El abogado chileno José Miguel Vivanco, histórico director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), anunció en diciembre que dejaría en febrero de este año el organismo internacional, en medio de lo que describió como un complejo momento para los Derechos Humanos en la región.
En una entrevista publicada el 4 de diciembre por La Nación de Argentina dijo que “quiero construir sobre lo que he aprendido para ofrecer mi expertise en la solución de conflictos con consecuencias para la vigencia de los Derechos Humanos”. En su entorno precisaron entonces que esperaba desenvolverse en la prevención de violaciones a los DDHH y en la mediación entre distintos actores en conflicto.
“No hay duda de que estamos pasando por una mala racha y sin hablar de las dictaduras consolidadas como Nicaragua o Venezuela”, dijo en ese artículo. La principal amenaza actual, sostuvo, eran “los populistas, de izquierda o de derecha, que prometen mejoras a costa de destruir las instituciones democráticas”.
Era la despedida del organismo al que postuló en 1986 y donde acumuló peleas con Hugo Chávez de Venezuela; Álvaro Uribe de Colombia y Fidel Castro de Cuba. En 1995 negoció con Castro la liberación de 6 presos críticos al régimen, experiencia donde describió al líder cubano como un caudillo autoritario. “No llevaba un año como director ejecutivo de HRW y la primera dama de Francia, Danielle Mitterrand, me invitó a recorrer casi todas las prisiones de la isla recogiendo información para luego pedirle a Castro la liberación de 24 presos. La reunión comenzó cerca de las 8:30 pm y terminó a las 4:00 am, y Fidel Castro, que fue muy grosero y autoritario, tenía cada uno de los expedientes de los prisioneros sobre la mesa”, dijo en 2019 al diario El Tiempo.
Este martes, la consultora internacional Dentons Global Advisors anunció su contratación como socio. “Desde Washington D.C. trabajará junto al equipo de Dentons Global Advisors apoyando a clientes globales en el manejo de crisis, disputas y otros asuntos complejos que enfrentan tanto el sector público como el privado en el mundo de hoy”, dijeron en una declaración.
Vivanco difundió la declaración por Twitter, siendo felicitado, entre otros, por el abogado estadounidense Hunter T. Carter, conocido en Chile por sus asesorías al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). “Enhorabuena. Muchas felicitaciones y muchos éxitos, querido amigo”, escribió.
El lanzamiento de Dentons Global Advisors había sido anunciado en junio de 2021 como una extensión de la firma legal Dentons, en alianza con la consultora de diplomacia comercial Albright Stonebridge Group, entonces presidida por la ex secretaria de Estado estadounidense Madeleine Albright, quien murió en marzo de este año.
La empresa anunció este mes la apertura de una oficina en Colombia dirigida por Johanna Peters, exasesora estratégica del excandidato presidencial Sergio Fajardo. En junio ya habían anunciado el fichaje de la ex jefa de relaciones públicas de enfermedades raras y vacunas de la farmacéutica Pfizer, Heike Galbraith.
Lea también:
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]
La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]
Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.