Abril 24, 2023

Comité político de La Moneda: Oficialismo debate preocupación por resultado electoral y escenarios post 7 de mayo

David Tralma
Comité político ampliado de este lunes en La Moneda. Créditos: Agencia Uno

El presidente de Comunes, Marco Velarde, apuntó en el comité político ampliado a pensar “con mayor claridad los escenarios” posteriores a la elección de consejeros del próximo 7 de mayo. Esto en medio del temor oficialista por el resultado que se obtendrá y por la arremetida del PDG y el Partido Republicano.


Qué observar. Cuando faltaba poco para terminar el habitual comité político ampliado de los lunes en La Moneda, el presidente de Comunes, Marco Velarde, tomó la palabra y planteó lo que hasta hoy era un tema tabú dentro de las reuniones entre el Ejecutivo y sus partidos: la preocupación por el rendimiento electoral de las fuerzas oficialistas en las próximas elecciones del 7 de mayo y lo que ocurrirá después de dichos balotajes.

  • Los presentes en el encuentro concuerdan que la intervención de Velarde pasó principalmente por “qué hacer el 8 de mayo”, el día posterior a la elección de consejeros constitucionales.
  • El llamado de Velarde en particular apuntó a “pensar con mayor claridad los escenarios post mayo”, para así poder tener una respuesta y una estrategia de cara a un probable mal resultado para las fuerzas del Gobierno.
  • El temor, advierten a Ex-Ante cinco presidentes de partido del oficialismo presentes en la cita, pasa por el poco optimismo de cara al desempeño en las urnas, frente a la arremetida de fuerzas como el Partido Republicano y el Partido de la Gente. Dentro del oficialismo cuentan con estudios internos que no proyectan resultados positivos, por lo que en la interna plantean que es necesario comenzar a prepararse para la derrota.
  • “Hay que tener una respuesta ordenada”, le dio la razón la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien apuntó además a un mejor anticipo desde los partidos por el resultado que se pueda obtener en los balotajes.
  • Tras el último proceso electoral, plebiscito constitucional de salida, el 4 de septiembre, el Presidente Boric realizó su primer cambio de gabinete. En esta ocasión aún no está claro si el Mandatario apostará por volver a mover el tablero.

El desconocimiento del proceso. Según la última encuesta Feedback-UDP, un 66% no conoce a los candidatos a consejeros constitucionales, mientras que el 83% está poco o nada interesado en el nuevo proceso constituyente.

  • Los partidos políticos han reclamado desde hace unas semanas la falta de campañas informativas por parte del Gobierno. Las peticiones vinieron tanto del oficialismo como desde la oposición.
  • A dos semanas de las elecciones, el Gobierno entregó una respuesta y este lunes lanzó su primer spot publicitario. El eslogan fue “votar es importante, porque eres importante”. Este fue difundido en redes sociales y por los medios que pertenecen a la Asociación Regional de Canales de Televisión de Señal Abierta de Chile (Arcatel). Ex-Ante anticipó además que también habrá otros spots que apuntarán a cómo votar.
  • La campaña informativa del Gobierno por el proceso constitucional fue duramente criticada en redes sociales y por la oposición. La UDI apuntó a que se estaba “minimizando” la elección de consejeros, así como también presentó un oficio frente a Contraloría por falta de información.
  • Tras el comité político ampliado de este lunes fue el propio Velarde quien salió a defender la campaña informativa originada desde la interna de la Segegob: “La campaña hoy está empezando. Desde el Gobierno han dicho que la campaña llega en su momento justo. La gente empieza a definir en este momento, en la última etapa de la campaña cuáles son sus candidatos, por quién va a votar (…). Se conoce bien poco esta campaña, hay poca información sobre los candidatos, pero también hay un desánimo de la gente y ahí somos los partidos los que debemos encargarnos a través de nuestras candidaturas de poder subirle el ánimo a la campaña”.

Telón de fondo. El 7 de mayo se jugarán en las urnas 50 escaños para el Consejo Constitucional, órgano que se encargará de redactar la propuesta de nueva Constitución. 

  • Para el Gobierno, un asiduo defensor del Apruebo en el pasado plebiscito constitucional, el nuevo proceso constituyente era visto como un hito importante. Esto último sobre todo por la importancia histórica que se marcaría con la firma del Presidente Boric en la nueva Constitución.
  • Con el pasar de los días, y tras el recrudecimiento de la crisis de seguridad, desde el oficialismo han ido advirtiendo que el panorama electoral no se viene fácil. Es por eso que algunos dirigentes, como el presidente del PL Juan Carlos Urzúa, han salido a intensificar sus críticas hacia los candidatos del PDG y el Partido Republicano. “Hoy nos conviene más un candidato de Chile Vamos que uno del partido de Parisi o Kast”, indicó uno de los presidentes de partido del Gobierno que estuvieron este lunes en La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]