Septiembre 29, 2023

[Confidencial] El contraste entre la cadena nacional de Boric por el Presupuesto de 2023 y 2024 tras el caso Convenios

Ex-Ante
Foto: Presidencia

En la Ley de Presupuesto 2024, el Presidente anunció la noche de este jueves una serie de modificaciones para poder elevar los estándares y el buen uso de los dineros por parte del Estado. El año anterior, refiriéndose a las gobernaciones, había resaltado la “mayor flexibilidad y atribuciones en la gestión de los recursos mediante una nueva partida presupuestaria para que puedan llegar de forma más rápido a las necesidades de la gente”. Esa determinación fue cuestionada meses después, dado que, para algunos, eliminaba requisitos importantes para el control de los recursos.


El Presidente Gabriel Boric realizó este jueves una cadena nacional, donde presentó el proyecto de Presupuesto para 2024. En esta ocasión, anunció un aumento de 3,5% del gasto público con un énfasis en seguridad, salud y educación.

De igual forma, el Presidente puso énfasis en la probidad y transferencia en la transferencia de recursos de organismos estales con instituciones privadas sin fines de lucro, marcado por lo que fue el caso Convenios (y cómo se prevé que impacte ese factor en la tramitación del Presupuesto de 2024, a partir del mal uso de los recursos públicos).

  • “La Ley de Presupuesto 2024 incluye muchísimas modificaciones para poder elevar los estándares y el buen uso de los dineros por parte del Estado. De esta manera, regularemos las transferencias corrientes y de capital para privados, aplicando la concursabilidad, nuevos estándares para convenios y limitando la subcontratación y la participación de los funcionarios públicos en concursos”, dijo Boric.
  • Y después añadió: “Para los Gobiernos Regionales, se elimina la asignación directa para la ejecución de políticas públicas, se aumenta el control y la consulta a los Consejos Regionales y se instaura la concursabilidad como norma general”.

En la cadena nacional de 2022 en que anunció la Ley de Presupuesto de 2023, el Presidente dijo lo siguiente:

  • “Este presupuesto tiene el foco puesto en los gobiernos locales por eso aumentaremos en un 6,2% los fondos de inversión municipal y en un 2,9% la inversión regional que se entrega directamente a los gobiernos regionales. A quienes también en un proceso de diálogo con ellos les entregaremos mayor flexibilidad y atribuciones en la gestión de los recursos mediante una nueva partida presupuestaria para que puedan llegar de manera más rápida a las necesidades de la gente”.
  • Con el caso Convenios en la agenda, un artículo de La Segunda de hace algunos meses planteó que la directora de la Dipres Javiera Martínez (RD) bajó la “vara” a las fundaciones y que, en medio del debate por la Ley de Presupuesto de 2023, se eliminó el requisito de 2 años que debían tener las fundaciones sin fines de lucro para adjudicarse fondos, entre otras cosas
  • Actualmente existen varias gobernaciones que están siendo indagadas por fiscalías regionales a partir de una decena de convenios con fundaciones sin fines de lucro.
  • En la Dipres, en tanto, señalaron: “Los cambios a la Ley de Presupuestos 2023 se realizaron para fortalecer la capacidad ejecutora propia de los Gobiernos Regionales, de manera de que ellos mismos puedan llevar a cabo programas, además de facilitar la transferencia a entidades públicas”.
  • “Según los antecedentes públicos manejados, los convenios de Gobiernos Regionales investigados en Fiscalía que hemos analizado corresponden a recursos de la Ley de Presupuestos 2022. Los cambios en las glosas que aparecen en las notas de prensa corresponden a la Ley de Presupuesto 2023. Por lo tanto, los problemas en los convenios no pueden obedecer a cambios que se implementaron en un año posterior”.
  • El 9 de agosto de 2022, durante una actividad en Frutillar, Boric agradeció en su discurso a la Asociación de Gobernadores para poderlas dotar de “autonomía presupuestaria”, informando la decisión del gobierno de transferir a las regiones atribuciones “sobre más de 40 programas e instrumentos en los ámbitos de desarrollo productivo, desarrollo cultural y social y ordenamiento territorial”, según publicó el sitio de Presidencia.
  • Ese día, Boric elogió a Javiera Martínez por lo ocurrido.
  • “Creo que el acuerdo que acaba de firmar la Directora de Presupuesto, que yo sé que no le gusta ser protagonista de estas cosas, pero que ha hecho una tremenda pega, y te felicito Javiera, porque sé también que hay muchos que dudaban en el momento cuando decidimos que una persona joven asumiera este desafío, es tremendamente importante”, indicó el Mandatario, refiriéndose a Javiera Martínez (RD).
  • Y añadió lo siguiente:
  • “Le agradezco mucho la Asociación de Gobernadores porque el poder dotar de autonomía presupuestaria, de que ya la glosa presupuestaria no dependa del Ministerio del Interior, sino que sea una glosa aparte de los Gobiernos Regionales y de flexibilidad para su ejecución, es algo que puede sonar muy administrativo, puede sonar algo como de manual de derecho medio árido, sin embargo, va a tener un impacto en la calidad de vida de los habitantes de las ciudades, de los pueblos, de las localidades que cada uno de nosotros representamos”.

Lea también. Democracia Viva: antecedentes aumentan dudas de La Moneda (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]