“La directiva no está suspendida, hicimos las consultas a los órganos competentes del Servel. Vamos a las elecciones democráticas y libres del Partido de la Gente”, dijo Luis Moreno, el cuestionado presidente de la colectividad de Franco Parisi el 4 de octubre a través de un video que envió a la militancia del partido.
Sus dichos eran en alusión a la resolución que 3 de los 5 integrantes del Tribunal Supremo (TS) del partido sacaron el pasado 29 de septiembre, la que en ese entonces dio a conocer Ex-Ante. En ella se definió suspender las elecciones de mediados de octubre, la militancia de toda la directiva y de la presidenta del mismo Tribunal Supremo, Lilian Hole, además de explicitar que se pondrían “en conocimiento del Ministerio Público los hechos para su investigación penal”.
Pero tal como señaló Moreno en el video, el procedimiento eleccionario continuó y el domingo pasado se escogió al actual secretario general del partido, Emilio Peña (quien también fue suspendido por el TS), como el nuevo presidente.
Cuatro días antes de que se realizaran las elecciones que dieron como ganadora a la lista de continuidad del partido, al Servel llegaron 2 oficios. Ambos dirigidos al director del organismo, Raúl García. El primero de ellos fue por parte de Elizabeth Rodríguez, quien también era candidata a presidenta de la colectividad, y se entregan los antecedentes del Tribunal Supremo para que así se de cumplimiento con el dictamen del organismo interno de septiembre pasado.
El segundo de ellos fue enviado por los diputados Rubén Oyarzo y Karen Medina, y solicitan “la intervención directa” por parte del Servel, que “notifique de manera urgente la suspensión del proceso eleccionario”, que se “ordene el congelamiento de los fondos bancarios” del partido y que “se apliquen las medidas sancionatorias” que correspondan.
Un día después de esos oficios, el 12 de octubre, tres de los cinco miembros del Tribunal Supremo también enviaron un oficio al Servel. En el documento solicitaron la “caducidad del órgano ejecutivo del PDG en el registro de directivas” del partido y que “se registre la suspensión de su afiliación política hasta el término del proceso sumarial que se instruirá”.
Los integrantes del máximo tribunal de la colectividad también solicitaron que el Servel “inicie el respectivo procedimiento administrativo de oficio”. Esto último, “con la finalidad de evitar la máxima sanción administrativa establecida en la ley de partidos políticos”, es decir, la disolución de la colectividad “por cuanto el partido se encuentra en Estado de administración negligentemente dolosa”.
Y este viernes, Elizabeth Rodríguez, quien busca presidir el PDG, ingresó una reclamación de nulidad al Tribunal Electoral de la Región Metropolitana. En el documento solicita “anular las elecciones internas por no cumplir con la normativa legal vigente para la realización de las elecciones internas”.
Los motivos de lo anterior, explicita Rodríguez en la solicitud, son los siguientes: “No haber cumplido el plazo de 60 días contados desde la última modificación del Reglamento de Elecciones, por los errores manifiestos que se cometieron en la convocatoria, por instructivo de elecciones inválido en su forma, por contar solo con la firma de un juez del Tribunal Supremo, por no dar cumplimiento inclusive a las propias normativas que el instructivo establecía, por la vulneración e incumplimiento consistente del reglamento de elecciones internas, por la inexistencia de las condiciones mínimas para el debido proceso eleccionario”.
Lea la solicitud de nulidad acá:
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.
La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]