Por Banmédica alegó Germán Concha; por Colmena Eduardo Cordero; por Consalud Marco Roso, por Nueva Mas Vida Francisco Fuentes Valpuesta y por Vida Tres, Florencio Bernales. Flores lo hizo por un afiliado de Colmena.
Esta causa tenía particularidad de que la Suprema se alistaba a sentar jurisprudencia, tal como lo hizo en sus fallos del 18 de agosto, frente a los recursos de protección que se presentan contra las isapres, pues se pronunciaría por primera vez ante el alza de precios base de los planes cuyo rango fue fijado, de acuerdo con la Ley 21.350, por la Superintendencia de Salud en febrero pasado, señalando que el incremento máximo podía ser 7,6%.
La primera señal de que la Suprema se alistaba a sentar un criterio, fue que, para resolver, eligió pronunciarse respecto de 12 recursos de protección contra cada isapre: uno que viniera acogido desde las cortes de Apelaciones y otro rechazado. Esto, porque en estos tribunales de segunda instancia no había un criterio unificado al respecto.
La segunda señal de que quería sentar un criterio, fue que en la vista de los recursos de protección la Sala Constitucional solo estuvo conformada por sus ministros titulares, sin abogados integrantes: Sergio Muñoz, presidente; Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y Jean Pierre Matus.
La tercera señal, fue que, a diferencia de los anteriores recursos de protección contra las isapres, esta vez la Suprema llamó a alegatos. Tomás Aravena Flores, uno de los abogados que ha presentado acciones en contra de las aseguradoras por el alza de planes, fue el único que decidió anotarse.
El caso de Aravena, quien representó a un afiliado de Colmena, casualmente era el primero en la tabla de la Tercera Sala, por lo que fue incluido en la vista de la causa. Y aunque el abogado tiene experiencia intervenciones en tribunales civiles y de garantía, el 6 de julio fue la primera vez que alegó ante la Corte Suprema.
Entonces pensó que como por primera vez que se vería un caso tras la Ley 21.350, era importante argumentar. Pero, cuando comenzó la vista de la causa, se encontró con sus contrapartes y la importancia de la la audiencia, que además era transmitida por en vivo por el canal del Poder Judicial.
Tomás Aravena estudió derecho en la Universidad Diego Portales y desde 2021 es socio junto a Benjamín Vásquez Saldías de A&V Abogados.
El 18 de agosto, cuando la Suprema acogió los doce recursos de protección y dio un fuerte golpe en contra de las isapres al dejar sin efecto el alza de planes para todos los afiliados, Aravena cumplió 30 años.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]