Julio 10, 2023

Contraloría: Qué dice la presentación cuestionando el convenio por $118 millones con una fundación jesuita que complica al gobernador Díaz (ex RD)

Ex-Ante
El gobernador Ricardo Díaz el 20 de mayo de 2022 en Mejillones. (Camilo Alfaro / Agencia Uno)

Este mes una funcionaria del gobierno regional de Antofagasta —respaldada por la Anef— ingresó un requerimiento a Contraloría cuestionando el uso de la vía de asignación directa para entregar $118 millones a la fundación “En todo amar y servir”. También criticó que ocuparan las oficinas de la gobernación, por los eventuales traspasos de información que pudieran ocurrir. El gobernador Ricardo Díaz (ex RD) ya es objeto de una investigación de la fiscalía por los traspasos por $630 millones a la fundación ProCultura, para un proyecto para reparar fachadas. La fundación respondió que en mayo cuatro funcionarios recibieron una inducción en las oficinas del Gore, pero sin usar sus computadores.


Qué observar. El miércoles 5 de julio una funcionaria del Gobierno Regional (Gore) de Antofagasta ingresó una presentación a Contraloría acusando presuntas irregularidades en el trabajo de una fundación ligada a la orden jesuita.

  • Se trataba de la iniciativa “Juntos fortaleciendo la postulación a proyectos” que había sido asignada directamente por el Gore a la fundación “En todo amar y servir”, por $118.543.200. El proyecto buscaba ayudar a que organizaciones de base pudieran presentarse para obtener fondos concursables.
  • De acuerdo con los registros de Impuestos Internos, “En todo amar y servir” inició sus actividades el 12 de diciembre de 2011, con el giro “otras actividades de asistencia social sin alojamiento”.
  • “Es la entidad creada por la Compañía de Jesús para conectar sus diversos proyectos y obras de acción social con fuentes de financiamiento local sustentable”, consignó el sitio web de la fundación.
  • Su representante legal es el administrador provincial Antonio Delfau, informaron en la orden.
  • Según expuso la funcionaria en su presentación, el proyecto fue asignado en forma directa pese a no cumplir con los requisitos dispuestos en el “Instructivo de asignación directa del gobierno regional de Antofagasta año 2023 para actividades de interés regional” y “subsidios”.
  • A la vez cuestionó que personal de la fundación haya trabajado en las oficinas del Gore, por los eventuales traspasos de información que pudieran ocurrir.
  • Esta situación fue descrita en un artículo publicado este domingo por El Mercurio de Antofagasta titulado “Anef recurre a la Contraloría por labores de fundación jesuita al interior del Gore”.
  • En la publicación la presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) Nora Biaginni dijo que “las aprensiones que hemos comentado a la autoridad es el hecho de que estas personas efectivamente estén trabajando dentro del edificio, que estén allí”.
  • En la arista de la fundación Democracia Viva ligada a Revolución Democrática (RD) —la cual dio origen a las investigaciones de la fiscalía—, el ministro Carlos Montes (PS) de Vivienda cuestionó que empleados de la fundación cumplieran a la vez funciones en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi), que entregó fondos por $426 millones a esa fundación.

Por qué importa. La indagación abierta por Contraloría alcanza al gobierno regional encabezado Ricardo Díaz (ex RD; renunció en 2019), que ya era objeto de una investigación penal. Esto abre, además, un nuevo flanco en las indagaciones a convenios con fundaciones.

  • En la arista penal la fiscalía busca esclarecer si hubo fraude al fisco en los convenios por $630 millones para la “Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica” firmados entre el Gore y la fundación ProCultura.
  • El medio regional TimeLine dio a conocer que el convenio implicaba pagar $262 mil por metro cuadrado de pared recuperada. Desde el gobierno regional precisaron que el acuerdo incluía la contratación de 38 personas, su capacitación y la realización de talleres.
  • ProCultura dijo este lunes en una declaración que “hay que diferenciar entre el costo de limpiar un grafiti y un plan de capacitación en restauración patrimonial, con certificación, con prácticas remuneradas”.
  • A la fecha la fiscalía ha abierto investigaciones en 9 regiones: Arica, Antofagasta, Atacama, O’Higgins, El Maule, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Aysén. Ocho involucran a autoridades en ejercicio y la de O’Higgins investiga contratos suscritos durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera.

