Abril 24, 2023

Comité político de La Moneda: Oficialismo debate preocupación por resultado electoral y escenarios post 7 de mayo

David Tralma
Comité político ampliado de este lunes en La Moneda. Créditos: Agencia Uno

El presidente de Comunes, Marco Velarde, apuntó en el comité político ampliado a pensar “con mayor claridad los escenarios” posteriores a la elección de consejeros del próximo 7 de mayo. Esto en medio del temor oficialista por el resultado que se obtendrá y por la arremetida del PDG y el Partido Republicano.


Qué observar. Cuando faltaba poco para terminar el habitual comité político ampliado de los lunes en La Moneda, el presidente de Comunes, Marco Velarde, tomó la palabra y planteó lo que hasta hoy era un tema tabú dentro de las reuniones entre el Ejecutivo y sus partidos: la preocupación por el rendimiento electoral de las fuerzas oficialistas en las próximas elecciones del 7 de mayo y lo que ocurrirá después de dichos balotajes.

  • Los presentes en el encuentro concuerdan que la intervención de Velarde pasó principalmente por “qué hacer el 8 de mayo”, el día posterior a la elección de consejeros constitucionales.
  • El llamado de Velarde en particular apuntó a “pensar con mayor claridad los escenarios post mayo”, para así poder tener una respuesta y una estrategia de cara a un probable mal resultado para las fuerzas del Gobierno.
  • El temor, advierten a Ex-Ante cinco presidentes de partido del oficialismo presentes en la cita, pasa por el poco optimismo de cara al desempeño en las urnas, frente a la arremetida de fuerzas como el Partido Republicano y el Partido de la Gente. Dentro del oficialismo cuentan con estudios internos que no proyectan resultados positivos, por lo que en la interna plantean que es necesario comenzar a prepararse para la derrota.
  • “Hay que tener una respuesta ordenada”, le dio la razón la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien apuntó además a un mejor anticipo desde los partidos por el resultado que se pueda obtener en los balotajes.
  • Tras el último proceso electoral, plebiscito constitucional de salida, el 4 de septiembre, el Presidente Boric realizó su primer cambio de gabinete. En esta ocasión aún no está claro si el Mandatario apostará por volver a mover el tablero.

El desconocimiento del proceso. Según la última encuesta Feedback-UDP, un 66% no conoce a los candidatos a consejeros constitucionales, mientras que el 83% está poco o nada interesado en el nuevo proceso constituyente.

  • Los partidos políticos han reclamado desde hace unas semanas la falta de campañas informativas por parte del Gobierno. Las peticiones vinieron tanto del oficialismo como desde la oposición.
  • A dos semanas de las elecciones, el Gobierno entregó una respuesta y este lunes lanzó su primer spot publicitario. El eslogan fue “votar es importante, porque eres importante”. Este fue difundido en redes sociales y por los medios que pertenecen a la Asociación Regional de Canales de Televisión de Señal Abierta de Chile (Arcatel). Ex-Ante anticipó además que también habrá otros spots que apuntarán a cómo votar.
  • La campaña informativa del Gobierno por el proceso constitucional fue duramente criticada en redes sociales y por la oposición. La UDI apuntó a que se estaba “minimizando” la elección de consejeros, así como también presentó un oficio frente a Contraloría por falta de información.
  • Tras el comité político ampliado de este lunes fue el propio Velarde quien salió a defender la campaña informativa originada desde la interna de la Segegob: “La campaña hoy está empezando. Desde el Gobierno han dicho que la campaña llega en su momento justo. La gente empieza a definir en este momento, en la última etapa de la campaña cuáles son sus candidatos, por quién va a votar (…). Se conoce bien poco esta campaña, hay poca información sobre los candidatos, pero también hay un desánimo de la gente y ahí somos los partidos los que debemos encargarnos a través de nuestras candidaturas de poder subirle el ánimo a la campaña”.

Telón de fondo. El 7 de mayo se jugarán en las urnas 50 escaños para el Consejo Constitucional, órgano que se encargará de redactar la propuesta de nueva Constitución. 

  • Para el Gobierno, un asiduo defensor del Apruebo en el pasado plebiscito constitucional, el nuevo proceso constituyente era visto como un hito importante. Esto último sobre todo por la importancia histórica que se marcaría con la firma del Presidente Boric en la nueva Constitución.
  • Con el pasar de los días, y tras el recrudecimiento de la crisis de seguridad, desde el oficialismo han ido advirtiendo que el panorama electoral no se viene fácil. Es por eso que algunos dirigentes, como el presidente del PL Juan Carlos Urzúa, han salido a intensificar sus críticas hacia los candidatos del PDG y el Partido Republicano. “Hoy nos conviene más un candidato de Chile Vamos que uno del partido de Parisi o Kast”, indicó uno de los presidentes de partido del Gobierno que estuvieron este lunes en La Moneda.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Mayo 25, 2023

Cómo se salvó el jefe de Programación del Segundo Piso, Pablo Arrate, pese a polémico acto en Iquique y advertencia de Boric

El equipo de Avanzada del Segundo Piso volvió a ser cuestionado este fin de semana, a partir las acusaciones del alcalde de Iquique de impedir que los ciudadanos de la comuna se acerquen al habitual desfile que se realiza todos los 21 de mayo por el Combate Naval de Iquique. El encargado del equipo es […]

Jorge Poblete

Mayo 25, 2023

Caso Cesfam de Las Condes: lo que hay detrás de la incautación de la PDI en el municipio (y cómo complica a la alcaldesa UDI Peñaloza)

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido este jueves 25. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La PDI llegó a la Municipalidad de Las Condes para incautar computadores de 3 directivos. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) entregó voluntariamente el suyo también. La diligencia se dio en el marco de una denuncia en fiscalía por parte de 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos, que acusaron un sobreprecio de  unos $342 millones […]

Jaime Troncoso R.

Mayo 25, 2023

El abogado que recurrió a la Corte Suprema para aclarar el polémico fallo sobre las isapres

No fueron ni las Isapres ni el Gobierno sino el ex jefe de gabinete de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Félix León Morales, que en su calidad de abogado y afiliado a una Isapre presentó un recurso de “aclaración, rectificación o enmienda” respecto al fallo […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex Superintendente de Salud y Socio Andes Risk Group.

Mayo 25, 2023

Crisis de las Isapres: elementos para la búsqueda de una salida. Por Sebastián Pavlovic

Es imperioso encontrar una salida. No creo que el Gobierno del Presidente Boric esté en condiciones de resistir una crisis social asociada al quiebre de una o más Isapre. Y dado que está instalado que el fallo requeriría de una ley para cumplirse, para las Isapre es fuerte el incentivo para no ayudar a encontrar […]