde antes. Tiene que ver con una situación de abuso en materia de planes, que han sido demandados por los propios usuarios de las isapres. Ese fallo (de la Corte Suprema) es el que se tiene que cumplir”.

Crisis sanitaria. El domingo tanto el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simon, como su par de las clínicas privadas (Clínicas de Chile), Gonzalo Grebe, dieron entrevistas en la televisión en que plantearon que la crisis financiera del sector podría terminar incluso en una “crisis sanitaria” si se activa un éxodo masivo desde las isapres a Fonasa.

  • El mensaje busca, además, que el Ejecutivo acelere las medidas que la misma Suprema instó a realizar al cabo de seis meses. Aquel mandato pone particular presión sobre el superintendente de Salud, Víctor Torres, quien la semana pasada dijo que “sería una locura dejar caer a las isapres […] y yo no estoy loco”.

Cita. La última reunión entre la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y los representantes del sector privado fue en diciembre. Habrá una nueva cita este martes 17 de enero, anunció la autoridad.

  • Ministra Aguilera: “Estamos conscientes de la situación que la Asociación de Isapres nos ha manifestado, también de las clínicas. Estamos cautelando la estabilidad del sistema como un todo. Nuestro interés es que exista una estabilidad en los beneficios de los asegurados de las isapres y, por lo tanto, no estamos planteando que vaya a haber un traslado de 3 millones de pacientes bruscamente hacia el seguro público”.
  • “Quiero transmitir una señal de tranquilidad. Nosotros somos responsables y prudentes y de esa forma vamos a dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema. Para mí es natural que las isapres estén nerviosas respecto a esta situación, pero vamos a resistir esa presión y vamos a tratar de trabajar y darle tranquilidad a la gente de que nos interesa la estabilidad del sistema”.
  • El director de Fonasa, Camilo Cid, dice que el incremento de afiliados a Fonasa ocurre desde hace varios años. En estos momentos “hemos notado un aumento dentro de lo normal, han aumentado también las consultas dentro de las sucursales que nosotros tenemos, pero no auguramos nosotros una venida masiva”.

LEA TAMBIÉN

Isapres pierden 57 mil cotizantes en noviembre y Fonasa supera al sector privado por la mayor distancia desde 1990

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Comandante en Jefe de la FACH cuestiona atribuciones de Boric en Caso Drogas: “Esto tiene que ver con el Poder Judicial”

El general Hugo Rodríguez este martes en el Congreso en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“El Presidente en esto no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no”, dijo el general Hugo Rodríguez, negando la versión del ministro Cordero de que el Presidente Boric instruyó a la Fach entregar al Ministerio Público los antecedentes sobre narcotráfico en la brigada de Iquique. La Fach mantiene hasta ahora la causa.

Ex-Ante

Julio 8, 2025

El colapso del sistema de autoatención del aeropuerto para entrar y salir del país

Foto: Agencia Uno

El cierre de los dispositivos de autoatención instalados en el Aeropuerto de Santiago intensificaron las críticas al sistema, justo cuando el flujo de viajeros alcanzó uno de sus puntos más altos en el principal terminal aéreo del país. La PDI explicó que los 74 tótems (40 en el ingreso y 34 en la salida) están […]

Socia y gerente de Estudios en Aurea Group

Julio 8, 2025

Mandato incumplido: La deuda del Ministerio de Jeannette Jara. Por Natalia Aránguiz

Crédito: Agencia Uno

¿Qué ha hecho el Ministerio del Trabajo en estos tres años y medio para fomentar el empleo? Si la respuesta es el alza del salario mínimo, esta puede ser positiva para los trabajadores, pero no constituye una política de generación de empleo formal. La reducción de la jornada laboral a 40 horas, aunque relevante, tampoco […]

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Los altos y bajos de Nicolás Eyzaguirre y su incorporación al comando de Jara

El comando de Jeannette Jara (PC) buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en Educación en el gobierno de Bachelet. Eyzaguirre […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]