El martes 18 de abril, la Cámara de Diputados votó un proyecto de acuerdo impulsado por la UDI en que “se solicita al Presidente de la República que ejerza su rol de jefe de la coalición y ordene a los parlamentarios oficialistas para que, en adelante, aprueben todos los proyectos de ley patrocinados por el gobierno y, así, no tenga que ser la oposición la que con sus votos permita el despacho de una serie de iniciativas, sobre todo en materia de seguridad”.
En sus considerandos, el proyecto alude a que durante la tramitación de la Ley Nain-Retamal “los parlamentarios oficialistas de Apruebo Dignidad -que incluye al PC y a colectividades del Frente Amplio- decidieron votar en contra” de la legítima defensa privilegiada que gozarían los funcionarios de Carabineros, la PDI, Gendarmería y las FFAA para garantizar su labor durante sus procedimientos.
“Afortunadamente, la posición mayoritaria que expresaron los parlamentarios de Chile Vamos, sumado al respaldo de distintos diputados del PS, PPD y la DC, permitió que dicho artículo se mantuviera tal cual se había aprobado en el Senado”, añade.
En el mismo sentido, el texto sostiene que “un grupo importante de parlamentarios -en especial del PC y el FA- han decidido reiteradamente votar en contra, abstenerse o derechamente ausentarse de la sala” cuando el gobierno ha solicitado la renovación del Estado de Excepción Constitucional en las regiones de La Araucanía, Arauco y el Biobío, ante lo cual -dicen- su sector y la centroizquierda han concurrido con sus votos para aprobar el decreto que ha sido solicitado directamente por Boric. Una situación similar, relataron, ocurre en torno al resguardo de la infraestructura crítica.
“Advertir al Presidente de la República que el no ordenar a sus propias filas al interior del Parlamento reviste un grave debilitamiento de la figura presidencial que, además, pone en serio riesgo el avance de distintos proyectos de ley”, señala el proyecto de acuerdo.
La iniciativa fue aprobado por 80 votos a favor, 31 en contra y 26 abstenciones.
Lo más llamativo, incluso en la UDI, fue que 15 parlamentarios de la bancada del Frente Amplio -interpelados en el proyecto de acuerdo- votaron a favor de él. Entre ellos está Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social (CS), el partido de Boric, además de Gonzalo Winter, un cercano del Presidente. También aprobaron: Claudia Mix (Comunes), Emilia Schneider y Gael Yeomans, de Convergencia; Jorge Brito, Consuelo Veloso y Ericka Ñanco, de Revolución Democrática; y Jaime Mulet, fundador del Frente Regionalista Verde Social (FRVS), entre otros.
Por el contrario, el PC rechazó la iniciativa, como ocurrió con Karol Cariola, Carmen Hertz y Luis Cuello.
Al menos 8 parlamentarios del Socialismo Democrático aprobaron la iniciativa, lo que para algunos resulta más entendible, ya que en los proyectos aludidos, los descuelgues han provenido del FA-PC.
LEA A CONTINUACIÓN EL PROYECTO DE ACUERDO:
Lea también: 7 de mayo: Preocupación en el oficialismo por escenarios (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]