Qué observar. “No es un salvataje porque no salva todo”, dijo el superintendente de Salud, Víctor Torres, este lunes en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados. Su frase ocurrió ante los múltiples comentarios del oficialismo respecto de que el artículo 99 del proyecto de ley de reajuste al sector público representa un salvataje a las Isapres, pese a que las aseguradoras consideran que es insuficiente.
Las tratativas. El debate en el Congreso se dio en medio de intensas negociaciones que ha llevado a cabo el Ejecutivo con los diputados oficialistas para evitar una caída del artículo, luego de que el lunes pasado, cuando ingresaron la iniciativa, los parlamentarios arremetieron en contra de La Moneda e iniciaron una rebelión por el contenido de la propuesta, pero también por haber presentado la modificación en un proyecto de ley que nada tenía que ver con las Isapres, y sin siquiera avisarles.
Telón de fondo. La valla que saltó Marcel ocurre un día después del triunfo del En Contra en el plebiscito, lo que representó una suerte de balón de oxígeno para La Moneda.
Riesgo de insolvencia. Durante las últimas semanas el Gobierno ha explicitado que debido al cumplimiento del fallo GES de la Corte Suprema, a partir de diciembre, las Isapres dejarán de percibir, en promedio, un 12% de sus ingresos.
Marcel: “Podemos Estar mucho más secuestrados”. El discurso de Marcel fue en la misma línea que la del superintendente, que en principio había sido excluido de las negociaciones, pero que terminó alineándose del discurso más pragmático de Hacienda para sacar adelante la norma.
Los términos del acuerdo. El protocolo de acuerdo al que llegó el Ejecutivo con los parlamentarios oficialistas considera, entre otras cosas, que la ley corta de Isapres que se discute en el Senado sea despachada del Congreso a más tardar en abril de 2024. Para ello, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció que la tramitación tendrá discusión inmediata.
A continuación el protocolo de acuerdo:
Lea también. Gobierno embiste con nueva propuesta de pensiones (y suma 1 punto de cotización al empleo femenino)
Ver esta publicación en Instagram
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]