El pasado lunes 7 de agosto se publicó finalmente en el portal de transparencia activa de la Dirección de Presupuestos, las declaraciones de patrimonio e intereses de la directora de dicha repartición, Javiera Martínez Fariña. La ingeniera civil industrial en minas, asumió el cargo el 11 de marzo de 2022.
La Ley 20.880 señala que las máximas autoridades deben entregar esta declaración jurada dentro de los 30 días siguientes a la asunción del cargo y el documento debe publicarse en el sitio web institucional.
En Dipres señalaron que Javiera Martínez entregó oportunamente sus declaraciones en marzo de 2022 y apuntaron a un problema de Contraloría el no haberlas publicado en los portales de transparencia.
Sin embargo, según la ley, la directora de la Dipres hizo su declaración bajo un numeral equivocado: ella tenía que declarar por el numeral 1 como alta autoridad, pero lo hizo bajo el numeral 10, que son las declaraciones de funcionarios que no deben publicarse.
Contraloría se contactó con la Dipres y la directora subsanó el error esta semana.
Pero no fue el único descuido en el documento. En su primera versión Martínez no declara ningún patrimonio ni intereses salvo un trabajo previo de “gestión e implementación de políticas públicas en municipalidad”, sin especificar detalles.
Tampoco menciona a sus familiares directos.
Frente a esto, Contraloría solicitó una rectificación a su declaración, y el 3 de enero de 2023 Martínez incluyó en el documento el nombre de sus padres y hermanos como pide la Ley.
El 31 de marzo, entregó una nueva declaración por actualización anual en donde incluyó la compra de un bien inmueble en Providencia a través de un crédito hipotecario.
Sin embargo, en ninguna de las declaraciones juradas Javiera Martínez mencionó su cargo como directora -entre octubre de 2020 hasta marzo de 2022- de las Fundación Rumbo Colectivo, centro de estudios ligado a RD, partido donde ella milita.
Esto pese a la obligación de declarar cualquier actividad profesional, laboral, económica, gremial o de beneficencia, remunerada o no, que las autoridades hayan ejercido durante los 12 meses anteriores a ejercer el cargo.
Consultados en las Dipres, señalaron que se rectificará la declaración, para agregar este dato faltante.
Lea también. El costo de Mario Marcel por su férrea defensa a Martínez (ex-ante.cl)
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.