Octubre 25, 2022

[Confidencial] El desembarco de José Miguel Vivanco en las consultorías internacionales

Ex-Ante
El entonces director para las américas de HRW, José Miguel Vivanco, llegando a La Moneda el 26 de noviembre de 2019. Foto: Sebastian Beltrán Gaete / Agencia Uno.

El histórico director para las Américas de Human Rights Watch —que en su carrera en el organismo internacional acumuló peleas con Castro, Chávez y Uribe—, fue anunciado este martes como nuevo socio de Dentons Global Advisors. Se trata de una compañía nacida de la alianza de la consultora en diplomacia que encabezó la exsecretaria de Estado estadounidense Madeleine Albright y del estudio legal Dentons. Vivanco había anunciado en diciembre su salida de HRW para, dijo entonces, “ofrecer mi expertise en la solución de conflictos”.


El abogado chileno José Miguel Vivanco, histórico director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), anunció en diciembre que dejaría en febrero de este año el organismo internacional, en medio de lo que describió como un complejo momento para los Derechos Humanos en la región.

En una entrevista publicada el 4 de diciembre por La Nación de Argentina dijo que “quiero construir sobre lo que he aprendido para ofrecer mi expertise en la solución de conflictos con consecuencias para la vigencia de los Derechos Humanos”. En su entorno precisaron entonces que esperaba desenvolverse en la prevención de violaciones a los DDHH y en la mediación entre distintos actores en conflicto.

“No hay duda de que estamos pasando por una mala racha y sin hablar de las dictaduras consolidadas como Nicaragua o Venezuela”, dijo en ese artículo. La principal amenaza actual, sostuvo, eran “los populistas, de izquierda o de derecha, que prometen mejoras a costa de destruir las instituciones democráticas”.

Era la despedida del organismo al que postuló en 1986 y donde acumuló peleas con Hugo Chávez de Venezuela; Álvaro Uribe de Colombia y Fidel Castro de Cuba. En 1995 negoció con Castro la liberación de 6 presos críticos al régimen, experiencia donde describió al líder cubano como un caudillo autoritario. “No llevaba un año como director ejecutivo de HRW y la primera dama de Francia, Danielle Mitterrand, me invitó a recorrer casi todas las prisiones de la isla recogiendo información para luego pedirle a Castro la liberación de 24 presos. La reunión comenzó cerca de las 8:30 pm y terminó a las 4:00 am, y Fidel Castro, que fue muy grosero y autoritario, tenía cada uno de los expedientes de los prisioneros sobre la mesa”, dijo en 2019 al diario El Tiempo.

Este martes, la consultora internacional Dentons Global Advisors anunció su contratación como socio. “Desde Washington D.C. trabajará junto al equipo de Dentons Global Advisors apoyando a clientes globales en el manejo de crisis, disputas y otros asuntos complejos que enfrentan tanto el sector público como el privado en el mundo de hoy”, dijeron en una declaración.

Vivanco difundió la declaración por Twitter, siendo felicitado, entre otros, por el abogado estadounidense Hunter T. Carter, conocido en Chile por sus asesorías al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). “Enhorabuena. Muchas felicitaciones y muchos éxitos, querido amigo”, escribió.

El lanzamiento de Dentons Global Advisors había sido anunciado en junio de 2021 como una extensión de la firma legal Dentons, en alianza con la consultora de diplomacia comercial Albright Stonebridge Group, entonces presidida por la ex secretaria de Estado estadounidense Madeleine Albright, quien murió en marzo de este año.

La empresa anunció este mes la apertura de una oficina en Colombia dirigida por Johanna Peters, exasesora estratégica del excandidato presidencial Sergio Fajardo. En junio ya habían anunciado el fichaje de la ex jefa de relaciones públicas de enfermedades raras y vacunas de la farmacéutica Pfizer, Heike Galbraith.

 

Lea también:

Perfil: 15 cosas que hay saber sobre José Miguel Vivanco, director para América de Human Rights Watch, que ha incomodado a la izquierda y a la derecha

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

La caída de Trump en sus primeros 100 días de mandato, según The Washington Post

Imagen oficial del Presidente Donald Trump.

Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]