Julio 19, 2023

[Confidencial] La asesoría en seguridad que realiza a la fiscalía nacional el ex escolta de Pinochet en Londres

Jorge Poblete
El coronel Juan Gana, entonces activo, el 14 de diciembre de 2013 en el Estadio Nacional. (Pablo Vera/ Agencia Uno)

El 10 de julio el coronel en retiro del Ejército Juan Gana expuso por videoconferencia ante los fiscales regionales su análisis sobre los riesgos de secuestros y ataques informáticos que mantenía el Ministerio Público. Su presentación fue parte de la “asesoría profesional en materia de seguridad integral” que realiza desde el 5 de junio en la Fiscalía Nacional, mostraron los registros. Gana adquirió notoriedad pública ya que fue el escolta que estaba con el general (R) Augusto Pinochet en 1998, cuando oficiales de Scotland Yard llegaron a The London Clinic para detenerlo.


Qué observar. El 10 de julio de 2023 los fiscales regionales del país asistieron telemáticamente a una exposición sobre la seguridad de la fiscalía nacional.

  • Se trató de un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) donde se destacó, en el primer punto, el marco jurídico que da independencia al organismo para investigar delitos; su sistema de comunicaciones internos y contar con una división a cargo de los temas informáticos.
  • Como oportunidad se mencionó crear un manual con la política de seguridad del Ministerio Público e implementar protocolos para distintas situaciones como ataques, incendios e ingresos a las oficinas.
  • Entre sus debilidades se incluyó la ausencia de una política de seguridad integral, la carencia de la función de ciberdefensa y la atomización de la toma de decisiones.
  • Como amenaza se recogieron escenarios como el secuestro y homicidio de fiscales o la búsqueda de elementos que permitieran su extorsión, además de ataques informáticos.
  • La charla llamó la atención de algunos de los presentes no solo por su contenido, sino que porque el expositor era una cara familiar.
  • Se trataba del coronel en retiro del Ejército Juan Santiago Gana Araneda, 59, quien en los registros de transparencia activa del organismo figura como asesor de la fiscalía nacional, efectuando una “asesoría profesional en materia de Seguridad Integral del Ministerio Público”.
  • El inicio de sus labores a honorarios fue el 5 de junio de 2023, durante la gestión del actual fiscal nacional Ángel Valencia. El término quedó programado para el 31 de agosto, mostró el registro de junio.
  • Conocedores del proceso plantearon que Valencia no habría estado enterado de su contratación y que al saberlo habría reaccionado con molestia por el flanco que se podía abrir para la fiscalía nacional por ser el aniversario de los 50 años del Golpe de Estado de 1973. Por este motivo habría acortado su contrato, que inicialmente duraría 6 meses, dijeron estas fuentes.
  • Su currículo incluye un año en la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización en Haití y trabajo en la embajada de Estados Unidos como comandante de la fuerza de guardia local, consignó en su LinkedIn.

Su figuración pública. En octubre de 2018 el programa Informe Especial de TVN difundió una entrevista al oficial en retiro a propósito de los 20 años de la detención en Londres del general (R) Augusto Pinochet.

  • “Acá en Chile no se atrevían a operarlo, el riesgo era demasiado alto”, dijo sobre el motivo del viaje a Inglaterra del entonces senador vitalicio, quien fue intervenido por una hernia en la columna.
  • Relató que cerca de las 11:32 pm del 16 de octubre de 1998 estaba solo en la clínica cuidando al general en retiro, cuando vio llegar a un grupo de efectivos de Scotland Yard, quienes le informaron que Pinochet quedaba detenido y bajo custodia de la policía británica, acusado de crímenes contra la humanidad.
  • “Yo no obedecía órdenes de ellos, yo estaba cumpliendo una tarea, y la iba a seguir cumpliendo (…). Tenía el teléfono en el bolsillo interior de la chaqueta y (al hacer el ademán de tomarlo) el policía que estaba al lado, el inspector que estaba al lado, saca (su) pistola”, dijo Gana, que entonces era capitán.
  • Fue el comienzo de los 503 días de detención en Londres del dictador, quien regresó a Chile tras meses de gestiones del gobierno, que argumentó que debía enfrentar a la justicia en el país, primero con el expresidente Eduardo Frei y luego con Ricardo Lagos en La Moneda. “Si se quebró, lo hizo el solo, porque él era un soldado”, dijo Gana en esa entrevista.
  • Pinochet regresó el 6 de marzo de 2000 a Chile. Murió el 10 de diciembre de 2006, desaforado y sobreseído temporalmente por motivos de salud, en las causas de violaciones a los derechos humanos donde era investigado.

Lea también:

Gobierno regional de Arica aprobó en enero traspasar $1.200 millones a la fiscalía, que hoy indaga a la gobernación de Jorge Díaz (DC) por un convenio

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

“Te puedo quemar la casa (…) He quemado a ricos”: las amenazas del condenado por el crimen Luchsinger-Mackay

Luis Tralcal el 26 de febrero de 2019 en Santiago. (Sebastián Brogca / Agencia Uno)

“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los críticos problemas que quedan pendientes en Gendarmería tras la caída de Sebastián Urra

El ministro Jaime Gajardo y el entonces director Sebastián Urra el 15 de abril de 2025 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Un motín de tres semanas liderado por el Tren de Aragua en Santiago, la decapitación de un interno en Concepción cuando el ministro Gajardo aseguró que las cárceles estaban bajo control y cuestionamientos en el caso de las licencias médicas están entre las controversias que marcaron la gestión del hoy exdirector Sebastián Urra.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]