Septiembre 4, 2022

[Confidencial] “Ni vencedores ni vencidos”, cómo Boric hizo suya la frase de Macaya

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El presidente de la UDI Javier Macaya ha sido uno de los interlocutores clave entre la oposición, el oficialismo y La Moneda. También el eje desde donde se ha transmitido que “La derecha chilena tiene un compromiso con la continuidad del proceso constituyente”, como afirmó al diario El País el 2 de septiembre.


El 2 de julio escribió una columna en El Mercurio titulada “Ni vencedores ni vencidos”. Allí señaló que “Cuando gane la opción Rechazo no habrá vencedores ni vencidos. Todos habremos ganado, porque quedará subsistente el compromiso explícito de la inmensa mayoría del país por construir una nueva y buena Constitución que todos sintamos como propia, que respetemos y que sea generada con sentido de unidad y no de división, como proponen los convencionales que aprobaron la propuesta que se someterá a plebiscito en septiembre”.

Macaya mantiene una línea directa con el Presidente Gabriel Boric. Una relación que, según afirman desde La Moneda, radica en la credibilidad que el senador tiene tanto al interior de su sector como en su interlocución con el ejecutivo.

El sábado 20 el tren que llevaba al Presidente Gabriel Boric realizó su última parada en Chillán donde se celebraron los 244 años del natalicio de Bernardo O’Higgins. Como es costumbre en sus giras, se entrevistó con el medio local Radio Macarena. “Acá no pueden haber vencedores y vencidos”, dijo.

Según señalan desde la oposición y el oficialismo, el espíritu de la frase refleja la estudiada puesta en escena que prepara Chile Vamos y la centro izquierda post plebiscito. La frase la ha repetido el mandatario y también los ministros de La Moneda apelando a la necesaria unidad que se requerirá tras conocerse los resultados del plebiscito.

Vea también:

Decide Chile: siga minuto a minuto los resultados del Plebiscito Constitucional

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]