Michael Kozak, entonces subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, llegó el 23 de octubre de 2019 al Congreso de su país para exponer sobre el presupuesto 2020 para la región. La administración de Donald Trump proponía 1.190 millones de dólares.
Fue recibido por el presidente del comité de asuntos internacionales de la Cámara de Representantes, Albio Sires (Demócrata), quien en la ronda de preguntas le consultó sobre la situación de Chile y la extrañeza que causó en ese país que el denominado estallido social fuera gatillado por el alza de los pasajes del Metro de Santiago.
“Señor secretario, he estado leyendo sobre Chile y no puedo creer que sólo porque aumentaron las tarifas del tren, deberían venir a Nueva York, se hayan provocado todos estos problemas. ¿Usted ve algo más que esté causando esto?”, preguntó Sires.
“Debo decir señor presidente que comparto sus sospechas de que hay más involucrado en esto”, respondió Kozak. “Y todavía estamos analizando, pero por ejemplo tuvimos (acceso a) muy buenos reportes el otro día de que hubo mucha actividad de actores externos en redes sociales incitando a la violencia con desinformación y ese tipo de cosas proveniente de nuestros amigos…”.
“Internacionales…”, intervino Sires.
“Rusia, en este caso”, dijo Kozak.
“Este es el país más estable de los últimos años y este es otro ejemplo donde Rusia trata de socavar nuestros esfuerzos, en cualquier parte del mundo”, complementó Sires. “Sé que usted probablemente se mantiene al tanto como yo de lo que está pasando en Chile y de la influencia, de la influencia externa que está ocurriendo allí”.
Una semana más tarde, el Presidente Donald Trump se contactó telefónicamente con el entonces Presidente Sebastián Piñera, respaldando su decisión de cancelar la cumbre de la Apec y la COP 25 que se realizarían en Santiago. “El Presidente Trump denunció esfuerzos externos para socavar las instituciones chilenas, la democracia o sociedad”, publicó en Twitter el entonces secretario de prensa de la Casa Blanca, Judd Deere, a propósito del diálogo sostenido entre los mandatarios.
El 1 de noviembre de 2019, Rusia rechazó las acusaciones. “El Gobierno de Estados Unidos aprovecha la compleja situación interna en Chile para continuar sus intentos de enlodar la política exterior de nuestro país”, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, a la agencia Interfax.
Revise el video de la sesión del Congreso de EEUU:
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]