Agosto 21, 2022

[Confidencial] El inesperado protagonismo del abogado de 30 años que alegó contra las isapres

Ana María Sanhueza
Tomás Aravena

El 6 de julio, cuando se inició la audiencia telemática en la Tercera Sala Constitucional de la Corte Suprema para resolver los recursos de protección en contra del alza de planes de las isapres, de los seis abogados que alegaron, cinco representaron a las aseguradoras y uno a los afiliados: Tomás Aravena Flores.


Por Banmédica alegó Germán Concha; por Colmena Eduardo Cordero; por Consalud Marco Roso, por Nueva Mas Vida Francisco Fuentes Valpuesta y por Vida Tres, Florencio Bernales. Flores lo hizo por un afiliado de Colmena.

Esta causa tenía particularidad de que la Suprema se alistaba a sentar  jurisprudencia, tal como lo hizo en sus fallos del 18 de agosto, frente a los recursos de protección que se presentan contra las isapres, pues se pronunciaría por primera vez ante el alza de precios base de los planes cuyo rango fue fijado, de acuerdo con la Ley 21.350, por la Superintendencia de Salud en febrero pasado, señalando que el incremento máximo podía ser  7,6%.

La primera señal de que la Suprema se alistaba a sentar un criterio, fue que, para resolver, eligió pronunciarse respecto de 12 recursos de protección contra cada isapre: uno que viniera acogido desde las cortes de Apelaciones y otro rechazado. Esto, porque en estos tribunales de segunda instancia no había un criterio unificado al respecto.

La segunda señal de que quería sentar un criterio, fue que en la vista de los recursos de protección la Sala Constitucional solo estuvo conformada por sus ministros titulares, sin abogados integrantes: Sergio Muñoz, presidente; Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y Jean Pierre Matus.

La tercera señal, fue que, a diferencia de los anteriores recursos de protección contra las isapres, esta vez la Suprema llamó a alegatos. Tomás Aravena Flores, uno de los abogados que ha presentado acciones en contra de las aseguradoras por el alza de planes, fue el único que decidió anotarse.

El caso de Aravena, quien representó a un afiliado de Colmena, casualmente era el primero en la tabla de la Tercera Sala, por lo que fue incluido en la vista de la causa. Y aunque el abogado tiene experiencia intervenciones en tribunales civiles y de garantía, el 6 de julio fue la primera vez que alegó ante la Corte Suprema.

Entonces pensó que como por primera vez que se vería un caso tras la Ley 21.350, era importante argumentar. Pero, cuando comenzó la vista de la causa, se encontró con sus contrapartes y la importancia de la la audiencia, que además era transmitida por en vivo por el canal del Poder Judicial.

Tomás Aravena estudió derecho en la Universidad Diego Portales y desde 2021 es socio junto a Benjamín Vásquez Saldías de A&V Abogados.

El 18 de agosto, cuando la Suprema acogió los doce recursos de protección y dio un fuerte golpe en contra de las isapres al dejar sin efecto el alza de planes para todos los afiliados, Aravena cumplió 30 años.

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.