Discurso. Tras el Comité Político Ampliado en La Moneda del lunes, los partidos oficialistas levantaron la idea de responsabilizar tanto a los gobiernos previos como a la Corte Suprema por la crisis que experimentan las isapres luego de modificaciones regulatorias y fallos judiciales adversos.
Intervención. De acuerdo con información obtenida por este medio, quienes más intervinieron en la reunión respecto del tema fueron los presidentes de RD, senador Juan Ignacio Latorre; de Convergencia Social, diputado Diego Ibáñez; del Partido Liberal, Patricio Morales, y del PS, Paulina Vodanovic (quien además repasó la historia reciente del problema). A la salida del encuentro, el mensaje fue de hecho unívoco.
La Moneda. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respondió que el Ejecutivo aborda estas materias con “prudencia”, dado que además se vincula con un fallo judicial. Según la secretaria de Estado, la sentencia de la Suprema es “clara en establecer responsabilidades por incumplimiento de las isapres, que tienen que ver con el modelo de negocios, que se arrastran desde hace mucho tiempo. No parte con este período de Gobierno, parte desde antes. Tiene que ver con una situación de abuso en materia de planes, que han sido demandados por los propios usuarios de las isapres. Ese fallo (de la Corte Suprema) es el que se tiene que cumplir”.
Crisis sanitaria. El domingo tanto el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simon, como su par de las clínicas privadas (Clínicas de Chile), Gonzalo Grebe, dieron entrevistas en la televisión en que plantearon que la crisis financiera del sector podría terminar incluso en una “crisis sanitaria” si se activa un éxodo masivo desde las isapres a Fonasa.
Cita. La última reunión entre la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y los representantes del sector privado fue en diciembre. Habrá una nueva cita este martes 17 de enero, anunció la autoridad.
LEA TAMBIÉN
A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]
Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]
Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]