Hasta el Centro Cultural La Moneda llegaron a eso del mediodía de este jueves la ministra Camila Vallejo y los diputados Tomás de Rementería (PS), Karol Cariola (PC), Ericka Ñanco (RD), Gonzalo Winter (CS), Emilia Schneider (CS) y Diego Ibáñez, también presidente de Convergencia Social, partido donde milita el Presidente Gabriel Boric. Al lugar llegaron a reunirse con parlamentarios demócratas estadounidenses que durante la jornada habían aterrizado en Chile.
La delegación fue encabezada por Alexandria Ocasio-Cortez, integrante de la Cámara de Representantes y una figura de peso en el ala izquierda del Partido Demócrata, y por los también parlamentarios Joaquín Castro, Nydia Velásquez, Greg Casar y Maxwell Frost. En la cita también estuvo la jefa de gabinete de Bernie Sanders, el ex candidato presidencial.
La reunión duró alrededor de 2 horas y se realizó en el marco de una gira que está realizando la delegación por países de Latinoamérica, en particular, en Brasil, Colombia y Chile, donde se abordó la conmemoración de los 50 años del Golpe.
Alexandria Ocasio-Cortez, de acuerdo a algunos asistentes, abordó su apoyo al condicionamiento del presupuesto de la CIA que está tramitando el gobierno de Joe Biden. La iniciativa apunta a que el servicio de inteligencia desclasifique todos los archivos sobre sus intervenciones en dictaduras en América Latina. Se trata de una iniciativa que para buena parte de los analistas resulta improbable, por lo sensible de algunos documentos relacionados con algunos países, como Brasil, y que no contaría con el respaldo en bloque de los demócratas.
Como sea, los diputados chilenos plantearon su conformidad con lo expuesto. Tomás de Rementería, del PS, también señaló que se debía desclasificar el rol que tuvo EEUU entre el 11 de septiembre de 1973 y 1990 en las violaciones a los derechos humanos. Gonzalo Winter, por su parte, explicó a la delegación estadounidense el proyecto de resolución que la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó —con 125 votos a favor, 2 en contra y 7 abstenciones— realizar una solicitud a la Cancillería para que gestione la entrega de todos los archivos secretos de la intervención de Estados Unidos antes, durante y después del Golpe.
Durante la conversación la delegación, Alexandria Ocasio-Cortez, también habló de la amenaza que representa la derecha más dura en Estados Unidos y la experiencia que tuvieron con Donald Trump, así como también se conversó sobre las medidas que está tomando Biden para intentar recuperar el llamado voto obrero.
Los diputados chilenos fueron consultados, en ese momento, por la experiencia del progresismo en Chile.
Los parlamentarios, de acuerdo a los consultados, respondieron que se trataba de una “paradoja”, porque si bien estaban en medio de un gobierno progresista, a la derecha más dura le está yendo bien.
En ese contexto también hablaron de las reformas que está intentando implementar el Ejecutivo, como la de pensiones.
A eso de las 14:00 horas, el almuerzo terminó y la ministra Camila Vallejo ingresó a La Moneda con Alexandria Ocasio-Cortez.
Antes de aquello, por la mañana, la delegación estadounidense se reunió con la alcaldesa de Santiago Irací Hassler (PC) por casi dos horas.
Durante los próximos días se espera que esta misma delegación se reúna con el Presidente Gabriel Boric, el canciller Alberto Van Klaveren, y con la ex Presidente Michelle Bachelet.
La alcaldesa Matthei, que aparece hoy como la carta mejor posicionada en la carrera presidencial, sostuvo el fin de semana que la única forma de salvar el segundo proceso constitucional pasaba por emanar un texto parecido al que elaboró la Comisión Experta. Su intervención, queriéndolo o no, presidencializó la agenda del Consejo Constituyente, dejó perpleja […]
El gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta Plaza Pública. Y sobre Evelyn Matthei, que dijo no estar dispuesta a gastar su capital político en el apruebo, sostiene: “Tiendo a estar de acuerdo con la alcaldesa. Todo proceso electoral tiene inercias y si se mantiene el estatus quo, este se va a rechazar”.
“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]
La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]
Una señal de fuerza y cohesión quiere dar el oficialismo este sábado en una actividad masiva para respaldar al mandatario y manifestarse contra la nueva Constitución. Hasta el momento los partidos del socialismo democrático no se han sumado a la convocatoria.