Septiembre 30, 2022

El “mea culpa” de Jorge Abbott en su despedida como fiscal nacional

Jorge Poblete
El fiscal nacional Jorge Abbott llegando a La Moneda el 11 de agosto de 2022. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno.

En abril de 2019 el fiscal nacional firmó un convenio con la Conferencia Episcopal para, dijeron entonces, facilitar las denuncias por casos de abusos. La lectura que hicieron del acuerdo organizaciones de laicos y parlamentarios de distintos sectores, fue otra. Este viernes, en su despedida anticipada del Ministerio Público por cumplir 75 años, Abbott dijo que fue un error. “Hicimos una mala evaluación de un convenio que nos parecía a nosotros que era importante”, dijo.


El 30 de abril de 2019, en una sala del edificio de la fiscalía nacional con una decena de representantes del Ministerio Público y la Iglesia Católica presentes, el fiscal nacional Jorge Abbott y el entonces secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile (CECH), Fernando Ramos, firmaron un documento de 25 páginas.

Se trataba del “Convenio marco de colaboración Ministerio Público y Conferencia Episcopal de Chile”, que buscaba favorecer el intercambio de información entre ambas instituciones en los casos de abusos sexuales que involucraban a miembros de la Iglesia Católica chilena.

Esta última desarrollaba sus propias investigaciones según el código canónico, y sus antecedentes no solían llegar a los fiscales, salvo que se ordenaran allanamientos como los solicitados por el fiscal Emiliano Arias —conocido crítico del fiscal Abbott— en septiembre de 2018, en distintas diócesis del país.

El acuerdo firmado establecía que los clérigos dependientes de la CECH tendrían la obligación de denunciar al Ministerio Público cuando se cometiera un delito, tal como ocurre actualmente con funcionarios públicos como policías, directores de colegios y hospitales, y fiscales. “Se deberán derivar los antecedentes al Ministerio Público dentro de las 24 horas siguientes a la toma de conocimiento del hecho criminal”, decía el texto en su página 3.

En la página siguiente se detallaban cuáles serían las obligaciones que tendría, por su lado, el Ministerio Público. “El Ministerio Público mantendrá informada a la CECH del curso de las investigaciones que se refieran a estas materias”, decía.

“El Ministerio Público se compromete a entregar al consejo nacional de prevención de abusos y acompañamiento de víctimas de la CECH información sobre causas de delitos de carácter sexual cometidos por clérigos diocesanos, siempre que esto no vulnere lo dispuesto en el artículo 182 del Código Procesal Penal”. Éste establece que “las actuaciones de investigación realizadas por el ministerio público y por la policía serán secretas para los terceros ajenos al procedimiento”.

El convenio no tuvo la recepción esperada por Abbott y la Conferencia Episcopal. Fue criticada por asociaciones de laicos, la asociación de fiscales y parlamentarios de distintos sectores. “Esto puede ser una traba en la administración de Justicia en materia de abuso sexual”, dijo el entonces presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Matías Walker (DC), a Radio Cooperativa. “Vamos a evaluar con posibilidad de invitar al fiscal nacional para que pueda aclarar todas las dudas”.

“Lo que me extrañó a mí es que también la fiscalía entrega información a una institución como la iglesia, que es un potencial investigado”, dijo, a su vez, el diputado y miembro de la Comisión de Constitución Jorge Alessandri (UDI). “Se sale un poco del objetivo que le manda la Constitución”.

El 6 de mayo de 2019, es decir menos de una semana más tarde, Abbott anunció en un comunicado su cancelación.

El breve acuerdo de cooperación fue recordado por el fiscal Abbott este viernes, cuando fue consultado por la prensa por los “mea culpa” de su gestión.

“Un error que yo reconozco fue un convenio que suscribí con la Conferencia Episcopal y que tuve que dejar sin efecto al día siguiente”, dijo. “Realmente creo que hicimos una mala evaluación de un convenio que nos parecía a nosotros que era importante porque iba a permitir que las víctimas de la Iglesia iban a tener más confianza al recurrir al Ministerio Público, pero esto apareció como una señal muy equívoca y en consecuencia tuvimos que dejarlo sin efecto”.

Consultado sobre si hacía algún “mea culpa” por el manejo de las causas de financiamiento irregular de la política, dijo que los juicios abreviados fueron vistos por los fiscales de los casos como las salidas más eficientes, por lo que no.

Lea también:

[Confidencial] Por qué el fiscal Meléndez no firmó la declaración de apoyo a Abbott tras las críticas de Boric en 2021: “No necesito una carta para decir eso”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]