Contexto. Hasta la noche del miércoles, de las 412 personas que eran parte de la delegación de Cuba para los Juegos Panamericanos, 12 permanecían en Chile. De ellas 9 han solicitado refugio en el país, a lo que se sumó un cubano que no formaba parte del equipo.
La ofensiva desde el Socialismo Democrático. Las solicitudes de refugio son lentas porque se debe cumplir con una serie de procedimientos. De hecho, la propia ministra Camila Vallejo reconoció que hasta octubre de este año habían 3.027 solicitudes de distintas nacionalidades y que en 2023 sólo se han otorgado 59.
Jaime Araya, subjefe de la bancada independientes PPD: “Chile debe actuar con celeridad y otorgarle refugio a los deportistas cubanos. Resulta evidente que se cumplen los presupuestos de la ley y quizás es de los pocos casos donde es indiscutible la necesidad de protección, al amparo del estatuto del refugiado”.
Daniel Manouchehri, jefe de bancada de diputados PS: “Miles de chilenos durante la dictadura de Pinochet recibieron la solidaridad internacional siendo acogidos como refugiados políticos. Nuestro país siempre debe estar abierto a quienes soliciten refugio político, como acontece con los atletas cubanos”.
Raúl Soto, ex presidente de la Cámara de Diputados (PPD): “Chile debe empatizar con ellos y ver la forma de apoyarlos, acogerlos o darles refugio. Se trata de deportistas de alto rendimiento, pero sobre todo de personas y hay razones humanitarias y políticas suficientes para hacerlo”.
Tomás de Rementería, diputado PS y presidente de la comisión de RREE de la Cámara de Diputados. Plantea que se debe buscar la permanencia de estas personas en Chile si es que lo requieren. Pero, al mismo tiempo, sostiene que el tema se ha usado para atacar el Presidente Boric.
El silencio de Boric. La situación de los cubanos está alojada en el Ministerio del Interior, específicamente en el Servicio Nacional de Migraciones. Y, según conocedores del tema, la Cancillería no se ha involucrado de ninguna forma.
Telón de fondo. La condición de refugiado se otorga a personas perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas y que temen por sus vidas, seguridad o libertad en sus países de origen, así como aquellos que huyen por conflictos armados.
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]