Febrero 24, 2023

La prolongación de las complicaciones de salud de Teillier y la gestión de Lautaro Carmona al mando del PC

Waldo Díaz y David Tralma
En la imagen de archivo, el presidente del PC, Guillermo Teillier, y el secretario general, LAutaro Carmona. Crédito: Agencia Uno.

El presidente del PC Guillermo Teillier ingresó el 2 de febrero al Hospital de la U. de Chile, donde hasta hoy se encuentra internado. En el partido se da ya como un hecho que la renovación de la directiva no se realizará este año, como estaba pensado, sino en 2024. Lautaro Carmona, el secretario general del partido, ha enfrentado el día a día de la gestión partidaria, marcada en estos últimos meses por problemáticas sensibles para el partido, como las divisiones ante el acuerdo constitucional. A continuación la historia interna del PC, uno de los ejes del gobierno de Boric, quien ha estado en contacto con Teillier.


Declaración de Nicaragua. La decisión de Boric de ofrecer asilo a los nicaragüenses expulsados por el régimen de Daniel Ortega removió esta semana las aguas en el PC. Jadue le recomendó al Presidente preocuparse de los temas del país, pero una declaración de la colectividad transitó entre su rechazo a la decisión de Ortega y la intervención que acusan de EEUU en ese país.

  • Se trataba de un tema que ya había dividido al partido en plena campaña presidencial, cuando la comisión de relaciones internacionales del PC apoyó la reelección de Ortega, pese a que 7 candidatos compitieron desde la cárcel. Para entonces, la generación de recambio se manifestó públicamente contra una posición que parecía la oficial.
  • Con su declaración de esta semana, el PC evitó confrontarse con Jadue y dio señales a las 2 almas del partido.
  • Tras el comunicado, señalan fuentes de la colectividad, estuvo el presidente del partido, Guillermo Teillier.

Estado de salud. No era la primera vez que Teillier intervenía en aspectos sensibles para el PC, pese a que actualmente se encuentra internado en el Hospital Clínico de la U. de Chile, donde ingresó el 2 de febrero a la Unidad de Cuidados Intensivos.

  • El también profesor de castellano se involucró en el proceso constituyente, donde defendió que el PC firmara el acuerdo y para algunos influyó en que hubiera contrapesos entre los negociadores del partido.
  • Sus problemas de salud comenzaron a manifestarse al menos hacia el 30 de octubre, un día después de cumplir 79 años.
  • El 11 de diciembre se informó que había entrado al Hospital de la Universidad de Chile, que emitió un escueto comunicado sobre su estado de salud. Estuvo 10 días internado.
  • “A partir de la Covid que tuve en septiembre, se desencadenaron una serie de eventos como dolores a las articulaciones, alzas de presión, congestión pulmonar y neumonía. Cuando estaba saliendo de este cuadro apareció una alteración en una arteria que necesitó de hospitalización de urgencia y estabilización en la UTI por 9 o 10 días. Ahora estoy en mi casa, en tratamiento y control para una recuperación a la que hay que darle tiempo. Mi regreso a las actividades partidarias y políticas será paulatino, por ahora en contacto con nuestro secretario general y compañeras y compañeros de la Comisión Política”, indicó el 17 de diciembre, en entrevista con El Siglo.

Con Boric. El 14 de enero reapareció en la tradicional Fiesta de los Abrazos del PC, donde Boric lo saludó afectuosamente. El Presidente acudió al hospital la primera vez que cayó enfermo, y ha mantenido su contacto con él y su familia, además de su comunicación vía Camila Vallejo.

Renovación de la directiva del PC. En el partido dan como un hecho que las recomendaciones médicas que ha recibido el Teillier apuntan a que deberá estar alejado de la política por un tiempo, como ha sucedido, ya que su situación médica le impediría estar sometido a situaciones de stress.

  • El que Teillier se haya replegado de la conducción diaria del PC se ha hecho sentir en el partido, donde, sin embargo, ha tomado la fuerza la idea de renovar a la directiva en 2024 y no este año, como se contemplaba inicialmente.
  • A algunos comunistas no les hace sentido que se renueve la directiva mientras no concluya el proceso constitucional a través de un plebiscito el 17 de diciembre.
  • El cambio de la directiva forma parte de un proceso que incluye renovar a su comité central y la comisión política. Todo aquello se realiza en el marco de un Congreso Nacional del PC, que dura normalmente unos 3 meses, ya que incluye un debate de los militantes desde las comunas, regiones y a nivel nacional.

Una gestión turbulenta. Sin Teillier al mando del día a día en el partido, el secretario general Lautaro Carmona es quien ha asumido en los hechos como el hombre fuerte del PC, enfrentado problemáticas complejas en el partido. La más difícil, probablemente, fue la división interna por el acuerdo constitucional.

  • El firmar un acuerdo con bordes, un comité de expertos y con un sistema de 50 consejeros electos, que supone golpear al PC en zonas claves de su electorado, como la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío, fue resistido con fuerza por las bases de la colectividad y los movimientos sociales afines.
  • Para algunos analistas, el PC optó por seguir en el acuerdo para no deteriorar, sino dañar irreversiblemente, su participación en el gobierno de Boric, uno de los impulsores del proceso. El partido no había firmado el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, sin pagar costos por ello e incluso convirtiéndose en articuladores de la propuesta que emanó de la Convención, pero ahora un movimiento de ese calado podía remecer su participación en la actual administración.

Lo que viene. Todo apunta a que, de mantenerse la situación médica del presidente del PC, Carmona sea quien conduzca el partido en el día a día hasta que se elija una nueva directiva, en 2024.

  • En el PC es habitual que los secretarios generales lleguen a la presidencia del partido. Para algunos, sin embargo, aquello no está claro en este caso.
  • La situación interna en el partido está cruzada hace años por el peso de los históricos, representados por Carmona, la generación de recambio, cuyos rostros visibles son Karol Cariola, Camila Vallejo e Irací Hassler, y la sub 50, donde se sitúa a los senadores Claudia Pascual y Daniel Núñez, además del ex convencional Marcos Barraza.
  • Desde 2005, cuando asumió en forma interina la presidencia del PC tras la muerte de Gladys Marín, Teillier se convirtió en un líder indiscutido en el partido. En sus 17 años al mando de la colectividad, el ex jefe de la Comisión Militar de la colectividad durante la dictadura dejó atrás la línea testimonial que impulsó Marín en los 90: el partido regresó al Congreso, se incorporó al segundo gobierno de Bachelet y ahora es una de las piezas clave de la administración Boric. Está por verse lo que ocurra después del plebiscito de diciembre.

Lea también: Gabinete: PS presiona a Boric con fin a hegemonía FA-PC (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]