El mensaje de Insulza. Este viernes, ya finalizando el período de vacaciones de la clase política, el senador José Miguel Insulza le dio una recomendación al Presidente Boric.
Qué quiere la presidenta del PS. Paulina Vodanovic, presidenta de la colectividad, se mostró de acuerdo con la necesidad de comenzar marzo con un equipo ministerial renovado. “Entendiendo que es el Presidente quien determina cuándo adecuar sus equipos, me parece importante que iniciemos marzo con ciertas certezas, de manera tal que los equipos actúen lo más afiatados posible para enfrentar los desafíos de gobierno y legislativos, que son muchos”, indicó.
El gabinete. El terremoto político que significó que los socialistas rompieran su alianza histórica con el PPD y forjaran una lista común con el FA-PC para las elecciones de constituyentes del 7 de mayo constituyó un escenario funcional para Boric y la apuesta de La Moneda. Se trataba probablemente de evitar que las dos coaliciones se pesaran en las urnas, ante la probabilidad de que el Socialismo Democrático se impusiera y presionara por un cambio de cuadros y de agenda. Hoy, en este nuevo cuadro, el PS quiere una transformación profunda en la estructura del gobierno.
Telón de fondo. Buena parte del PS aspira no solo a profundizar su influencia en el gabinete, sino que, además, a expandir sus redes en todo el radio de toma de decisiones de la administración Boric, marcada por una inédita erosión en las encuestas y problemas de gestión de sus nuevos cuadros.
¿Por qué antes del 11 de marzo? El director de Criteria, Cristián Valdivieso, abordó a mediados de este mes el efecto político de la agenda de los incendios que han asolado al sur del país. Su principal mensaje, probablemente, fue el siguiente.
Lea también: Duras críticas de Insulza a la alianza PS-Apruebo Dignidad (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.