“La directiva no está suspendida, hicimos las consultas a los órganos competentes del Servel. Vamos a las elecciones democráticas y libres del Partido de la Gente”, dijo Luis Moreno, el cuestionado presidente de la colectividad de Franco Parisi el 4 de octubre a través de un video que envió a la militancia del partido.
Sus dichos eran en alusión a la resolución que 3 de los 5 integrantes del Tribunal Supremo (TS) del partido sacaron el pasado 29 de septiembre, la que en ese entonces dio a conocer Ex-Ante. En ella se definió suspender las elecciones de mediados de octubre, la militancia de toda la directiva y de la presidenta del mismo Tribunal Supremo, Lilian Hole, además de explicitar que se pondrían “en conocimiento del Ministerio Público los hechos para su investigación penal”.
Pero tal como señaló Moreno en el video, el procedimiento eleccionario continuó y el domingo pasado se escogió al actual secretario general del partido, Emilio Peña (quien también fue suspendido por el TS), como el nuevo presidente.
Cuatro días antes de que se realizaran las elecciones que dieron como ganadora a la lista de continuidad del partido, al Servel llegaron 2 oficios. Ambos dirigidos al director del organismo, Raúl García. El primero de ellos fue por parte de Elizabeth Rodríguez, quien también era candidata a presidenta de la colectividad, y se entregan los antecedentes del Tribunal Supremo para que así se de cumplimiento con el dictamen del organismo interno de septiembre pasado.
El segundo de ellos fue enviado por los diputados Rubén Oyarzo y Karen Medina, y solicitan “la intervención directa” por parte del Servel, que “notifique de manera urgente la suspensión del proceso eleccionario”, que se “ordene el congelamiento de los fondos bancarios” del partido y que “se apliquen las medidas sancionatorias” que correspondan.
Un día después de esos oficios, el 12 de octubre, tres de los cinco miembros del Tribunal Supremo también enviaron un oficio al Servel. En el documento solicitaron la “caducidad del órgano ejecutivo del PDG en el registro de directivas” del partido y que “se registre la suspensión de su afiliación política hasta el término del proceso sumarial que se instruirá”.
Los integrantes del máximo tribunal de la colectividad también solicitaron que el Servel “inicie el respectivo procedimiento administrativo de oficio”. Esto último, “con la finalidad de evitar la máxima sanción administrativa establecida en la ley de partidos políticos”, es decir, la disolución de la colectividad “por cuanto el partido se encuentra en Estado de administración negligentemente dolosa”.
Y este viernes, Elizabeth Rodríguez, quien busca presidir el PDG, ingresó una reclamación de nulidad al Tribunal Electoral de la Región Metropolitana. En el documento solicita “anular las elecciones internas por no cumplir con la normativa legal vigente para la realización de las elecciones internas”.
Los motivos de lo anterior, explicita Rodríguez en la solicitud, son los siguientes: “No haber cumplido el plazo de 60 días contados desde la última modificación del Reglamento de Elecciones, por los errores manifiestos que se cometieron en la convocatoria, por instructivo de elecciones inválido en su forma, por contar solo con la firma de un juez del Tribunal Supremo, por no dar cumplimiento inclusive a las propias normativas que el instructivo establecía, por la vulneración e incumplimiento consistente del reglamento de elecciones internas, por la inexistencia de las condiciones mínimas para el debido proceso eleccionario”.
Lea la solicitud de nulidad acá:
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]