Septiembre 4, 2023

[Confidencial] Javiera Martínez (Dipres) rectifica nuevamente declaración de Intereses: ahora había omitido asesoría a Giorgio Jackson

Ex-Ante

Por requerimiento de Contraloría, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (RD), debió corregir su declaración jurada de patrimonio e intereses, ya que la autoridad había omitido en el documento su trabajo previo como asesora de Giorgio Jackson y del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.


Qué observar. Una cuarta rectificación en su Declaración Jurada de Patrimonio e Intereses, debió realizar la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña (RD), nuevamente para completar datos faltantes respecto a sus trabajos previos al 11 de marzo de 2022.

  • Según la normativa, las autoridades deben informar todas las actividades profesionales, laborales, económicas, gremiales o de beneficencia, sean o no remuneradas, en que hayan participado en los últimos 12 meses antes de asumir el cargo.
  • En el nuevo documento, fechado el 10 de agosto de 2023 y  clasificado como “rectificación a requerimiento de órgano fiscalizador”, Javiera Martínez agregó que trabajó en “gestión de asesoría técnica de diputación de Giorgio Jackson” (Antes del gobierno, el exministro de Desarrollo Social  y fundador de RD ejerció como diputado entre 2014 y 2022).
  • También precisa que trabajó en “Gestión e implementación de políticas públicas en la Municipalidad de Maipú”, comuna que lidera el alcalde Tomás Vodanovic (RD). En sus declaraciones anteriores, Martínez había omitido esos antecedentes y solo señalaba que trabajó en una municipalidad, sin especificar a cuál se refería.
  • Junto con la declaración solicitada por Contraloría, la jefa de la Dipres también publicó el documento corregido como “rectificación voluntaria”.

Otras correcciones. Anteriormente, el 9 de agosto también hizo una rectificación de su declaración, porque no había incluido su trabajo previo como directora de la Fundación Rumbo Colectivo, centro de estudios ligado a Revolución Democrática. Martínez fue presidenta del directorio de esa fundación entre octubre de 2020 y marzo de 2022.

  • En tanto, el pasado 3 de enero, a requerimiento de Contraloría, presentó otra rectificación porque en el documento oficial no había mencionado de sus padres y familiares más cercanos como exige la normativa. Sus padres son Mirta Fariña, quien ha trabajado más de una década en funciones directivas en Fundación Integra; y Cristián Martínez Doctor en Física, académico de la Universidad San Sebastián y colaborador del Centro de Estudios Científicos de Valdivia.
  • Otro problema que tuvo su declaración de patrimonio e intereses, es que no fue publicada en el sitio web durante un año y medio, debido a que, por un error, ella no declaró bajo el numeral 1 como alta autoridad, sino que lo hizo bajo el numeral 10, que son las declaraciones de funcionarios de menor jerarquía que no deben publicarse. Esto fue subsanado el pasado 7 de agosto.

Caso Convenios. Javiera Martínez ha sido cuestionado en el marco del caso convenios por flexibilizar en el Presupuesto de 2023 la norma que permitía traspasos de los Gobiernos Regionales y eliminar el requisito de dos años que debían tener las fundaciones para adjudicarse fondos. Además, Rumbo Colectivo, la ONG que presidía, registra como colaborador a Fundación Democracia Viva en sus Memorias de 2021 y varias actividades en conjunto. Sin embargo, la jefa de la Dipres ha contado con una férrea defensa del ministro de Hacienda Mario Marcel, quien en agosto la calificó como “la mejor directora de Presupuestos” que ha tenido el país.

[Confidencial] Los 3 errores en la Declaración de Patrimonio e Intereses de la directora de Presupuestos Javiera Martínez 

 

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]