Febrero 21, 2023

[Confidencial] Los mecanismos que tiene Boric para otorgar nacionalidad a los nicaragüenses expulsados por Ortega

Ex-Ante
El Presidente Boric en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

La Cancillería ofreció ayuda a los más de 2oo ciudadanos nicaragüenses expulsados por Ortega, que incluyen a una ex candidata presidencial y conocidos escritores. El problema es que las fórmulas para que ingresen al país no son del todo fáciles ni expeditas. La de otorgar nacionalidad por gracia, que debe pasar por el Congreso, es la más compleja. Altas fuentes de gobierno señalan que una de las opciones que toma fuerza es la de aplicar la Convención de los Apátridas, un tratado que data de 1954, pero que Chile recién aprobó en 2018.


Carta al Presidente. El domingo 19, un grupo de 11 personalidades vinculados al mundo de los derechos humanos le envió una carta al Presidente Boric.

  • “Estamos viendo con estupor los avances de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua que consistentemente con su desprecio por los valores democráticos y en abierta violación a la declaración universal de los derechos humanos, expulsa del país y quita la nacionalidad 222 demócratas opositores, intelectuales, periodistas, activistas y otros profesionales entre los que se cuentan la ex candidata presidencial Cristiana Chamorro detenida en 2021, el novelista Sergio Ramírez y la poeta Gioconda Belli”, escribió el grupo, entre quienes figuran Ricardo Brodsky, Sofía Prats, María Luisa Sepúlveda y Luciano Fouilloux.
  • “Venimos a solicitar que, consecuentemente con sus dichos condenatorios a la dictadura de Ortega, al igual que lo han hecho los Estados Unidos y España, ofrezca a los apátridas nicaragüenses la nacionalidad chilena por gracia, un gesto de verdadera solidaridad que nos enorgullecería como país y fortalecería los vínculos del pueblo chileno con el país de Rubén Darío”, añadieron.

Las 2 opciones. Pues bien, la tarde de este martes, la Cancillería emitió una declaración pública por los nicaragüenses privados de su nacionalidad. “El Gobierno arbitrará los medios legales necesarios para ofrecerles la debida protección internacional, que les permita residir en el país y obtener la nacionalidad chilena según las normas constitucionales y legales que la regulan”, indica el comunicado, en que se estipula que el ministerio de Relaciones Exteriores e Interior tomen cartas en el asunto.

  • Altas fuentes de Gobierno señalan que existen dos mecanismos para otorgar nacionalidad a los nicaragüenses expulsados por Ortega.
  • El primero tiene relación con la nacionalidad por gracia, que debe ser aprobado por el Congreso. El problema de esa fórmula es que la ley dispone que el Parlamento debe aprobar cada una de las solicitudes y, en este caso, suman más de 200.
  • El segundo tiene que ver con la llamada Convención de los Apátridas, un tratado que data de 1954, pero que Chile recién aprobó en 2018.
  • De acuerdo a lo que establece esta Convención, los lugares en los que residen los apátridas deben ser tratados igual que los nacionales, lo que incluye el acceso a los derechos sociales, como la salud o la educación.
  • Una manera de aplicar este mecanismo es que, en este caso, a los niragüenses se les reciba en el país, se les otorgue el estatuto de refugiados y se aplique la Convención de los Apátridas.
  • Más tarde, mediante los mecanismos de residencia, ellos pueden obtener una carta de naturalización, que es la manera de que obtengan la nacionalidad.
  • De las dos alternativas la segunda es la que tiene más opción. Pero en cualquier caso los menanismos legales no son del todo fáciles ni rápidos para implementar y puede durar un par de años.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]