Octubre 5, 2023

[Confidencial] El tímido debut de Diego Vela, el presidente de RD de bajo perfil

Ex-Ante

Desde el domingo, cuando fue electo como presidente de Revolución Democrática en una elección en que votaron solo 1.115 personas, Diego Vela había guardado un muy bajo perfil. Ni la noche de ese día, ni el lunes ni tampoco el martes salió a marcar de manera contundente el sello de su gestión en el partido. El miércoles por la noche apareció en un encuentro de todos los timoneles del oficialismo en la sede del ex Congreso en Santiago, tras concluir los plenarios del Consejo Constitucional.


Este sábado y domingo se desarrollaron las elecciones de Revolución Democrática en medio de la crisis interna por el caso Convenios. Los comicios que debían realizarse el próximo año, se adelantaron tras la renuncia de la directiva encabezada por el senador Juan Ignacio Latorre a mediados de agosto.

Diego Vela, ex presidente de la FEUC, militante histórico de la colectividad y mano derecha del ex ministro Giorgio Jackson, encabezó la única lista que compitió este fin de semana. Y consiguió el 83,93% de las preferencias, pero de un total de solo 1.151 personas que votaron, muy por debajo de la participación de los partidos oficialistas (y no oficialistas). Según cifras del Servel, hasta el 31 de agosto de 2023 el partido tenía 26.624 militantes.

Pues bien, Diego Vela no se refirió a su elección ni el rumbo que quiere imprimir a RD ese domingo y mantuvo un bajo perfil el lunes y martes. Recién se le escuchó marcar posiciones el miércoles por la noche, pero no en una actividad propia de su partido ni para hablar sobre lo que le hará, sino en un encuentro de todos los presidentes de partido de las 2 coaliciones de gobiernos para abordar lo que viene en el proceso constitucional tras concluir la fase de los plenarios en el Consejo Constitucional.

Antes de una rueda de prensa conjunta hubo una reunión de todos los dirigentes en la sede del Congreso, en Santiago. Y, de acuerdo a fuentes oficialistas, Vela habló unos 5 minutos.

Más tarde, ya entrada la noche de ese miércoles, comenzó la conferencia de prensa oficialista, en que dieron una señal de que actuarán en bloque con miras al plebiscito. El primero en tomar la palabra fue el presidente del PC Lautaro Carmona, quien marcó su mirada crítica frente al texto emanado desde el Consejo. Más tarde lo hizo su par del PS Paulina Vodanovic y otros dirigentes.

Vela, que esta semana se abocó a labores internas en el Congreso, donde se reunió con la bancada de diputados de RD y los presidentes del PS y Convergencia Social, habló poco después.

“Yo soy Diego Vela, presidente electo de Revolución Democrática. En primer lugar (quisiera) valorar este espacio, yo creo que hace mucho tiempo no nos reuníamos tantos partidos, el progresismo, en este espacio de trabajo, y eso ha sido fruto del trabajo que hemos desarrollado dentro del Consejo Constitucional, que ha sido un trabajo enfocado en las personas, en las preocupaciones de los chilenos y ése es el desafío por el cual nosotros estamos convocados”, partió diciendo.

Prosiguió: “Chile ha demostrado durante su historia cómo se puede canalizar a través de la institucionalidad los problemas y las diferencias que tenemos, y ése es el llamado, a no desaprovechar la oportunidad que tenemos hoy día como país”.

“Tenemos la oportunidad de darle respuesta a los chilenos, pero eso no hace retrocediendo en los derechos de las mujeres, eso no se hace no considerando a las personas con discapacidad, eso no se hace fragmentando la sociedad que hoy día estamos buscando unir. Entonces, en ese sentido todavía queda un camino, que es corto, que es difícil, pero acá está la disposición para seguir avanzando y esperamos que la derecha esté a la altura de no pensar en el cálculo pequeño, sino pensar en Chile y que esta constitución no sea un programa de gobierno y realmente sea una constitución que responda a los problemas de todas las chilenas y chilenos”.

Lea también. Un fin de semana escuálido para el Frente Amplio (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]