La derrota de los eco-constituyentes que terminó en insultos y una funa en la Convención

Jorge Poblete

El rechazo del segundo informe de la comisión de Medio Ambiente en su votación en general en el pleno, fue seguida por tensos momentos en el hemiciclo del ex Congreso. Algunos de los denominados eco-constituyentes increparon y gritaron “traidores” a algunos de sus pares que rechazaron o se abstuvieron en la votación. Luego dieron una conferencia de prensa en que enumeraron a 11 convencionales —10 de ellos del Colectivo Socialista—, acusando el supuesto incumplimiento de un acuerdo. No hubo autocríticas a la calidad del informe presentado. “Son ellos quienes quedan mal y terminan promoviendo el Rechazo”, dijo el convencional Renato Garín, uno de los mencionados.


Qué observar: Con gritos de “traidores, traidores” y convencionales increpando a sus pares fue recibido este jueves por la tarde el rechazo, en su votación en general en el pleno, del segundo informe de la comisión de Medio Ambiente.

  • La propuesta, que contenía 52 artículos de materias tales como estatuto constitucional de las aguas, soberanía alimentaria, estatuto de los minerales y función ecológica y social de la propiedad, había sido criticada durante la deliberación, que comenzó el jueves al mediodía.
  • Estas críticas, expresadas con más suavidad en las intervenciones de los convencionales en el pleno y de forma directa afuera del hemiciclo, apuntaban a problemas que iban desde deficiencias en su redacción hasta indefiniciones en conceptos de “soberanía alimentaria” y “función social y ecológica de la propiedad”.
  • Hacia las 4pm diversos colectivos analizaban 2 escenarios: rechazar el informe en general para que volviera a la comisión y que ésta entregara uno más breve y reformulado en 2 semanas. O aprobarlo en general y rechazar en particular la mayoría de sus normas.
  • En favor de la primera opción estaba evitar una votación en particular que podía demorar hasta la madrugaba. En favor de la última, tener más control sobre el avance del trabajo de una comisión que ya había sido cuestionada en su primer informe del 3 de marzo.
  • Ese día fueron aprobados 6 de los 40 artículos votados (un 15%). De los 34 artículos rechazados, 24 no alcanzaron la mayoría simple.
  • Finalmente, el pleno se inclinó por la primera solución. El informe fue rechazado con 98 votos a favor, 46 en contra y 8 abstenciones. Entre los votos a favor estuvieron los del Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC). Entre los rechazos y abstenciones estuvieron los votos de Chile Vamos, el Colectivo Socialista, y Renato Garín (quien fue elegido como independiente en un cupo del Partido Radical). El Colectivo del Apruebo se abstuvo.
  • La decisión fue mal recibida por varios de los integrantes de la comisión y dio paso a incidentes.

Los incidentes y la funa: Tras unos segundos de perplejidad por la votación, algunos de los denominados eco-constituyentes comenzaron a increpar en el hemiciclo a sus pares del Colectivo Socialista. En un video difundido por redes sociales se escucha como gritan “traidores, traidores, traidores”.

  • Los convencionales del Colectivo Socialista se fueron a otra sala y Renato Garín se refugió en el Senado, a oscuras.
  • Los coordinadores de la comisión Camila Zárate (Pueblo Constituyente) y Juan José Martin (Independientes No Neutrales) salieron luego a dar un punto de prensa bajo los pilares del ex Congreso, donde acusaron el supuesto incumplimiento de un acuerdo por parte de algunos convencionales.
  • “En el día de hoy, lamentablemente, sufrimos el rechazo en general de todo el segundo informe de la comisión”, dijo Zárate (quien formó parte de la desaparecida Lista del Pueblo), flanqueada por los denominados eco-constituyentes, que son independientes pertenecientes a organizaciones medioambientes como Modatima y otros. “Espero que aquellos que hoy rechazaron y se abstuvieron mediten, mediten lo que hicieron”.
  • Frente a una consulta de cómo explicaban el resultado, los convencionales que los flanqueaban, asesores y público que había llegado a presenciar la votación comenzaron a gritar “¡Traición, traición, traición!”.
  • “No tenemos explicación, no nos han dado una explicación tampoco. Había acuerdos, conversaciones, hicimos un diálogo transversal con todas las fuerzas transformadoras y ahora, las personas que les vamos a señalar, decidieron darle vuelta la espalda a las comunidades, los pueblos y los territorios”, agregó Zárate.
  • Entonces tomó el micrófono la convencional Constanza San Juan, asociada inicialmente a la Lista del Pueblo, quien enumeró a 10 convencionales del Colectivo Socialista y Renato Garín. “Ellos van a tener que responderle a todo el país”, dijo después de nombrarlos.

La respuesta de los aludidos: “No vamos a aceptar que esa sea la forma de deliberación en esta Convención. En democracia las diferencias de opinión se resuelven con argumentos y con ideas, no con amenazas ni matonajes”, dijo más tarde el convencional Tomás Laibe, quien rechazó la propuesta, flanqueado por el Colectivo Socialista. “Tenemos diferencias de fondo respecto del informe que se nos ha planteado. La mayoría de esas diferencias se plantearon también en comisión y son compartidas por los colectivos. No debería haber sorprendido a nadie que este informe fuera rechazado”.

  • El convencional Renato Garín fue más duro aún. “Es un escalón más en un ascenso de prácticas autoritarias. Desde temprano nos dimos cuenta que no estaban los votos para aprobar el informe, pues contiene errores conceptuales, y la reacción del grupo más radical de eco constituyentes fue claramente agresiva. Han seleccionado una lista de enemigos, dentro de los cuales me han señalado a mí, por haber promovido el rechazo del Informe y así tuvieran una nueva oportunidad de presentarlo en dos semanas más”, dijo el convencional, quien rechazó la propuesta.
  • “No comprenden la dinámica democrática y terminan con un pequeño show fuera de nuestro espacio republicano. Leen una lista de apellidos queriendo cancelarlos o castigarnos ante el público. Son ellos quienes quedan mal y quienes terminan promoviendo el Rechazo”, dijo.

LEA TAMBIÉN:

Convención: Quiénes son y cómo opera la comisión de Medio Ambiente, marcada por el poder de los eco constituyentes

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.