Marzo 27, 2024

Crisis de Huachipato: La caótica visita de Nicolás Grau a la región del Biobío en medio de su difícil momento en el gabinete

Ex-Ante

“Nosotros consideramos que un gobierno de izquierda iba a tener soluciones para los trabajadores, esto decepciona a quienes confiamos en esta administración”, le manifestó un dirigente sindical al ministro Nicolás Grau en su visita de este miércoles a la región del Biobío. En medio de protestas por el inminente cierre de la siderúrgica de Huachipato, el titular de Economía señaló que es la empresa la que debe solicitar un alza de las sobretasas para competir con la industria de acero de China. Sectores políticos han advertido que el mal manejo de la crisis podría generar una debacle electoral en las municipales. Hoy, según Data Influye, Grau registra uno de los menores niveles de aprobación en el gabinete.


Qué observar. Con banderas negras, gritos y silbatos fue recibido este miércoles el ministro Nicolás Grau por los trabajadores de la siderúrgica Huachipato, empresa que anunció la semana pasada su suspensión indefinida de actividades debido a las acusaciones de dumping (venta de productos a un valor inferior a su precio normal o costo de producción) en que incurriría la industria del acero de China.

  • Se estima que el cese de funciones afectaría a 22 mil trabajadores entre directos e indirectos en la Provincia de Concepción, Región del Biobío.
  • La Comisión Antidistorsiones -integrada por los Ministerios de Hacienda, Economía, Agricultura, Relaciones Exteriores, la Fiscalía Nacional Económica, el Banco Central y Aduanas- publicó durante esta jornada en el Diario Oficial el acuerdo de aplicar una sobretasa arancelaria del 15,3% a las importaciones de bolas y barras de acero de distintas compañías chinas.
  • Sin embargo, la cifra fue considerada insuficiente por el directorio de la Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH), quienes señalan que están perdiendo US$1 millón al día manteniendo operativa la empresa (en 2023 registran pérdidas de US$385,6 millones)
  • Este miércoles, a través de un comunicado, la empresa anunció el nombramiento de un nuevo gerente general, Jean Paul Sauré, quien “tendrá a su cargo la responsabilidad de liderar el actual proceso gradual de suspensión de operaciones”.
  • Los sindicatos Número 1 y 2 señalaron que una empresa contratista ya debió despedir a 100 de sus 200 trabajadores. La provincia está movilizada con calles cerradas en Talcahuano y protestas en Concepción y Hualpén.
  • Los trabajadores critican la lentitud del gobierno en tomar acciones y piden que se aplique una salvaguardia de 25% para las barras y 33% para las bolas de acero, para permitir la continuidad de la empresa privada.

Tensa agenda. En ese crispado ambiente llegó el ministro Grau a una serie de actividades en la Región del Biobío. Aunque su agenda contempló un foro económico en Irade (Instituto Regional de Administración de Empresas) en Concepción y una visita al Hospital Las Higueras de Talcahuano, todas sus intervenciones estuvieron marcadas por la crisis de Huachipato.

  • Alcaldes de centroizquierda como el edil de Chiguayante, Antonio Rivas (PS), se acercaron a plantearle la dramática situación social que generaría el inminente cierre de Huachipato.
  • El edil de Talcahuano, Henry Campos (UDI) le regaló dos camisetas del club de fútbol Huachipato con los números 25 y 33, en alusión a las sobretasas que piden los trabajadores.
  • El problema fue a la salida de la reunión de Irade, donde fue abordado por manifestantes y dirigentes sindicales que lo esperaban en la calle.
  • Entre gritos de la gente, Grau -que estaba acompañado de un contingente policial- le pidió a Carabineros que lo dejaran conversar.
  • “Nosotros consideramos que un gobierno de izquierda iba a tener soluciones para los trabajadores, pensar en el bienestar, pero estamos viendo que no es así y eso decepciona a la gente, a quienes confiamos en esta administración”, lo interpeló un dirigente.
  • “Necesitamos una respuesta, ya no nos sirve seguir esperando y esperando que pasen las semanas. La región se está hundiendo ministro”, señaló otra.
  • “Después del acero vienen los pesqueros y vienen los salmoneros y los forestales”, señaló un tercero entre aplausos y gritos de “¡Acero chileno, no al extranjero!”.
  • Grau, entre diálogos entrecortados por las interrupciones, señaló que ha conversado con CAP y el siguiente paso es que ellos presenten un nuevo requerimiento a la Comisión Antidistorsiones para subir la sobretasa.
  • “Me tengo que ir a la siguiente actividad, les pido poder retirarme para la siguiente actividad. Lo que yo les garantizo es que la preocupación que ustedes tienen está siendo bien recogida”, señaló al marcharse.

