Resultados de consulta. Este domingo se dieron a conocer los resultados de una consulta ciudadana que impulsó el gobernador de La Araucanía Luciano Rivas y la Asociación de Municipalidades de la zona, que tenía por objeto preguntar a sus habitantes si estaban a favor o en contra de mantener el estado de excepción que decretó el Gobierno.
Gobierno insta al Congreso a respaldar “clamor ciudadano”. El oficialismo abordó el proceso una vez que se conocieron los resultados de la consulta, interpelando al Parlamento para apoyar la mantención del estado de excepción. Pero como telón de fondo, señalan en la coalición, estaba el aumentar la presión sobre Boric y Provoste.
La posición de Boric y Provoste. Boric y la coalición Apruebo Dignidad (FA-PC) han sido severos críticos del estado de emergencia en la zona. El candidato señaló a La Tercera en el momento que se decretó la medida que “sólo genera más rencor y violencia” y la calificó como una demostración de que el gobierno “cedió a las presiones de candidatos presidenciales de la derecha”. Esa posición se va a mantener.
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]