Octubre 1, 2022

[Confidencial] Los anuncios de Irina Karamanos sobre rol de Primera Dama

Mario Gálvez
Irina Karamanos, coordinadora Sociocultural de la Presidencia de la República.

La coordinadora Sociocultural de la Presidencia de la República, Irina Karamanos, dio a conocer lo que sus asesores denominaban como “plan de transformación” de lo que ha sido el gabinete de la Primera Dama.


Jornadas de intenso trajín, largas reuniones, conversaciones con mujeres de experiencia y que provienen de distintos mundos, como el académico o administrativo, ha tenido en los últimos días Irina Karamanos Adrian, la coordinadora Sociocultural de la Presidencia de la República. Se trata del cargo que reemplazó al Gabinete de la Primera Dama, como se le denominó en tiempos de Aylwin, Frei Ruiz Tagle, Lagos y Piñera; y a la Dirección Sociocultural, en las dos administraciones de Bachelet.

  • El miércoles pasado, de acuerdo al Diario Financiero, Karamanos se comunicó con Cecilia Morel, con quien tuvo una larga conversación respecto de lo que viene a futuro para la Coordinación Sociocultural. Y no descarta comunicarse con Marta Larraechea, Luisa Durán y María Eugenia Hirmas, quien dirigió la Dirección Sociocultural en el primer gobierno de Bachelet.
  • En la conversación con Morel, la pareja del Presidente Boric le habría comentado que su plan a futuro es seguir acompañándolo en su gobierno y retomar su profesión, vinculada a las Ciencias Políticas, Educación y Antropología.
  • Aunque Karamanos anunció a comienzos que abandonará el cargo y sugirió que su salida es inminente, sus asesores sostienen que no hay fecha para dejar el cargo. Y que hoy está abocada al diseño de lo que llaman “el Plan de transformación del rol institucional de la Coordinación Sociocultural”, lo que en los hechos implica traspasar la gestión de las fundaciones a los ministerios afines y dotarlas de mayor autonomía.

Las fundaciones dependientes. Son seis las fundaciones que dependen hoy de Karamanos: Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), Fundación Integra, Fundación Artesanías de Chile, Fundación Chilenter, Fundación Tiempos Nuevos (MIM) y Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU).

  • Desde su entorno explican que es necesario dialogar, conversar y ordenar todos los temas pendientes.
  • En este contexto, Karamanos se ha reunido en los últimos días con sindicatos, funcionarios, profesionales y directores ejecutivos de las fundaciones, con el fin de explicar su plan y dar tranquilidad respecto de lo que significan los cambios.
  • “Hay un plazo prudente en que ella va a seguir al frente hasta que este plan se cumpla. No hay una fecha de salida; puede ser a fin de año o tal vez un poco más. Todo depende como se avance porque no haremos nada al azar o con premura”, explican desde su gabinete a Ex­-Ante.
  • En los próximos días -todo apunta a que será la próxima semana- Karamanos presentará el diseño de su plan de transformación.
  • En la campaña, Boric había abordado el rol de las primeras damas, sosteniendo lo siguiente: “Generaremos una instancia que sea transparente, en función de méritos y de carreras funcionarias, y no de lazos de sangre o afinidad con el Presidente”. Karamanos terminó asumiendo el rol “con el compromiso de reformularlo”. Hace dos semanas acompañó a Boric a la Asamblea General de Naciones Unidas y participó en el foro “Diálogos sobre procesos de transformación en la política institucional en Latinoamérica y más allá”, organizado por The New School for Social Research. Ahí aseguró que “es importante habitar los espacios institucionales para transformarlos”.

  • De acuerdo a un artículo de El País, durante los casi siete meses que lleva como coordinadora sociocultural, Karamanos ha liderado mesas de trabajo relacionados a los pueblos originarios, la descentralización y el fomento de los derechos lingüísticos y de las personas LGTBI, en coordinación con algunos ministerios, como el de la Mujer y Equidad de Género.

Los planes que hubo en el gobierno de Piñera. Los cambios de dependencia de las fundaciones ya habían sido analizados en 2019, durante el gobierno de Piñera. La evaluación que se realizaba para entonces apuntaba a la necesidad de buscar una reformulación a la dependencia de las fundaciones, considerando que la Contraloría había hecho observaciones. Parte de un estudio señalaba lo siguiente:

  • “Las fundaciones se encuentran adscritas al gabinete de la Primera Dama, por medio de la nominación, en los respectivos estatutos, de la cónyuge del Presidente como miembro del directorio en el cargo de presidenta de dicho organismo”.
  • “La Contraloría General de la República ha formulado cuestionamientos a esta práctica fundado en que no existe ley alguna que habilite a funcionarios públicos para tener participación en entidades privadas. De acuerdo al artículo 6 de la Ley Nº 18.575, el Estado sólo puede participar o tener representación en entidades que no forman parte de la Administración si una ley lo autoriza”.
  • “En virtud de ello, se consideraba preciso: 1. Ingresar un proyecto de ley que habilite a un ministro u otra autoridad de gobierno para participar o tener representación en el directorio de estas fundaciones. 2. Tras la aprobación de este cuerpo legal, se modificarán los estatutos con el objeto de nombrar en el directorio de las fundaciones a las autoridades aprobadas por la ley”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.