Jornadas de intenso trajín, largas reuniones, conversaciones con mujeres de experiencia y que provienen de distintos mundos, como el académico o administrativo, ha tenido en los últimos días Irina Karamanos Adrian, la coordinadora Sociocultural de la Presidencia de la República. Se trata del cargo que reemplazó al Gabinete de la Primera Dama, como se le denominó en tiempos de Aylwin, Frei Ruiz Tagle, Lagos y Piñera; y a la Dirección Sociocultural, en las dos administraciones de Bachelet.
Las fundaciones dependientes. Son seis las fundaciones que dependen hoy de Karamanos: Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), Fundación Integra, Fundación Artesanías de Chile, Fundación Chilenter, Fundación Tiempos Nuevos (MIM) y Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU).
En la campaña, Boric había abordado el rol de las primeras damas, sosteniendo lo siguiente: “Generaremos una instancia que sea transparente, en función de méritos y de carreras funcionarias, y no de lazos de sangre o afinidad con el Presidente”. Karamanos terminó asumiendo el rol “con el compromiso de reformularlo”. Hace dos semanas acompañó a Boric a la Asamblea General de Naciones Unidas y participó en el foro “Diálogos sobre procesos de transformación en la política institucional en Latinoamérica y más allá”, organizado por The New School for Social Research. Ahí aseguró que “es importante habitar los espacios institucionales para transformarlos”.
De acuerdo a un artículo de El País, durante los casi siete meses que lleva como coordinadora sociocultural, Karamanos ha liderado mesas de trabajo relacionados a los pueblos originarios, la descentralización y el fomento de los derechos lingüísticos y de las personas LGTBI, en coordinación con algunos ministerios, como el de la Mujer y Equidad de Género.
Los planes que hubo en el gobierno de Piñera. Los cambios de dependencia de las fundaciones ya habían sido analizados en 2019, durante el gobierno de Piñera. La evaluación que se realizaba para entonces apuntaba a la necesidad de buscar una reformulación a la dependencia de las fundaciones, considerando que la Contraloría había hecho observaciones. Parte de un estudio señalaba lo siguiente:
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]