Qué dice la presentación a Contraloría. El texto cuestionó tanto el uso de la asignación directa como la presencia de personal de la fundación en las oficinas del Gore.

La asignación directa. “En ninguna parte de las bases del concurso de asignación directa se hace referencia al financiamiento de capacitaciones o asesorías, exceptuando que se trate directamente con alguna de las temáticas que se indican (actividades sociales de emergencia, actividades sociales, actividades culturales, actividades deportivas, actividades de seguridad ciudadana), por ende, si no cumple con los parámetros exigidos en el instrumentos, se hace difícil poder analizar el resultado de su evaluación el cual debiera dejarla fuera de bases según los argumentos expuestos”.

Trabajo de funcionarios en el Gore. “Cuando se adjudica cualquier financiamiento público, independiente de su naturaleza, se asume que la organización adjudicataria debiera contar con las condiciones mínimas para prestar el servicio, como lo son: espacio físico e inmobiliario, el cual debiese ser exigido al momento de postular los recursos”.

  • “(Ésta) realizaba funciones dentro de las dependencias del Gobierno Regional de Antofagasta (en Pre Inversión División de Desarrollo Social y Humano, 5to. Piso)”.

Respaldo fotográfico. “De acuerdo a lo expuesto, ¿es posible que trabajadores de la fundación se encuentren trabajando en dependencias del Gobierno Regional de Antofagasta? Lo anterior, debido a que, la única rendición de cuentas presentada, ingresada por Oficina de Partes, según N°3663 del 19-06-2023 (se adjunta), el cual se adjunta respaldo fotográfico de algunos trabajadores de la fundación asesorando a instituciones y obteniendo información de las iniciativas para el desarrollo del propio proyecto obtenido por los recursos del mismo fondo, además, se visualizan utilizando recursos como la información y los espacios físicos de dependencias del área de Pre Inversión de la División de Desarrollo Social y Humano del Gore. Se adjunta respaldo fotográfico de la Fundación donde se observa que están haciendo uso de los bienes fiscales del Gore de Antofagasta”, consignó el escrito.

Eventual traspaso de información. “¿Es factible que trabajadores de la Fundación Amar y Servir distribuyan y tengan acceso a información interna por libro de correspondencia en Gobierno Regional de Antofagasta, a datos de los representantes legales y proyectos como acción para el acompañamiento de estas iniciativas adjudicadas con el mismo fondo que las demás instituciones postulantes?”.

Qué respondió la fundación. “Durante el primer mes de desarrollo del proyecto, en mayo de 2023, 4 de nuestros funcionarios recibieron un proceso de inducción en las oficinas del Gobierno Regional”, dijeron en una declaración.

  • “Los profesionales que recibieron el proceso de inducción corresponden a nuestro equipo de Antofagasta. Ellos han sido los responsables de traspasar los conocimientos al resto del equipo distribuido en la región que acompaña a las demás organizaciones”.
  • “Mensualmente se ha entregado un informe al Gobierno Regional, según lo indica el instructivo de rendición, en el cual se detallan las actividades desarrolladas por el equipo”.
  • “Somos enfáticos en señalar que nuestro equipo al recibir el proceso de inducción nunca utilizó un computador, celular, correo y/o material del Gobierno Regional, ni mucho menos cumplió alguna función de Dideso (Dirección de Desarrollo Social)”.
  • “Actualmente estamos ejecutando el proyecto ‘Juntos fortaleciendo la postulación a proyectos’ desde el Centro Comunitario Oscar Romero ubicado en el sector de Bonilla”.
  • Este medio contactó al gobernador, que no respondió a las consultas. Al Mercurio de Antofagasta había dicho que “entiendo que, al momento de iniciarse el proyecto, como todavía había que capacitar a los formuladores, se estuvieron recibiendo capacitaciones al interior del gobierno regional, pero esta fundación no trabaja acá”.

Lea también. Orrego mantiene a ProCultura coordinando programa Quédate (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.