Qué observar. El miércoles 5 de julio una funcionaria del Gobierno Regional (Gore) de Antofagasta ingresó una presentación a Contraloría acusando presuntas irregularidades en el trabajo de una fundación ligada a la orden jesuita.
Por qué importa. La indagación abierta por Contraloría alcanza al gobierno regional encabezado Ricardo Díaz (ex RD; renunció en 2019), que ya era objeto de una investigación penal. Esto abre, además, un nuevo flanco en las indagaciones a convenios con fundaciones.
Qué dice la presentación a Contraloría. El texto cuestionó tanto el uso de la asignación directa como la presencia de personal de la fundación en las oficinas del Gore.
La asignación directa. “En ninguna parte de las bases del concurso de asignación directa se hace referencia al financiamiento de capacitaciones o asesorías, exceptuando que se trate directamente con alguna de las temáticas que se indican (actividades sociales de emergencia, actividades sociales, actividades culturales, actividades deportivas, actividades de seguridad ciudadana), por ende, si no cumple con los parámetros exigidos en el instrumentos, se hace difícil poder analizar el resultado de su evaluación el cual debiera dejarla fuera de bases según los argumentos expuestos”.
Trabajo de funcionarios en el Gore. “Cuando se adjudica cualquier financiamiento público, independiente de su naturaleza, se asume que la organización adjudicataria debiera contar con las condiciones mínimas para prestar el servicio, como lo son: espacio físico e inmobiliario, el cual debiese ser exigido al momento de postular los recursos”.
Respaldo fotográfico. “De acuerdo a lo expuesto, ¿es posible que trabajadores de la fundación se encuentren trabajando en dependencias del Gobierno Regional de Antofagasta? Lo anterior, debido a que, la única rendición de cuentas presentada, ingresada por Oficina de Partes, según N°3663 del 19-06-2023 (se adjunta), el cual se adjunta respaldo fotográfico de algunos trabajadores de la fundación asesorando a instituciones y obteniendo información de las iniciativas para el desarrollo del propio proyecto obtenido por los recursos del mismo fondo, además, se visualizan utilizando recursos como la información y los espacios físicos de dependencias del área de Pre Inversión de la División de Desarrollo Social y Humano del Gore. Se adjunta respaldo fotográfico de la Fundación donde se observa que están haciendo uso de los bienes fiscales del Gore de Antofagasta”, consignó el escrito.
Eventual traspaso de información. “¿Es factible que trabajadores de la Fundación Amar y Servir distribuyan y tengan acceso a información interna por libro de correspondencia en Gobierno Regional de Antofagasta, a datos de los representantes legales y proyectos como acción para el acompañamiento de estas iniciativas adjudicadas con el mismo fondo que las demás instituciones postulantes?”.
Qué respondió la fundación. “Durante el primer mes de desarrollo del proyecto, en mayo de 2023, 4 de nuestros funcionarios recibieron un proceso de inducción en las oficinas del Gobierno Regional”, dijeron en una declaración.
Lea también. Orrego mantiene a ProCultura coordinando programa Quédate (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]