Y ya se empiezan a levantar algunos nombres de reconocidos abogados y constitucionalistas para integran un comité de esta naturaleza, como los de Jorge Correa Sutil, Arturo Fermandois, Patricio Zapata, Gastón Gómez, Tomás Jordán y José Antonio Viera-Gallo, entre otros.
Entre las fórmulas que se barajan hay dos que han ido tomando fuerza en las últimas horas. Se trata de la integración de decanos de las facultades de Derecho de las universidades acreditadas o la participación de asesores constitucionalistas de los partidos, de acuerdo a su representación parlamentaria.
Hasta ahora no hay piso político para la posible integración de los ex Presidentes de la República. Nadie planteó el punto en la reunión de este lunes en el ex Congreso Nacional, a pesar de que se estima que el ex Ricardo Lagos está disponible.
En reserva se advierte que la opción de incluir a los ex Jefes de Estado podría abrir dos flancos. 1. Podría marcar una suerte de línea divisoria en el Comité, donde en un extremo se ubicarían los ex Presidentes, con vuelo y vocerías políticas propias y, en el otro, los técnicos. 2. Las resistencias que genera en la izquierda la figura de Sebastián Piñera.
Si bien hay consenso en que la composición del Comité debe ser acotada, para que no compita en número con quienes resulten electos, el realismo político indica que cada partido va a exigir estar representado.
Y, como existe una veintena de colectividades con representación parlamentaria, la cifra podría subir si se asignan más cupos a quienes tienen más integrantes.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]