Jornadas de intenso trajín, largas reuniones, conversaciones con mujeres de experiencia y que provienen de distintos mundos, como el académico o administrativo, ha tenido en los últimos días Irina Karamanos Adrian, la coordinadora Sociocultural de la Presidencia de la República. Se trata del cargo que reemplazó al Gabinete de la Primera Dama, como se le denominó en tiempos de Aylwin, Frei Ruiz Tagle, Lagos y Piñera; y a la Dirección Sociocultural, en las dos administraciones de Bachelet.
Las fundaciones dependientes. Son seis las fundaciones que dependen hoy de Karamanos: Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), Fundación Integra, Fundación Artesanías de Chile, Fundación Chilenter, Fundación Tiempos Nuevos (MIM) y Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU).
En la campaña, Boric había abordado el rol de las primeras damas, sosteniendo lo siguiente: “Generaremos una instancia que sea transparente, en función de méritos y de carreras funcionarias, y no de lazos de sangre o afinidad con el Presidente”. Karamanos terminó asumiendo el rol “con el compromiso de reformularlo”. Hace dos semanas acompañó a Boric a la Asamblea General de Naciones Unidas y participó en el foro “Diálogos sobre procesos de transformación en la política institucional en Latinoamérica y más allá”, organizado por The New School for Social Research. Ahí aseguró que “es importante habitar los espacios institucionales para transformarlos”.
De acuerdo a un artículo de El País, durante los casi siete meses que lleva como coordinadora sociocultural, Karamanos ha liderado mesas de trabajo relacionados a los pueblos originarios, la descentralización y el fomento de los derechos lingüísticos y de las personas LGTBI, en coordinación con algunos ministerios, como el de la Mujer y Equidad de Género.
Los planes que hubo en el gobierno de Piñera. Los cambios de dependencia de las fundaciones ya habían sido analizados en 2019, durante el gobierno de Piñera. La evaluación que se realizaba para entonces apuntaba a la necesidad de buscar una reformulación a la dependencia de las fundaciones, considerando que la Contraloría había hecho observaciones. Parte de un estudio señalaba lo siguiente:
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.