Una resolución de la Superintendencia de Educación fechada el pasado 20 de octubre, dejó en una compleja situación a la Municipalidad de Vallenar en la Región de Atacama.
La entidad que fiscaliza la legalidad del uso de los recursos de los sostenedores de establecimientos educacionales que reciben fondos del Estado pidió reembolsar los fondos de subvenciones que no hayan sido utilizados o que se utilizaron en áreas distintas a la educación para la cual estaban destinados.
La resolución del superintendencia de suma a otra del 14 de junio de la Seremi de Educación de Atacama, que encabeza Gabriel González, donde rechaza los gastos rendidos por el municipio en 2018 y 2019 que correspondían al fondo de sostenedores de Vallenar.
La Seremi ordena al municipio reintegrar $119 millones no ejecutados y rechaza la rendición de $85 millones.
Entre las rendiciones objetadas porque no corresponden a gastos en educación previstos en el convenio del fondo, se encuentra alojamiento en hoteles para una olimpiada local por $8 millones, la confección de letreros para universidades estatales por $6 millones, un almuerzo no respaldado por $8 millones, el gasto por arriendos y cuentas corrientes de una casa, aguinaldos y gastos de administración, servicios jurídicos y una cena por $26.780.355 en julio de 2018.
“No se justifica cena y no corresponde rendir gastos de alcohol, además no respalda gasto”, señala el documento.
En el caso de la municipalidad de Vallenar, esta dejó de ser sostenedora en 2018 ya que traspasó sus bienes y colegios al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Huasco, siendo una de las primeras comunas del país en adoptar el nuevo sistema de educación. Vallenar traspasó 29 liceos y escuelas al nuevo SLEP.
Sin embargo, según la resolución firmada por el superintendente de Educación, Mauricio Farías, durante el traspaso no se rindieron ni rectificaron adecuadamente los fondos para educación que recibía el municipio. Según el documento existe un saldo de $9.431.184.853 que debieran ser restituídos.
“Comuníquese al Ministerio de Educación los saldos finales correspondientes a la ex sostenedora, una vez que la presente resolución se encuentre a firme, para que dicha repartición tramite la restitución de dichos fondos”, señala el documento.
El actual diputado Cristián Tapia (ind-PPD) que fue alcalde de Vallenar entre 2008 y 2020, responde que “el informe de la superintendencia se refiere a rendiciones de cuentas en el traspaso de cuando nosotros éramos sostenedores de la educación al SLEP. Lo que aquí se establece es que faltan ciertos documentos que se tienen que rendir y lo que acá tiene que hacer el municipio, en este caso el alcalde Armando Flores y espero que ya lo haya hecho, es responder o pedir un plazo para que él junto al SLEP puedan hacer estas rendiciones. Los antecedentes están. Todo quedó en orden. La superintendencia necesita que le envíen nuevamente los antecedentes y eso es lo que hay que hacer. Esto le pasó también al alcalde de Huasco y al alcalde de Freirina”.
Sobre los gastos rechazados por la Seremi, el diputado Tapia agrega que “todo fue consensuado con el Servicio Local de Educación en el momento del traspaso. Y me extraña que después de 5 años, venga a aparecer un documento como este. Derechamente creo que hay una pasada de cuenta por la situación que está viviendo Atacama, donde el seremi ni siquiera fue capaz de preguntarme de qué se trataba. Todo esto tiene una justificación. Cuando nosotros traspasamos los establecimientos el año 2018, el DAEM (Departamento de Educación Municipal) pide una autorización para una cena de despedida para más de mil personas. Todo autorizado por el Mineduc. Entonces el Partido Socialista, el seremi de Educación, está atrás de este informe que es malicioso”.
Revise los documentos a continuación:
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente.
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]