Mayo 26, 2023

[Confidencial] Las complicaciones de salud de Teillier lo llevan a someterse a operación en hospital de la U de Chile

Ex-Ante

El diario El Siglo publicó este viernes que el presidente del PC Guillermo Teillier fue sometido a una operación quirúrgica, de la cual no se entregaron detalles, más allá de señalar que se encuentra en recuperación, sin riesgo vital y consciente. Desde su familia se indicó que más adelante el propio dirigente abordará su estado de salud, dado que ahora requiere dedicarse a su recuperación. La primera vez que cayó en el hospital de la U de Chile, a partir de la complicación de un cuadro de Covid, fue en octubre del año pasado.


Qué observar. El diario El Siglo informó este viernes que el presidente del PC, Guillermo Teillier, fue sometido durante esta jornada “a una operación quirúrgica, requerida dentro del cuadro de salud que viene presentando hace algunos meses”.

  • El dirigente, de acuerdo a la publicación, se encuentra en recuperación, sin riesgo vital, y consciente. La operación se la realizó en el Hospital Clínico de la U de Chile.
  • “Desde la familia del presidente del PC, se indicó que más adelante el propio dirigente podrá dar detalles de su estado de salud y se precisó que ahora debe dedicarse a su recuperación”, indicó El Siglo, que indicó que este fin de semana podría haber más información al respecto.

Complicaciones de salud. Los problemas de salud de Teillier comenzaron a manifestarse al menos hacia el 30 de octubre de 2022, un día después de cumplir 79 años.

  • El 11 de diciembre se informó que había entrado al Hospital de la Universidad de Chile, que emitió un escueto comunicado sobre su estado de salud. Estuvo 10 días internado.
  • “A partir de la Covid que tuve en septiembre, se desencadenaron una serie de eventos como dolores a las articulaciones, alzas de presión, congestión pulmonar y neumonía. Cuando estaba saliendo de este cuadro apareció una alteración en una arteria que necesitó de hospitalización de urgencia y estabilización en la UTI por 9 o 10 días. Ahora estoy en mi casa, en tratamiento y control para una recuperación a la que hay que darle tiempo. Mi regreso a las actividades partidarias y políticas será paulatino, por ahora en contacto con nuestro secretario general y compañeras y compañeros de la Comisión Política”, indicó el 17 de diciembre, en entrevista con El Siglo.
  • El 14 de enero reapareció en la tradicional Fiesta de los Abrazos del PC, donde Boric lo saludó afectuosamente. El Presidente acudió al hospital la primera vez que cayó enfermo, y ha mantenido su contacto con él y su familia, además de su comunicación vía Camila Vallejo.
  • El 2 de febrero, sin embargo, cayó otra vez en la Unidad de Cuidados Intensivos.
  • Ese mes, desde el hospital, Teillier abordó sus complicaciones de salud, que dejaron como hombre fuerte del partido al secretario general Lautaro Carmona. “Queridas compañeras y compañeros, es una preocupación con base real, tal como lo plantea el comunicado del Hospital Clínico J. J. Aguirre de la Universidad de Chile, donde de nuevo me encuentro internado. Pero estoy tranquilo, confiado en el profesionalismo, capacidad y preocupación de los médicos y personas de diversas especializaciones que hacen los esfuerzos por mi recuperación”, indicó, a través de una carta abierta.

Mensaje político. La última intervención política del dirigente ocurrió a inicios de este mes, al concurrir a las urnas en la elección del 7M, que devino en una fuerte derrota del oficialismo en las elecciones (no así de su partido). En esa ocasión envió señales que pusieron en duda cómo votará el partido en el plebiscito del 17 de diciembre, luego de haber dicho el día de la elección que “hay mucho que pensar”. Para algunos se trató de una señal inequívoca de que la izquierda, o al menos una parte de ella, se descolgará de un proceso que está en manos de los republicanos y terminará optando por el rechazo.

  • Desde 2005, cuando asumió en forma interina la presidencia del PC tras la muerte de Gladys Marín, Teillier se ha convertido en un líder indiscutido en el partido. En sus 17 años al mando de la colectividad, el ex jefe de la Comisión Militar de la colectividad durante la dictadura ha dejado atrás la línea testimonial que impulsó Marín en los 90: el partido regresó al Congreso, se incorporó al segundo gobierno de Bachelet y ahora es una de las piezas clave de la administración Boric.
  • Todo apunta a que el partido definirá el próximo año al nuevo presidente de la colectividad. Aún no está claro si lo sucederá Carmona o algún representante de la generación sub 50, representadas entre otros por el ex convencional Marcos Barraza, y los senadores Claudia Pascual y Daniel Núñez. Hasta ahora no existen señales contundentes que apunten a que la dirección de la colectividad quede al mando de la generación de recambio, en la que se sitúa a Camila Vallejo, Karol Cariola o Irací Hassler, pese a las altas votaciones que obtuvieron para ingresar

 

LEA TAMBIÉN:

La prolongación de las complicaciones de salud de Teillier y la gestión de Lautaro Carmona al mando del PC

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]