Este lunes en la tarde se realizará una importante reunión entre dirigentes de Amarillos y Demócratas, partidos que estuvieron en el plebiscito del 4S por el Rechazo y que ahora deben definir si votarán A favor de una propuesta emanada de un Consejo Constitucional controlado por los republicanos o En contra de un proceso que, en los hechos, ha sido rechazado desde hace meses por el Partido Comunista.
El encuentro se realizará vía zoom y se espera que esté el decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE), Andrés Velasco, además de dirigentes de Amarillos y de Demócratas, cuyos principales líderes son los senadores Ximena Rincón y Matías Walker.
No se trata de una reunión de directivas ni un encuentro donde se vaya a anunciar oficialmente lo que harán en el plebiscito de diciembre.
En los últimos días han aparecido fisuras en Amarillos -que nació como rechazo a la opción Apruebo de la Convención Constituyente- frente a la posición que tomará ante el plebiscito.
En la interna se señalan que algunos dirigentes ya han marcado posiciones por el A Favor, pero que otros no están del todo convencidos o derechamente apoyan por el En Contra o que el partido tome distancia del proceso, acusando una polarización que no ayuda a que la nueva Constitución sea “la casa de todos”.
Amarillos nació como una opción de centro y para algunos enfrenta el dilema de adherir a un proceso liderado por Kast que incluye -a su juicio- la constitucionalización del sistema de Isapres y de AFP o de seguir la estrategia del PC, que, para muchos integrantes de este partido, pasa por golpear el candidato del Partido Republicano y recuperar fuerzas después de dos severas derrotas electorales, como fue el plebiscito del 4S y la elección de constituyentes del 7M.
Pero, más importante aún, dejar abierto el asunto constitucional hace mucho ruido entre algunos militantes de Amarillos, ya que puede afectar la inversión y el empleo, ya bastante resentidos, y obstaculizar un envión al crecimiento económico del país.
El partido no marcará posiciones antes de que se entregue el texto constitucional, el 7 de noviembre, pero ya se han explorado algunas fórmulas para adoptar una definición, como el realizar un plebiscito interno.
Para algunos, sin embargo, resulta difícil tomar una definición que comprometa a todos. Todo apunta a que en la campaña habrá dirigentes que se jueguen por el A Favor y otros que no lo hagan.
Este viernes habrá una reunión de la directiva para evaluar los escenarios que se abren en la recta final del proceso constituyente. Está por verse lo que ocurra.
Lea también. Comisión mixta: la opción para llegar a acuerdos acotados (ex-ante.cl)
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]