Septiembre 4, 2022

[Confidencial] El lapsus de Irina Karamanos por el derecho a voto de las mujeres en Chile

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Por la mañana estuvo en Magallanes, donde acompañó al Presidente Boric a votar junto a la familia de él. Y, por la tarde, al regresar a Santiago, Irina Karamanos fue consultada por el proceso electoral.


“Espero que mucha más gente pueda participar”, partió señalando Karamanos.

“Partimos temprano en Magallanes, constaté mucho orgullo y emoción. Además de todo es la primera vez que las mujeres podemos votar en un plebiscito nacional, así que se suma a eso como decía la ministra (Antonia) Orellana nuestro orgullo”, añadió.

-¿Qué le parece la participación femenina?

-Esto es parte de un proceso histórico, de democratización, así como también toda la lucha de los movimientos de mujeres y feministas, así que en el fondo muy, muy contenta y emocionada por estar participando en el día de hoy.

José Francisco Lagos, el director ejecutivo de Res Publica, centro vinculado a la derecha, fue uno de los primeros en abordar los dichos de Karamanos: “Irina Karamanos dice que este es un día histórico porque es el primer plebiscito a nivel nacional en que pueden votar las mujeres. Se le olvidaron los del 80, 88, 89 y 2020”.

Efectivamente, las mujeres tienen derecho a voto desde 1952 en Chile. Y así lo escribió en su cuenta de Twitter la ministra de la Mujer, Antonia Orellana: “Un 4 de septiembre de 1952 las mujeres en Chile votaron por primera vez en una elección presidencial. Hace 70 años. Defender y recordar cada avance que hemos hecho es un deber. ¡Todas a participar de esta jornada histórica!”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]