Este sábado y domingo se desarrollaron las elecciones de Revolución Democrática en medio de la crisis interna por el caso Convenios. Los comicios que debían realizarse el próximo año, se adelantaron tras la renuncia de la directiva encabezada por el senador Juan Ignacio Latorre a mediados de agosto.
Diego Vela, ex presidente de la FEUC, militante histórico de la colectividad y mano derecha del ex ministro Giorgio Jackson, encabezó la única lista que compitió este fin de semana. Y consiguió el 83,93% de las preferencias, pero de un total de solo 1.151 personas que votaron, muy por debajo de la participación de los partidos oficialistas (y no oficialistas). Según cifras del Servel, hasta el 31 de agosto de 2023 el partido tenía 26.624 militantes.
Pues bien, Diego Vela no se refirió a su elección ni el rumbo que quiere imprimir a RD ese domingo y mantuvo un bajo perfil el lunes y martes. Recién se le escuchó marcar posiciones el miércoles por la noche, pero no en una actividad propia de su partido ni para hablar sobre lo que le hará, sino en un encuentro de todos los presidentes de partido de las 2 coaliciones de gobiernos para abordar lo que viene en el proceso constitucional tras concluir la fase de los plenarios en el Consejo Constitucional.
Antes de una rueda de prensa conjunta hubo una reunión de todos los dirigentes en la sede del Congreso, en Santiago. Y, de acuerdo a fuentes oficialistas, Vela habló unos 5 minutos.
Más tarde, ya entrada la noche de ese miércoles, comenzó la conferencia de prensa oficialista, en que dieron una señal de que actuarán en bloque con miras al plebiscito. El primero en tomar la palabra fue el presidente del PC Lautaro Carmona, quien marcó su mirada crítica frente al texto emanado desde el Consejo. Más tarde lo hizo su par del PS Paulina Vodanovic y otros dirigentes.
Vela, que esta semana se abocó a labores internas en el Congreso, donde se reunió con la bancada de diputados de RD y los presidentes del PS y Convergencia Social, habló poco después.
“Yo soy Diego Vela, presidente electo de Revolución Democrática. En primer lugar (quisiera) valorar este espacio, yo creo que hace mucho tiempo no nos reuníamos tantos partidos, el progresismo, en este espacio de trabajo, y eso ha sido fruto del trabajo que hemos desarrollado dentro del Consejo Constitucional, que ha sido un trabajo enfocado en las personas, en las preocupaciones de los chilenos y ése es el desafío por el cual nosotros estamos convocados”, partió diciendo.
Prosiguió: “Chile ha demostrado durante su historia cómo se puede canalizar a través de la institucionalidad los problemas y las diferencias que tenemos, y ése es el llamado, a no desaprovechar la oportunidad que tenemos hoy día como país”.
“Tenemos la oportunidad de darle respuesta a los chilenos, pero eso no hace retrocediendo en los derechos de las mujeres, eso no se hace no considerando a las personas con discapacidad, eso no se hace fragmentando la sociedad que hoy día estamos buscando unir. Entonces, en ese sentido todavía queda un camino, que es corto, que es difícil, pero acá está la disposición para seguir avanzando y esperamos que la derecha esté a la altura de no pensar en el cálculo pequeño, sino pensar en Chile y que esta constitución no sea un programa de gobierno y realmente sea una constitución que responda a los problemas de todas las chilenas y chilenos”.
Lea también. Un fin de semana escuálido para el Frente Amplio (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
Los presidentes de partido oficialistas se reunieron con la candidata Jeannette Jara, donde se habló de la necesidad de tener en el comando un encargado de seguridad y migración, una prioridad de los chilenos en las encuestas. Martínez, la candidata del FA, escribió en 2021 que “el dónde y cómo reprime carabineros es quizás la […]
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]