Septiembre 25, 2022

[Confidencial] La cronología incorrecta que la exministra Jeanette Vega entregó del telefonazo a Llaitul

Jorge Poblete
La entonces ministra Jeanette Vega, en el mercado Lo Valledor de Santiago, el 16 de agosto. Foto: Diego Martin / Agencia Uno.

La exministra de Desarrollo Social dijo en una entrevista publicada este domingo que el telefonazo que su asesora realizó en mayo al líder de la CAM y que provocó su salida del gabinete, ocurrió antes de que se conociera el llamado de Llaitul a tomar las armas. La cronología de ese día muestra que la información se conoció pasadas las 10 am. El llamado de parte suya ocurrió a las 5:31 pm, es decir, 7 horas más tarde.


La cronología. La exministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, dio su versión del telefonazo realizado de parte suya al cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, en mayo pasado, y que terminó con la primera caída del gabinete del Presidente Gabriel Boric luego de que fuera dado a conocer públicamente.

  • “Fue una coincidencia desafortunada, porque el llamado que hizo la asesora lo hizo alrededor de las 5 de la tarde, y a las 6 y media se conoce que Llaitul había dicho que había que empezar a prepararse (a tomar las armas)”, dijo Vega en una entrevista publicada este domingo por el diario La Tercera.
  • La cronología de los hechos ocurridos el miércoles 11 de mayo de 2022 contradice, sin embargo, su versión.
  • A las 10:07 am del 11 de mayo, el sitio Werkén Noticias publicó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje: “LO ÚLTIMO | Ante ofensiva estatal del “Estado Intermedio” la CAM llama a prepararse para la defensa #Mapuche”.
  • La publicación contenía un link a declaraciones dadas por el cofundador y vocero del grupo radical, Héctor Llaitul, llamando “a preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada por la autonomía por el territorio y autonomía para la nación mapuche”.
  • Este medio validó la autoría de los dichos de Llaitul con fuentes ligadas al grupo radical y publicó un artículo ese mismo día titulado “CAM llama a ‘organizar la resistencia armada’ mientras gobierno busca los votos para ‘estado de excepción intermedio’”.
  • A la 1.19 pm T13 replicó la nota de Ex-Ante.
  • A las 5:31 pm y 24 segundos del 11 de mayo, es decir más de 4 horas más tarde, una asesora de Vega llamó a Llaitul de parte de la ministra. El llamado fue incluido en las trascripciones de los llamados a Llaitul que realizó la Policía de Investigaciones (PDI), con autorización del tribunal, en el marco de la investigación por infracciones a la Ley de Seguridad de Estado que se realizaba al líder de la CAM.
  • La transcripción fue consignada en el informe reservado de la Fuerza de Tarea Macro Zona Sur de la PDI del 23 de agosto. Llaitul fue detenido el 24 de agosto y está actualmente en prisión preventiva.
  • Ese informe y las publicaciones realizadas el 11 de mayo contradicen la versión de Vega de que “el llamado que hizo la asesora lo hizo alrededor de las 5 de la tarde, y a las 6 y media se conoce que Llaitul había dicho que había que empezar a prepararse”.

Su versión de la salida. En la entrevista con La Tercera Vega entregó también su versión de su salida del gobierno el 25 de agosto, 4 horas después de que este medio diera a conocer el telefonazo a Llaitul.

  • “El Presidente Boric dijo claramente que a las personas no se les persigue por las ideas, sino que por los hechos. Lo que quiero decir es que en ese momento no había ninguna razón para pensar que había personas proscritas para ese diálogo, en particular esta persona”, dijo.
  • Añadió que en su decisión fue decisiva la proximidad del plebiscito constitucional del 4 de septiembre. “Me pareció de mínima responsabilidad política que lo más sano y lo que producía menos daño o menor riesgo de daño era renunciar, porque la cosa se cortaba ahí. A lo mejor si hubiera sido una semana después del plebiscito, 2 meses antes del plebiscito hubiera sido distinto”.
  • En la entrevista, Vega aseguró que pese a la gestión para hablar con Llaitul, “jamás conversé con él”.
  • La vocera de gobierno, Camila Vallejo, dijo este domingo en Mesa Central de Canal 13 que la “renuncia se le aceptó porque hubo una evaluación crítica, en el sentido de que la comunicación que ella trató de gestionar con Héctor Llaitul no fue ni instruida ni fue informada cuando se trató de hacer“.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Del inédito discurso afuera del Congreso a un juramento de ministros sin TV y un llamativo bastón: los hitos de la llegada de Milei al poder

Javier Milei junto a sus ministros y su hermana Karina.

El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Marcelo Soto

Diciembre 10, 2023

Daniel Mansuy: “En materia educativa, este gobierno ha mostrado desidia. No les importa”

Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]