Junio 23, 2023

[Confidencial] Expo Osaka 2025: El ajuste presupuestario que busca hacer el Ejecutivo para asistir a la feria universal

Alexandra Chechilnitzky
El pabellón que fue construido para la Expo Milán 2015, actualmente se encuentra en los pies del Cerro Ñielol, en Temuco.

Cada cinco años se realiza la Exposición Universal en que se reúnen más de 100 países durante seis meses, fortaleciendo la imagen país, las relaciones bilaterales, y también las comerciales. En 22 meses más se iniciará la Expo Osaka 2025 y la participación de Chile aún está en duda, pese a ser un invitado relevante para Japón, anfitrión del evento. ¿Los motivos? Desde el Gobierno buscan reducir los costos que implican la asistencia del país en la feria y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales busca llegar a un monto que sea aprobado por el Ministerio de Hacienda. Todo esto, el mismo mes en que se dio a conocer que Chile declinó ser el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2025, también por un asunto presupuestario.


Qué observar. Para el 13 de abril de 2025 y hasta el 13 de octubre de ese mismo año está contemplada la realización de la Exposición Universal de Osaka, Japón. Para esa instancia se espera que participen 156 países -los que ya están confirmados- y que potencia tanto a los anfitriones como a los asistentes gracias a la gran cantidad de personas, empresarios y autoridades que visitan estas exposiciones que se realizan cada 5 años.

  • Durante el segundo Gobierno de Sebastián Piñera se confirmó la asistencia, pero se recalcó que la decisión debería adoptarla el gobierno entrante dado que se realizaría en ese período. Por ahora la asistencia de Chile a la Expo en Osaka es una incógnita luego de que el año pasado, por razones presupuestarias el Ejecutivo no aprobara la cantidad de recursos necesarios.
  • Por eso, para este año, desde la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), encabezada por Claudia Sanhueza (RD), se repuso la solicitud a través de un presupuesto exploratorio, es decir, un presupuesto que se ajusta en conjunto con el Ministerio de Hacienda.
  • La idea, dicen fuentes de Gobierno, es poder asistir a la feria, pero con menos recursos, para lo cual se está en conversación con Hacienda.

Por qué importa. Este 2023, Chile cumple 125 años de relaciones diplomáticas con Japón, el país anfitrión de la Exposición Universal 2025. En ese contexto, para quienes organizan estas ferias, es importante que sus aliados estratégicos lo apoyen y participen como un gesto en las relaciones bilaterales, ya que el país se expone al mundo durante seis meses.

  • Japón es uno de los principales socios comerciales de Chile. También existe un acuerdo en prevención de desastre entre ambos países.
  • Junto con eso, se proyecta la imagen del país. “Uno releva los temas en los que está metido. En el caso de Chile, la sustentabilidad, la energía renovable y una serie de componentes que se muestran al mundo”, explica Jorge Daccarett, quien fue embajador de Emiratos Árabes cuando se realizó la Expo Dubai 2020 y añade que “se generan muchas instancias de relaciones bilaterales”.

Tiempo de preparación. En la Sofofa las alarmas están encendidas. Para el gremio empresarial es importante la participación de Chile en la Expo Japón 2025 y están a la espera del visto bueno del ministro de Hacienda, Mario Marcel, para poder organizarse y saber cuántos recursos le solicitará el Ejecutivo.

  • El problema es que quedan menos de 2 años, aún no hay claridad de qué va a ocurrir y el Gobierno debe cumplir con varios pasos para poder participar.
  • El primero de ellos es asegurarse de que exista un espacio en la feria. El segundo, llamar a concurso para que se adjudique un diseño, el que luego debe ser trabajado y posteriormente construido. En paralelo a todo eso, se deben definir los contenidos que expondrá el país durante los seis meses de participación. Esto último, explican fuentes de Cancillería, ya lo estaría trabajando Subrei con ProChile.
  • Con todo, las dudas que han surgido durante los últimos días sobre la participación de Chile en la Expo Osaka ocurren el mismo mes que se dio a conocer que desde el Ministerio de Cultura descartaron ser el invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2025, por falta de recursos y de personal, situación que posteriormente fue criticada por el Presidente Gabriel Boric y que ahora Chile busca revertir.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

Trasfondo: El terremoto político que desató Matthei en la derecha (y la reservada reunión UDI-RN-PS)

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Matthei, que aparece hoy como la carta mejor posicionada en la carrera presidencial, sostuvo el fin de semana que la única forma de salvar el segundo proceso constitucional pasaba por emanar un texto parecido al que elaboró la Comisión Experta. Su intervención, queriéndolo o no, presidencializó la agenda del Consejo Constituyente, dejó perpleja […]

Marcelo Soto

Septiembre 25, 2023

Roberto Izikson: “Es urgente para Republicanos y Kast un cambio de estrategia si quieren que esto resulte”

El gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta Plaza Pública. Y sobre Evelyn Matthei, que dijo no estar dispuesta a gastar su capital político en el apruebo, sostiene: “Tiendo a estar de acuerdo con la alcaldesa. Todo proceso electoral tiene inercias y si se mantiene el estatus quo, este se va a rechazar”.

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

El informe de la Cámara de Diputados que respalda a Maite Orsini en pugna contra Bomberos

“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

El golpe de Matthei: Cómo las críticas de la alcaldesa al Consejo Constitucional dividieron (y dejaron perpleja) a la UDI

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

Frente Amplio y PC convocan a inédita manifestación de apoyo a Boric frente a La Moneda

Una señal de fuerza y cohesión quiere dar el oficialismo este sábado en una actividad masiva para respaldar al mandatario y manifestarse contra la nueva Constitución. Hasta el momento los partidos del socialismo democrático no se han sumado a la convocatoria.