Septiembre 30, 2022

El “mea culpa” de Jorge Abbott en su despedida como fiscal nacional

Jorge Poblete
El fiscal nacional Jorge Abbott llegando a La Moneda el 11 de agosto de 2022. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno.

En abril de 2019 el fiscal nacional firmó un convenio con la Conferencia Episcopal para, dijeron entonces, facilitar las denuncias por casos de abusos. La lectura que hicieron del acuerdo organizaciones de laicos y parlamentarios de distintos sectores, fue otra. Este viernes, en su despedida anticipada del Ministerio Público por cumplir 75 años, Abbott dijo que fue un error. “Hicimos una mala evaluación de un convenio que nos parecía a nosotros que era importante”, dijo.


El 30 de abril de 2019, en una sala del edificio de la fiscalía nacional con una decena de representantes del Ministerio Público y la Iglesia Católica presentes, el fiscal nacional Jorge Abbott y el entonces secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile (CECH), Fernando Ramos, firmaron un documento de 25 páginas.

Se trataba del “Convenio marco de colaboración Ministerio Público y Conferencia Episcopal de Chile”, que buscaba favorecer el intercambio de información entre ambas instituciones en los casos de abusos sexuales que involucraban a miembros de la Iglesia Católica chilena.

Esta última desarrollaba sus propias investigaciones según el código canónico, y sus antecedentes no solían llegar a los fiscales, salvo que se ordenaran allanamientos como los solicitados por el fiscal Emiliano Arias —conocido crítico del fiscal Abbott— en septiembre de 2018, en distintas diócesis del país.

El acuerdo firmado establecía que los clérigos dependientes de la CECH tendrían la obligación de denunciar al Ministerio Público cuando se cometiera un delito, tal como ocurre actualmente con funcionarios públicos como policías, directores de colegios y hospitales, y fiscales. “Se deberán derivar los antecedentes al Ministerio Público dentro de las 24 horas siguientes a la toma de conocimiento del hecho criminal”, decía el texto en su página 3.

En la página siguiente se detallaban cuáles serían las obligaciones que tendría, por su lado, el Ministerio Público. “El Ministerio Público mantendrá informada a la CECH del curso de las investigaciones que se refieran a estas materias”, decía.

“El Ministerio Público se compromete a entregar al consejo nacional de prevención de abusos y acompañamiento de víctimas de la CECH información sobre causas de delitos de carácter sexual cometidos por clérigos diocesanos, siempre que esto no vulnere lo dispuesto en el artículo 182 del Código Procesal Penal”. Éste establece que “las actuaciones de investigación realizadas por el ministerio público y por la policía serán secretas para los terceros ajenos al procedimiento”.

El convenio no tuvo la recepción esperada por Abbott y la Conferencia Episcopal. Fue criticada por asociaciones de laicos, la asociación de fiscales y parlamentarios de distintos sectores. “Esto puede ser una traba en la administración de Justicia en materia de abuso sexual”, dijo el entonces presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Matías Walker (DC), a Radio Cooperativa. “Vamos a evaluar con posibilidad de invitar al fiscal nacional para que pueda aclarar todas las dudas”.

“Lo que me extrañó a mí es que también la fiscalía entrega información a una institución como la iglesia, que es un potencial investigado”, dijo, a su vez, el diputado y miembro de la Comisión de Constitución Jorge Alessandri (UDI). “Se sale un poco del objetivo que le manda la Constitución”.

El 6 de mayo de 2019, es decir menos de una semana más tarde, Abbott anunció en un comunicado su cancelación.

El breve acuerdo de cooperación fue recordado por el fiscal Abbott este viernes, cuando fue consultado por la prensa por los “mea culpa” de su gestión.

“Un error que yo reconozco fue un convenio que suscribí con la Conferencia Episcopal y que tuve que dejar sin efecto al día siguiente”, dijo. “Realmente creo que hicimos una mala evaluación de un convenio que nos parecía a nosotros que era importante porque iba a permitir que las víctimas de la Iglesia iban a tener más confianza al recurrir al Ministerio Público, pero esto apareció como una señal muy equívoca y en consecuencia tuvimos que dejarlo sin efecto”.

Consultado sobre si hacía algún “mea culpa” por el manejo de las causas de financiamiento irregular de la política, dijo que los juicios abreviados fueron vistos por los fiscales de los casos como las salidas más eficientes, por lo que no.

Lea también:

[Confidencial] Por qué el fiscal Meléndez no firmó la declaración de apoyo a Abbott tras las críticas de Boric en 2021: “No necesito una carta para decir eso”

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.