El martes 18 de abril, la Cámara de Diputados votó un proyecto de acuerdo impulsado por la UDI en que “se solicita al Presidente de la República que ejerza su rol de jefe de la coalición y ordene a los parlamentarios oficialistas para que, en adelante, aprueben todos los proyectos de ley patrocinados por el gobierno y, así, no tenga que ser la oposición la que con sus votos permita el despacho de una serie de iniciativas, sobre todo en materia de seguridad”.
En sus considerandos, el proyecto alude a que durante la tramitación de la Ley Nain-Retamal “los parlamentarios oficialistas de Apruebo Dignidad -que incluye al PC y a colectividades del Frente Amplio- decidieron votar en contra” de la legítima defensa privilegiada que gozarían los funcionarios de Carabineros, la PDI, Gendarmería y las FFAA para garantizar su labor durante sus procedimientos.
“Afortunadamente, la posición mayoritaria que expresaron los parlamentarios de Chile Vamos, sumado al respaldo de distintos diputados del PS, PPD y la DC, permitió que dicho artículo se mantuviera tal cual se había aprobado en el Senado”, añade.
En el mismo sentido, el texto sostiene que “un grupo importante de parlamentarios -en especial del PC y el FA- han decidido reiteradamente votar en contra, abstenerse o derechamente ausentarse de la sala” cuando el gobierno ha solicitado la renovación del Estado de Excepción Constitucional en las regiones de La Araucanía, Arauco y el Biobío, ante lo cual -dicen- su sector y la centroizquierda han concurrido con sus votos para aprobar el decreto que ha sido solicitado directamente por Boric. Una situación similar, relataron, ocurre en torno al resguardo de la infraestructura crítica.
“Advertir al Presidente de la República que el no ordenar a sus propias filas al interior del Parlamento reviste un grave debilitamiento de la figura presidencial que, además, pone en serio riesgo el avance de distintos proyectos de ley”, señala el proyecto de acuerdo.
La iniciativa fue aprobado por 80 votos a favor, 31 en contra y 26 abstenciones.
Lo más llamativo, incluso en la UDI, fue que 15 parlamentarios de la bancada del Frente Amplio -interpelados en el proyecto de acuerdo- votaron a favor de él. Entre ellos está Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social (CS), el partido de Boric, además de Gonzalo Winter, un cercano del Presidente. También aprobaron: Claudia Mix (Comunes), Emilia Schneider y Gael Yeomans, de Convergencia; Jorge Brito, Consuelo Veloso y Ericka Ñanco, de Revolución Democrática; y Jaime Mulet, fundador del Frente Regionalista Verde Social (FRVS), entre otros.
Por el contrario, el PC rechazó la iniciativa, como ocurrió con Karol Cariola, Carmen Hertz y Luis Cuello.
Al menos 8 parlamentarios del Socialismo Democrático aprobaron la iniciativa, lo que para algunos resulta más entendible, ya que en los proyectos aludidos, los descuelgues han provenido del FA-PC.
LEA A CONTINUACIÓN EL PROYECTO DE ACUERDO:
Lea también: 7 de mayo: Preocupación en el oficialismo por escenarios (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]
Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]
La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]
El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]
El vicepresidente del Partido Republicano, Martín Arrau, se reunió con el líder de Vox, Santiago Abascal, y participó en diversos actos de la campaña española. Todo apunta a que, al igual como ocurrió con las elecciones de constituyentes del 7M, Arrau será el jefe de campaña municipal del partido de Kast. En su viaje a […]