El pasado lunes 7 de agosto se publicó finalmente en el portal de transparencia activa de la Dirección de Presupuestos, las declaraciones de patrimonio e intereses de la directora de dicha repartición, Javiera Martínez Fariña. La ingeniera civil industrial en minas, asumió el cargo el 11 de marzo de 2022.
La Ley 20.880 señala que las máximas autoridades deben entregar esta declaración jurada dentro de los 30 días siguientes a la asunción del cargo y el documento debe publicarse en el sitio web institucional.
En Dipres señalaron que Javiera Martínez entregó oportunamente sus declaraciones en marzo de 2022 y apuntaron a un problema de Contraloría el no haberlas publicado en los portales de transparencia.
Sin embargo, según la ley, la directora de la Dipres hizo su declaración bajo un numeral equivocado: ella tenía que declarar por el numeral 1 como alta autoridad, pero lo hizo bajo el numeral 10, que son las declaraciones de funcionarios que no deben publicarse.
Contraloría se contactó con la Dipres y la directora subsanó el error esta semana.
Pero no fue el único descuido en el documento. En su primera versión Martínez no declara ningún patrimonio ni intereses salvo un trabajo previo de “gestión e implementación de políticas públicas en municipalidad”, sin especificar detalles.
Tampoco menciona a sus familiares directos.
Frente a esto, Contraloría solicitó una rectificación a su declaración, y el 3 de enero de 2023 Martínez incluyó en el documento el nombre de sus padres y hermanos como pide la Ley.
El 31 de marzo, entregó una nueva declaración por actualización anual en donde incluyó la compra de un bien inmueble en Providencia a través de un crédito hipotecario.
Sin embargo, en ninguna de las declaraciones juradas Javiera Martínez mencionó su cargo como directora -entre octubre de 2020 hasta marzo de 2022- de las Fundación Rumbo Colectivo, centro de estudios ligado a RD, partido donde ella milita.
Esto pese a la obligación de declarar cualquier actividad profesional, laboral, económica, gremial o de beneficencia, remunerada o no, que las autoridades hayan ejercido durante los 12 meses anteriores a ejercer el cargo.
Consultados en las Dipres, señalaron que se rectificará la declaración, para agregar este dato faltante.
Lea también. El costo de Mario Marcel por su férrea defensa a Martínez (ex-ante.cl)
La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]
El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]
Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]
“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]
Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]