Noviembre 12, 2023

[Confidencial] Deportistas cubanos: Diputados UDI envían carta a organismos de DD.HH. cuestionando al Gobierno

Alexandra Chechilnitzky

La bancada de diputados de la UDI envió este viernes una carta a organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos en las que solicitan un pronunciamiento por las solicitudes de refugio de deportistas cubanos, lo que “contribuiría de sobre manera a que el Gobierno se decida a tomar lo antes posible una decisión al respecto”, dice la misiva. En el documento, además, critican las declaraciones de las ministras Carolina Tohá y Camila Vallejo, además de los dichos del presidente del PC.


Una carta dirigida a distintos organismos internacionales de Derechos Humanos fue la que envió el jefe de bancada de los diputados de la UDI, Guillermo Ramírez, y los parlamentarios gremialistas Cristian Labbé y Natalia Romero exponiendo lo ocurrido durante esta semana con integrantes de la delegación de deportistas cubanos en los Juegos Panamericanos.

La misiva fue enviada a la ONU, al alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, al ACNUR, a Amnistía Internacional, a Human Rights Watch, a la Federación Internacional por los Derechos Humanos, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a la Comisión Chilena de Derechos Humanos y al INDH.

En ella solicitan a los distintos organismos que “tenga a bien emitir un pronunciamiento oficial respecto a la situación que viven los ocho atletas de nacionalidad cubana que, tras participar de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, decidieron abandonar su delegación y permanecer en Chile”. Esto, porque consideran que un pronunciamiento “contribuiría de sobre manera a que el Gobierno se decida a tomar lo antes posible una decisión al respecto, brindándole así una tranquilidad y seguridad a los deportistas afectados”.

En la misiva plantean que hay ocho atletas que abandonaron la delegación para permanecer en Chile por “las consecuencias y las graves restricciones que desde hace décadas impone la dictadura totalitaria que rige en ese país” y que en palabras del abogado que los representa, Mijail Bonito, en la eventualidad de que los deportistas decidieran o se vieran obligados a regresar a la isla, “si a Cuba se le ocurre señalar que son funcionarios públicos porque iban en representación del Estado, hay sanciones que van incluso hasta los 8 años de privación de libertad”.

Añaden las declaraciones de una de las hockistas, Yunia Milanés, quien planteó que cuando están en Cuba “podemos ver a nuestras familias dos veces al año” y que “pasamos rachas muy malas, donde no teníamos calzado, estábamos entrenando con un zapato sí y otro no, sin implementos ni protectores para la cara (…) recibimos una donación y tuvimos que esperar a que el país (Cuba) aprobara si nos podían dar o no para entrenar”.

Más allá de eso, los parlamentarios plantean a los organismos de Derechos Humanos que “la mayor preocupación ” son “las señales confusas que han dado las actuales autoridades”, luego de que se diera a conocer que los deportistas dejaron la delegación y que solicitaran refugio. “Transcurrida casi una semana desde que se divulgó la primera información relacionada con los atletas cubanos, el Presidente Gabriel Boric no se ha referido públicamente al hecho“, señalan los diputados.

Y añaden que quien sí se refirió al tema fue la ministra Carolina Tohá “de manera absolutamente inoportuna”, aludiendo a que llamó a “no especular” y que “perfectamente pueden estar en Chile haciendo turismo”. También plantearon que el presidente del PC, Lautaro Carmona, “desdramatizó” los hechos considerando que dijo que “otras veces ha pasado lo mismo y los tratamientos son los correctos, luego ellos vuelven a Cuba, al país donde se quedaron también” y que  “yo no le doy ninguna dimensión, salvo que alguien quiera construir de esto una cosa de marca mayor”.

También citaron los dichos de la ministra Camila Vallejo quien “si bien reconoció que el caso les generaba una “preocupación”, reiteró que “hasta el momento ninguno de estos deportistas ha presentado algún tipo de requerimiento”, indicando que “no corresponde pasar por encima de los procedimientos”.

Por lo anterior, dicen desde el gremialismo, “vemos con gran preocupación que las actuales autoridades no le estén dando la relevancia que merece un caso como este” y recuerdan a los organismos internacionales que en febrero el Ejecutivo informó que ofrecieron protección y nacionalidad a 300 opositores al Gobierno de Nicaragua luego de que fueran exiliados.

Este hecho, dicen, “refleja, lamentablemente, que en este caso en particular existirían otras razones, más bien de carácter político, que impedirían a las autoridades poder actuar de la misma forma que antes, las que a nuestro juicio guardan directa relación con el Partido Comunista de Chile”.

Lea acá la carta completa:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]