Septiembre 4, 2023

[Confidencial] Javiera Martínez (Dipres) rectifica nuevamente declaración de Intereses: ahora había omitido asesoría a Giorgio Jackson

Ex-Ante

Por requerimiento de Contraloría, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (RD), debió corregir su declaración jurada de patrimonio e intereses, ya que la autoridad había omitido en el documento su trabajo previo como asesora de Giorgio Jackson y del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.


Qué observar. Una cuarta rectificación en su Declaración Jurada de Patrimonio e Intereses, debió realizar la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña (RD), nuevamente para completar datos faltantes respecto a sus trabajos previos al 11 de marzo de 2022.

  • Según la normativa, las autoridades deben informar todas las actividades profesionales, laborales, económicas, gremiales o de beneficencia, sean o no remuneradas, en que hayan participado en los últimos 12 meses antes de asumir el cargo.
  • En el nuevo documento, fechado el 10 de agosto de 2023 y  clasificado como “rectificación a requerimiento de órgano fiscalizador”, Javiera Martínez agregó que trabajó en “gestión de asesoría técnica de diputación de Giorgio Jackson” (Antes del gobierno, el exministro de Desarrollo Social  y fundador de RD ejerció como diputado entre 2014 y 2022).
  • También precisa que trabajó en “Gestión e implementación de políticas públicas en la Municipalidad de Maipú”, comuna que lidera el alcalde Tomás Vodanovic (RD). En sus declaraciones anteriores, Martínez había omitido esos antecedentes y solo señalaba que trabajó en una municipalidad, sin especificar a cuál se refería.
  • Junto con la declaración solicitada por Contraloría, la jefa de la Dipres también publicó el documento corregido como “rectificación voluntaria”.

Otras correcciones. Anteriormente, el 9 de agosto también hizo una rectificación de su declaración, porque no había incluido su trabajo previo como directora de la Fundación Rumbo Colectivo, centro de estudios ligado a Revolución Democrática. Martínez fue presidenta del directorio de esa fundación entre octubre de 2020 y marzo de 2022.

  • En tanto, el pasado 3 de enero, a requerimiento de Contraloría, presentó otra rectificación porque en el documento oficial no había mencionado de sus padres y familiares más cercanos como exige la normativa. Sus padres son Mirta Fariña, quien ha trabajado más de una década en funciones directivas en Fundación Integra; y Cristián Martínez Doctor en Física, académico de la Universidad San Sebastián y colaborador del Centro de Estudios Científicos de Valdivia.
  • Otro problema que tuvo su declaración de patrimonio e intereses, es que no fue publicada en el sitio web durante un año y medio, debido a que, por un error, ella no declaró bajo el numeral 1 como alta autoridad, sino que lo hizo bajo el numeral 10, que son las declaraciones de funcionarios de menor jerarquía que no deben publicarse. Esto fue subsanado el pasado 7 de agosto.

Caso Convenios. Javiera Martínez ha sido cuestionado en el marco del caso convenios por flexibilizar en el Presupuesto de 2023 la norma que permitía traspasos de los Gobiernos Regionales y eliminar el requisito de dos años que debían tener las fundaciones para adjudicarse fondos. Además, Rumbo Colectivo, la ONG que presidía, registra como colaborador a Fundación Democracia Viva en sus Memorias de 2021 y varias actividades en conjunto. Sin embargo, la jefa de la Dipres ha contado con una férrea defensa del ministro de Hacienda Mario Marcel, quien en agosto la calificó como “la mejor directora de Presupuestos” que ha tenido el país.

[Confidencial] Los 3 errores en la Declaración de Patrimonio e Intereses de la directora de Presupuestos Javiera Martínez 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.