Abril 24, 2023

Comité político de La Moneda: Oficialismo debate preocupación por resultado electoral y escenarios post 7 de mayo

David Tralma
Comité político ampliado de este lunes en La Moneda. Créditos: Agencia Uno

El presidente de Comunes, Marco Velarde, apuntó en el comité político ampliado a pensar “con mayor claridad los escenarios” posteriores a la elección de consejeros del próximo 7 de mayo. Esto en medio del temor oficialista por el resultado que se obtendrá y por la arremetida del PDG y el Partido Republicano.


Qué observar. Cuando faltaba poco para terminar el habitual comité político ampliado de los lunes en La Moneda, el presidente de Comunes, Marco Velarde, tomó la palabra y planteó lo que hasta hoy era un tema tabú dentro de las reuniones entre el Ejecutivo y sus partidos: la preocupación por el rendimiento electoral de las fuerzas oficialistas en las próximas elecciones del 7 de mayo y lo que ocurrirá después de dichos balotajes.

  • Los presentes en el encuentro concuerdan que la intervención de Velarde pasó principalmente por “qué hacer el 8 de mayo”, el día posterior a la elección de consejeros constitucionales.
  • El llamado de Velarde en particular apuntó a “pensar con mayor claridad los escenarios post mayo”, para así poder tener una respuesta y una estrategia de cara a un probable mal resultado para las fuerzas del Gobierno.
  • El temor, advierten a Ex-Ante cinco presidentes de partido del oficialismo presentes en la cita, pasa por el poco optimismo de cara al desempeño en las urnas, frente a la arremetida de fuerzas como el Partido Republicano y el Partido de la Gente. Dentro del oficialismo cuentan con estudios internos que no proyectan resultados positivos, por lo que en la interna plantean que es necesario comenzar a prepararse para la derrota.
  • “Hay que tener una respuesta ordenada”, le dio la razón la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien apuntó además a un mejor anticipo desde los partidos por el resultado que se pueda obtener en los balotajes.
  • Tras el último proceso electoral, plebiscito constitucional de salida, el 4 de septiembre, el Presidente Boric realizó su primer cambio de gabinete. En esta ocasión aún no está claro si el Mandatario apostará por volver a mover el tablero.

El desconocimiento del proceso. Según la última encuesta Feedback-UDP, un 66% no conoce a los candidatos a consejeros constitucionales, mientras que el 83% está poco o nada interesado en el nuevo proceso constituyente.

  • Los partidos políticos han reclamado desde hace unas semanas la falta de campañas informativas por parte del Gobierno. Las peticiones vinieron tanto del oficialismo como desde la oposición.
  • A dos semanas de las elecciones, el Gobierno entregó una respuesta y este lunes lanzó su primer spot publicitario. El eslogan fue “votar es importante, porque eres importante”. Este fue difundido en redes sociales y por los medios que pertenecen a la Asociación Regional de Canales de Televisión de Señal Abierta de Chile (Arcatel). Ex-Ante anticipó además que también habrá otros spots que apuntarán a cómo votar.
  • La campaña informativa del Gobierno por el proceso constitucional fue duramente criticada en redes sociales y por la oposición. La UDI apuntó a que se estaba “minimizando” la elección de consejeros, así como también presentó un oficio frente a Contraloría por falta de información.
  • Tras el comité político ampliado de este lunes fue el propio Velarde quien salió a defender la campaña informativa originada desde la interna de la Segegob: “La campaña hoy está empezando. Desde el Gobierno han dicho que la campaña llega en su momento justo. La gente empieza a definir en este momento, en la última etapa de la campaña cuáles son sus candidatos, por quién va a votar (…). Se conoce bien poco esta campaña, hay poca información sobre los candidatos, pero también hay un desánimo de la gente y ahí somos los partidos los que debemos encargarnos a través de nuestras candidaturas de poder subirle el ánimo a la campaña”.

Telón de fondo. El 7 de mayo se jugarán en las urnas 50 escaños para el Consejo Constitucional, órgano que se encargará de redactar la propuesta de nueva Constitución. 

  • Para el Gobierno, un asiduo defensor del Apruebo en el pasado plebiscito constitucional, el nuevo proceso constituyente era visto como un hito importante. Esto último sobre todo por la importancia histórica que se marcaría con la firma del Presidente Boric en la nueva Constitución.
  • Con el pasar de los días, y tras el recrudecimiento de la crisis de seguridad, desde el oficialismo han ido advirtiendo que el panorama electoral no se viene fácil. Es por eso que algunos dirigentes, como el presidente del PL Juan Carlos Urzúa, han salido a intensificar sus críticas hacia los candidatos del PDG y el Partido Republicano. “Hoy nos conviene más un candidato de Chile Vamos que uno del partido de Parisi o Kast”, indicó uno de los presidentes de partido del Gobierno que estuvieron este lunes en La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.