Octubre 17, 2022

[Confidencial] La sesión del Congreso de EEUU donde la Casa Blanca compartió su preocupación por la presunta agitación online del 18-O desde Rusia

Jorge Poblete
Saqueos en una tienda Claro en Santiago centro el 12 de noviembre de 2019. Foto: José Francisco Zúñiga / Agencia Uno.

El 23 de octubre de 2019, el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos expuso ante el comité de asuntos internaciones del Congreso sobre el presupuesto 2020 para la región. En la audiencia fue consultado por la situación de Chile y lo inverosímil que les resultaba que hubiera sido gatillada por un alza de las tarifas del transporte. Respondió que tenían reportes de incitaciones a la violencia a través de redes sociales provenientes desde Rusia. Ese país rechazó la acusación.


Michael Kozak, entonces subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, llegó el 23 de octubre de 2019 al Congreso de su país para exponer sobre el presupuesto 2020 para la región. La administración de Donald Trump proponía 1.190 millones de dólares.

Fue recibido por el presidente del comité de asuntos internacionales de la Cámara de Representantes, Albio Sires (Demócrata), quien en la ronda de preguntas le consultó sobre la situación de Chile y la extrañeza que causó en ese país que el denominado estallido social fuera gatillado por el alza de los pasajes del Metro de Santiago.

“Señor secretario, he estado leyendo sobre Chile y no puedo creer que sólo porque aumentaron las tarifas del tren, deberían venir a Nueva York, se hayan provocado todos estos problemas. ¿Usted ve algo más que esté causando esto?”, preguntó Sires.

“Debo decir señor presidente que comparto sus sospechas de que hay más involucrado en esto”, respondió Kozak. “Y todavía estamos analizando, pero por ejemplo tuvimos (acceso a) muy buenos reportes el otro día de que hubo mucha actividad de actores externos en redes sociales incitando a la violencia con desinformación y ese tipo de cosas proveniente de nuestros amigos…”.

“Internacionales…”, intervino Sires.

“Rusia, en este caso”, dijo Kozak.

“Este es el país más estable de los últimos años y este es otro ejemplo donde Rusia trata de socavar nuestros esfuerzos, en cualquier parte del mundo”, complementó Sires. “Sé que usted probablemente se mantiene al tanto como yo de lo que está pasando en Chile y de la influencia, de la influencia externa que está ocurriendo allí”.

Una semana más tarde, el Presidente Donald Trump se contactó telefónicamente con el entonces Presidente Sebastián Piñera, respaldando su decisión de cancelar la cumbre de la Apec y la COP 25 que se realizarían en Santiago. “El Presidente Trump denunció esfuerzos externos para socavar las instituciones chilenas, la democracia o sociedad”, publicó en Twitter el entonces secretario de prensa de la Casa Blanca, Judd Deere, a propósito del diálogo sostenido entre los mandatarios.

El 1 de noviembre de 2019, Rusia rechazó las acusaciones. “El Gobierno de Estados Unidos aprovecha la compleja situación interna en Chile para continuar sus intentos de enlodar la política exterior de nuestro país”, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, a la agencia Interfax.

Revise el video de la sesión del Congreso de EEUU:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Un funeral con reglas inéditas establecidas por Francisco cinco meses antes de morir

Imagen: Vatican News.

Francisco dejó instrucciones de hacer un funeral austero, un cambio impulsado por él en noviembre pasado. Entre otras medidas, el Pontífice decidió que su cuerpo descansara en un ataúd simple y fuera enterrado en otra capilla. Es el primer Papa enterrado fuera del Vaticano en 150 años. Cerca de 200 mil personas llegaron a la […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Los líderes mundiales que llegaron al funeral del Papa Francisco (y el contraste con otras exequias papales)

Javier Milei saluda a la premier italiana Giorgia Meloni. Foto: Reuters.

Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

El Cónclave que elegirá al nuevo Papa: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

Entre el 5 y 10 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

El encuentro entre Trump y Zelenski en el funeral del Papa Francisco (y la tensión que lo antecedió)

Imagen: X (@AndriyYermak).

Luego de una tensa semana de declaraciones cruzadas, Donald Trump y Volodimir Zelenski tuvieron un encuentro privado de 15 minutos en la Basílica de San Pedro. Mientras el mandatario norteamericano asegura que “estamos cerca de un acuerdo” que ponga fin a la guerra en Ucrania, Zelenski se niega que se reconozca Crimea como territorio ruso.