El Minsal informó este viernes de 8.680 nuevos casos de coronavirus, la segunda cifra diaria más alta desde el comienzo de la pandemia. El incremento en la segunda ola de esta crisis se produce cuando el ritmo de vacunación se ha incrementado notablemente a partir del 10 de mayo, con más de 100.000 primeras dosis por día. El aumento de los casos en las últimas semanas es un fenómeno que también se viene registrando en el resto de los países de Sudamérica.
El mal escenario. El Minsal informó que a esos 8.680 nuevos contagios diarios se suman 119 fallecidos producto de la enfermedad. Se realizaron 72.575 exámenes de laboratorio, con lo que obtuvo una positividad diaria de 10,71%. Con estas cifras el registro acumulado de contagiados es de 1.361.381 y de 28.928 decesos desde el comienzo de la pandemia.
La peor cifra. El día con mayor número de contagios en los 14 meses de la crisis del coronavirus en Chile se produjo el 9 de abril cuando se informó de 9.171 nuevos casos.
Fenómeno regional. El incremento de los casos de coronavirus en las últimas semanas es un fenómeno que también se viene registrando en el resto de los países de Sudamérica. La situación de Uruguay y Argentina es la más preocupante con 1.086 y 683 nuevos casos por millón de habitantes, respectivamente. La tasa de Chile es de 331 nuevos contagios.
Fechas a observar. Si bien el incremento que comenzó a registrarse en la segunda semana de mayo es reflejo de contagios que se produjeron días antes, puede haber ayudado en el aumento de casos dos momentos dos hitos de este mes: el día de la madre (9 de mayo) y las elecciones del 15 y 16 de mayo.
Aumento en la vacunación. Mayo también ha sido sinónimo del aumento en el ritmo de vacunación contra el Covid-19. Abril, cuando el público objetivo que debía comenzar con el proceso de inoculación era el de 40-50 años, fue muy lento, con días que apenas se aplicaron 30.000 primeras dosis. Pero este mes se vio un fuerte repunte: solo este martes se colocaron 186 mil primeras vacunas, cifra solo vistas en febrero, al comienzo de la campaña masiva de inoculación.
Pase verde. La alta cifra de contagios de este viernes se produce dos días desde que el Gobierno pusiera en marcha el controvertido pase de movilidad que permite que las personas que tiene las dos vacunas y los 15 días de espera pueden salir, ir a comprar e incluso viajar sin necesidad de permisos en las comunas que están en fase 1 (Cuarentena) y 2 (Transición).
El profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile que se hizo conocido por sus reportes semanales sobre la evolución de la pandemia y que en marzo anunció que los suspendería dada la baja en los contagios, envió este domingo, por segunda semana consecutiva, un email a especialistas del área. Les […]
El ex ministro Enrique Paris ha vuelto a su vida académica en la Universidad Mayor, pero sigue pendiente de la pandemia. Aunque le desea éxito a la actual ministra de Salud, dice que en el nuevo plan “están muy mal diseñadas las características de las fases”.
Cada semana, a partir de los estragos de los pandemia, Canals realizaba un informe sobre el Covid, que proyectaba a 15 días los números del coronavirus. El doctor sorprendió por la exactitud de sus pronósticos, al punto que sus datos fueron monitoreados por el gobierno de Piñera y el Colegio Médico, bajo un método que […]
La disminución de casos diarios ha ido acompañada de un alza en el número de enfermos en camas críticas. El doctor Luis Castillo plantea que un 0,18% de los contagiados llega a las UCI, pero en forma desfasada: hasta 12 días tras la infección. No vacunados, mayores de 70 y personas con enfermedades crónicas son […]
Está en al menos 74 países y sería 1,5 veces más transmisible que la variante original de Ómicron, aunque es incierto todavía cuánto puede infectar a un recuperado de esta variante. El riesgo de hospitalización sería similar con ambas. A continuación lo que se sabe de BA.2 y los estudios internacionales sobre su contagiosidad y […]