Por Banmédica alegó Germán Concha; por Colmena Eduardo Cordero; por Consalud Marco Roso, por Nueva Mas Vida Francisco Fuentes Valpuesta y por Vida Tres, Florencio Bernales. Flores lo hizo por un afiliado de Colmena.
Esta causa tenía particularidad de que la Suprema se alistaba a sentar jurisprudencia, tal como lo hizo en sus fallos del 18 de agosto, frente a los recursos de protección que se presentan contra las isapres, pues se pronunciaría por primera vez ante el alza de precios base de los planes cuyo rango fue fijado, de acuerdo con la Ley 21.350, por la Superintendencia de Salud en febrero pasado, señalando que el incremento máximo podía ser 7,6%.
La primera señal de que la Suprema se alistaba a sentar un criterio, fue que, para resolver, eligió pronunciarse respecto de 12 recursos de protección contra cada isapre: uno que viniera acogido desde las cortes de Apelaciones y otro rechazado. Esto, porque en estos tribunales de segunda instancia no había un criterio unificado al respecto.
La segunda señal de que quería sentar un criterio, fue que en la vista de los recursos de protección la Sala Constitucional solo estuvo conformada por sus ministros titulares, sin abogados integrantes: Sergio Muñoz, presidente; Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y Jean Pierre Matus.
La tercera señal, fue que, a diferencia de los anteriores recursos de protección contra las isapres, esta vez la Suprema llamó a alegatos. Tomás Aravena Flores, uno de los abogados que ha presentado acciones en contra de las aseguradoras por el alza de planes, fue el único que decidió anotarse.
El caso de Aravena, quien representó a un afiliado de Colmena, casualmente era el primero en la tabla de la Tercera Sala, por lo que fue incluido en la vista de la causa. Y aunque el abogado tiene experiencia intervenciones en tribunales civiles y de garantía, el 6 de julio fue la primera vez que alegó ante la Corte Suprema.
Entonces pensó que como por primera vez que se vería un caso tras la Ley 21.350, era importante argumentar. Pero, cuando comenzó la vista de la causa, se encontró con sus contrapartes y la importancia de la la audiencia, que además era transmitida por en vivo por el canal del Poder Judicial.
Tomás Aravena estudió derecho en la Universidad Diego Portales y desde 2021 es socio junto a Benjamín Vásquez Saldías de A&V Abogados.
El 18 de agosto, cuando la Suprema acogió los doce recursos de protección y dio un fuerte golpe en contra de las isapres al dejar sin efecto el alza de planes para todos los afiliados, Aravena cumplió 30 años.
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]
El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.