Reunión con sindicalistas. En la U. de Concepción, a las 15.30 horas, el ministro tuvo una reunión con dirigentes sindicales de Huachipato y empresas asociados, la que se extendió por varias horas.

  • Grau habría insistido en la necesidad de que los directivos de la empresa puedan presentar el requerimiento del 25% y 33% -el que tienen que acompañar con antecedentes que demuestren el dumping- para que la Comisión Antidistorsiones pueda elevar la sobretasa. Hacerlo de otra forma no institucional podría generar sanciones para Chile.
  • También habría relatado su reunión del martes con las principales empresas mineras, a quienes les insistió en la necesidad de que exista una industria de acero chilena para que de certeza en el suministro. Recordó que durante el Covid, ante la disminución del acero importado de China, las mineras debieron recurrir a Huachipato.
  • Algunos expertos, sin embargo, señalan que la posibilidad de que las mineras compren acero a un mayor valor es inviable.

Cuestionamiento a manejo de crisis. Grau ha sido cuestionado por el manejo de la crisis por parte del Gobernador del Bío Bío, Rodrigo Díaz, y el diputado Eric Aedo (DC).

  • Las principales críticas apuntan a la lentitud con que operó el gobierno, pese a las advertencias de la crítica situación de la empresa.
  • El Presidente Boric, en una visita que realizó a Concepción en octubre del año pasado, aseguró que el Gobierno sabía de “las amenazas a las que se ha visto enfrentada CAP en particular y por eso mandaté al ministro Nicolás Grau que viniera a Huachipato”.

Factor electoral. El Ejecutivo ha sido advertido que, en el peor escenario, el efecto social de la crisis podría generar un impacto electoral para el oficialismo. Actualmente de las 12 comunas que conforman la Provincia de Concepción, 10 están en manos de la centro izquierda. La Provincia tiene un bolsón de 852 mil votos.

Un momento difícil. Este miércoles apareció la encuesta Data Influye, donde se medió la evaluación positiva de los ministros. Grau se instaló en el fondo de la tabla, con 29%.

  • Por su parte, en la encuesta Cadem de la segunda semana de marzo, tuvo un conocimiento menor al 50%, pese a estar en el gabinete desde marzo de 2022. El titular de Economía en esos días marcaba un 61% de evaluación positiva; hoy tiene un 42%.
  • En el camino ha enfrentado dificultades y controversias. Hace tres meses fue blanco de críticas luego de que el medio Ciper publicara que no registró en Infolobby una cena que tuvo en el departamento de Pablo Zalaquett.
  • Su gestión -y la de la ministra Maisa Rojas- ha estado en la mira de una parte del Socialismo Democrático, que apuesta a reactivar la economía y poner fin a la llamada “permisología”, en un año electoral. Grau es el encargado de sacar adelante la agenda para enfrentar la llamada tramitología.
  • Para algunos, sin embargo, su tropiezo más importante se relaciona con su participación en la fallida inversión de una planta de elaboración de vacunas en Quilicura y un Centro de Innovación y Desarrollo en la ciudad de Antofagasta por parte de la empresa de capitales chinos Sinovac.

Publicaciones relacionadas

Socia y gerente de Estudios en Aurea Group

Julio 8, 2025

Mandato incumplido: La deuda del Ministerio de Jeannette Jara. Por Natalia Aránguiz

Crédito: Agencia Uno

¿Qué ha hecho el Ministerio del Trabajo en estos tres años y medio para fomentar el empleo? Si la respuesta es el alza del salario mínimo, esta puede ser positiva para los trabajadores, pero no constituye una política de generación de empleo formal. La reducción de la jornada laboral a 40 horas, aunque relevante, tampoco […]

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Los altos y bajos de Nicolás Eyzaguirre y su incorporación al comando de Jara

El comando de Jeannette Jara buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en el Ministerio de Educación en el gobierno de […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.

Vicente Browne R.

Julio 8, 2025

Las extravagantes observaciones de organismos públicos que debió responder el nuevo Instituto del Cáncer en 683 páginas

En la foto, el actual Instituto Nacional del Cáncer.

Mientras la infraestructura oncológica del país se mantiene en estado crítico, el proyecto del nuevo Instituto Nacional del Cáncer debió responder una serie de observaciones ambientales de entidades públicas. Entre estas se exige una descripción del sistema atrapa grasas de la cocina; señaléticas de educación ambiental en los jardines internos del recinto o la elaboración […]