Noviembre 7, 2021

Consulta ciudadana en La Araucanía: Crece presión a Boric y Provoste tras 81 por ciento de respaldo a mantener estado de excepción

Ex-Ante

Esta jornada se conocieron los resultados de una consulta ciudadana convocada para conocer si los habitantes de La Araucanía estaban en contra o a favor de mantener el estado de excepción que decretó el gobierno, el cual tuvo un 81% de respaldo y más de cien mil votos. “Las FFAA y las policías brindan protección a la ciudadanía y enfrentan juntos el terrorismo, el narcotráfico y la violencia. Insto al Congreso a respaldar este gran clamor ciudadano”, indicó el ministro de Defensa, Baldo Prokurica. El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, irá al Parlamento a presentar los resultados.

Resultados de consulta. Este domingo se dieron a conocer los resultados de una consulta ciudadana que impulsó el gobernador de La Araucanía Luciano Rivas y la Asociación de Municipalidades de la zona, que tenía por objeto preguntar a sus habitantes si estaban a favor o en contra de mantener el estado de excepción que decretó el Gobierno.

  • En la consulta, que no tiene carácter vinculante y comenzó a realizarse el viernes de manera electrónica, hubo un total de 144.994 votos y un 81% de apoyo a continuar con el estado de excepción. Según informó radio Biobío a mediados de semana, existían 800 mil personas habilitadas de participar en el proceso, lo que incluía que estuvieran inscritos en la región y fueran mayores de 18 años.

Gobierno insta al Congreso a respaldar “clamor ciudadano”. El oficialismo abordó el proceso una vez que se conocieron los resultados de la consulta, interpelando al Parlamento para apoyar la mantención del estado de excepción. Pero como telón de fondo, señalan en la coalición, estaba el aumentar la presión sobre Boric y Provoste.

  • “Con mucho respeto, pero también con mucha fuerza, le pedimos a los políticos, en especial a todos los diputados y senadores de Chile, que se escuche nuestra voz, no se hagan los sordos”, afirmó el gobernador Rivas, cercano a Evópoli, quien irá esta semana al Congreso a presentar los resultados de la consulta.
  • “Gran respaldo de La Araucanía a la continuidad del estado de excepción. Las FFAA y las policías brindan protección a la ciudadanía y enfrentan juntos el terrorismo, el narcotráfico y la violencia. Insto al Congreso a respaldar este gran clamor ciudadano”, añadió el ministro de Defensa, Baldo Prokurica.
  • El Presidente anunció que pediría al Congreso una prolongación del estado de excepción constitucional en Arauco, Biobío, Malleco y Cautín, que vence el 11 de noviembre y que, por tanto, tendrá que ser votado esta semana.
  • La fecha de la votación -en víspera de las elecciones del 21 de noviembre- fue calculada para poner a prueba a Boric, crítico de la presencia militar en la zona, y a Provoste. Sus probables votos en contra podrían tener costos, en la medida que la violencia disminuyó en los días posteriores a que el decreto entró en vigencia y las encuestas señalan un creciente repudio a la violencia.
  • La medida se declaró por primera vez el 13 de octubre con una vigencia de 15 días y posteriormente fue prorrogada por otros 15 días. De acuerdo a la ley, el gobierno sólo puede prorrogarla una vez y posteriormente sólo puede hacerlo con autorización del Congreso.

La posición de Boric y Provoste. Boric y la coalición Apruebo Dignidad (FA-PC) han sido severos críticos del estado de emergencia en la zona. El candidato señaló a La Tercera en el momento que se decretó la medida que “sólo genera más rencor y violencia” y la calificó como una demostración de que el gobierno “cedió a las presiones de candidatos presidenciales de la derecha”. Esa posición se va a mantener.

  • Provoste también cuestionó la medida del Ejecutivo cuando se dio a conocer. “Esto sólo da cuenta del fracaso del Estado en esta materia y de su institucionalidad (…), a pocos días de acercarnos al 18 de octubre, con todo lo que ha ocurrido respecto de Dominga y Pandora Papers, espero que esto no sea un ánimo para distraer el enfoque comunicacional”, afirmó en esa ocasión a CNN Chile.
  • En el oficialismo señalan que aprobar la prórroga puede ser una oportunidad para la candidata de diferenciarse de Boric, lo que está buscando desde hace semanas para intentar remontar en las encuestas y pasar a segunda vuelta. Sin embargo, en su comando ponen en duda que ella vote a favor de la medida.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]