Contexto. Hasta la noche del miércoles, de las 412 personas que eran parte de la delegación de Cuba para los Juegos Panamericanos, 12 permanecían en Chile. De ellas 9 han solicitado refugio en el país, a lo que se sumó un cubano que no formaba parte del equipo.
La ofensiva desde el Socialismo Democrático. Las solicitudes de refugio son lentas porque se debe cumplir con una serie de procedimientos. De hecho, la propia ministra Camila Vallejo reconoció que hasta octubre de este año habían 3.027 solicitudes de distintas nacionalidades y que en 2023 sólo se han otorgado 59.
Jaime Araya, subjefe de la bancada independientes PPD: “Chile debe actuar con celeridad y otorgarle refugio a los deportistas cubanos. Resulta evidente que se cumplen los presupuestos de la ley y quizás es de los pocos casos donde es indiscutible la necesidad de protección, al amparo del estatuto del refugiado”.
Daniel Manouchehri, jefe de bancada de diputados PS: “Miles de chilenos durante la dictadura de Pinochet recibieron la solidaridad internacional siendo acogidos como refugiados políticos. Nuestro país siempre debe estar abierto a quienes soliciten refugio político, como acontece con los atletas cubanos”.
Raúl Soto, ex presidente de la Cámara de Diputados (PPD): “Chile debe empatizar con ellos y ver la forma de apoyarlos, acogerlos o darles refugio. Se trata de deportistas de alto rendimiento, pero sobre todo de personas y hay razones humanitarias y políticas suficientes para hacerlo”.
Tomás de Rementería, diputado PS y presidente de la comisión de RREE de la Cámara de Diputados. Plantea que se debe buscar la permanencia de estas personas en Chile si es que lo requieren. Pero, al mismo tiempo, sostiene que el tema se ha usado para atacar el Presidente Boric.
El silencio de Boric. La situación de los cubanos está alojada en el Ministerio del Interior, específicamente en el Servicio Nacional de Migraciones. Y, según conocedores del tema, la Cancillería no se ha involucrado de ninguna forma.
Telón de fondo. La condición de refugiado se otorga a personas perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas y que temen por sus vidas, seguridad o libertad en sus países de origen, así como aquellos que huyen por conflictos armados.
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]
¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.