Agosto 21, 2023

[Confidencial] Seremi de Vivienda de Antofagasta pide al CDE intervenir por recurso presentado por fundación Democracia Viva

Ex-Ante
El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

El seremi de Vivienda subrogante de Antofagasta Alfonso Legunda envió el viernes una carta de 2 páginas a la Corte de Apelaciones acusando un error técnico del tribunal, aludiendo a la notificación del recurso presentado por la fundación ligada al RD a un correo dirigido al Serviu y no a la Seremi. Por este motivo pidió más tiempo para responder al informe que les solicitó la Corte sobre el caso, y dijo que pidió al CDE representarlos en la causa, donde hay involucrados recursos públicos. En el recurso la fundación presidida por Daniel Andrade (ex RD) acusó que la Seremi afectó su derecho de propiedad al terminar anticipadamente los convenios por $426 millones.


Qué observar. Este viernes, el arquitecto Alfonso Legunda, secretario regional ministerial (seremi) subrogante de Vivienda de Antofagasta, envió una carta de 2 páginas a la Corte de Apelaciones de Antofagasta en respuesta al recurso de protección presentado el miércoles 9 por Democracia Viva.

  • En la acción penal, la fundación ligada a Revolución Democrática (RD) cuestionó la legalidad del término anticipado de los 3 convenios por $426 millones suscritos con la Seremi en 2022.
  • “Es evidente que el término anticipado de un contrato afecta grave y directamente el derecho de propiedad de mi representada sobre su patrimonio”, consignó el recurso, que fue acogido a tramitación.
  • Paralelamente, la fundación presidida por Daniel Andrade (hoy ex RD) cuestionó administrativamente los montos no ejecutados que debían devolver. Mientras la Seremi calculó estos en $391 millones, la fundación dijo que eran cerca de $97 millones menos. Ambos recursos administrativos de la fundación fueron rechazados.
  • “Respecto del vencimiento del plazo de devolución de los fondos no utilizados en los convenios celebrados con Minvu, ya se encuentra en manos del Estado el 75% de los fondos. Le hemos solicitado al tribunal que acepte la devolución al fisco de los $295 millones que están en sus manos”, dijo el lunes 14 Democracia Viva en una declaración.

Qué dice la carta del seremi (s). El seremi (s) Alfonso Legunda —quien reemplaza al destituido seremi Carlos Contreras (ex RD) que suscribió los convenios con Democracia Viva—pidió a la Corte una prórroga al plazo de 8 días hábiles dado por el tribunal para responder a las acusaciones de la fundación (plazo que vence el 25 de agosto).

  • “Por esta presentación vengo en darnos por expresamente notificados del recurso de protección interpuesto por la Fundación Democracia Viva en contra de esta Seremi. Lo anterior en razón que el correo remitido por la Unidad de Protección de vuestra Iltma. Corte no fue enviado a ninguna dirección de correo electrónico de esta Seremi, las cuales ya han sido consideradas en otras notificaciones al efecto (…), por el contrario, la notificación es remitida a funcionarios Serviu Antofagasta, conforme da cuenta correo electrónico de fecha 10 de agosto de 2023, quienes no son parte del recurso”.
  • “Por tanto, solicito a SS. Iltma., considerar la contabilización del plazo de entrega de informe desde esta fecha, a objeto de proporcionar los antecedentes necesarios del caso, o en su defecto, nos conceda una prórroga para efectos de coordinar nuestra defensa con el Consejo de Defensa del Estado (CDE), a quienes ya le solicitamos su intervención”.
  • La solicitud fue realizada por el Seremi en una carta enviada el jueves 17 al procurador fiscal del CDE en Antofagasta Carlos Bonilla, con la materia: “solicita representación judicial en recurso de protección”.
  • El CDE ya había intervenido en el caso a fines de julio al solicitar al Primer Juzgado Civil de Antofagasta congelar la cuenta corriente de la fundación y retener sus fondos, lo que fue aceptado por el tribunal.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

El mayor reto de Chile es el combate contra el crimen organizado. Por Sergio Muñoz Riveros

La PDI muestra armas incautadas durante los últimos meses en Santiago. Foto: Agencia UNO.

Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.