El 2 de julio escribió una columna en El Mercurio titulada “Ni vencedores ni vencidos”. Allí señaló que “Cuando gane la opción Rechazo no habrá vencedores ni vencidos. Todos habremos ganado, porque quedará subsistente el compromiso explícito de la inmensa mayoría del país por construir una nueva y buena Constitución que todos sintamos como propia, que respetemos y que sea generada con sentido de unidad y no de división, como proponen los convencionales que aprobaron la propuesta que se someterá a plebiscito en septiembre”.
Macaya mantiene una línea directa con el Presidente Gabriel Boric. Una relación que, según afirman desde La Moneda, radica en la credibilidad que el senador tiene tanto al interior de su sector como en su interlocución con el ejecutivo.
El sábado 20 el tren que llevaba al Presidente Gabriel Boric realizó su última parada en Chillán donde se celebraron los 244 años del natalicio de Bernardo O’Higgins. Como es costumbre en sus giras, se entrevistó con el medio local Radio Macarena. “Acá no pueden haber vencedores y vencidos”, dijo.
Según señalan desde la oposición y el oficialismo, el espíritu de la frase refleja la estudiada puesta en escena que prepara Chile Vamos y la centro izquierda post plebiscito. La frase la ha repetido el mandatario y también los ministros de La Moneda apelando a la necesaria unidad que se requerirá tras conocerse los resultados del plebiscito.
Vea también:
Decide Chile: siga minuto a minuto los resultados del Plebiscito Constitucional
La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]