Enero 22, 2022

Cómo opera la dupla Boric-Jackson, sus diferentes estilos y cómo se consolidó esa relación clave para el presidente electo

Alex von Baer
Imagen: Agencia Uno

Con Giorgio Jackson ya confirmado como próximo ministro Segpres, nadie duda que mantendrá su sitial como la autoridad más influyente en el Presidente electo. Su estilo de negociador y estratega han resultado funcionales a un Boric, a quién nunca le ha gustado involucrarse en la refriega política y administración de aparatos partidarios, pero que sí le acomoda ejercer un liderazgo político. Así han operado desde 2013.

Por qué importa: Jackson fue confirmado por Boric como ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), con lo que entrará a la primera línea del futuro gobierno, desechando el diseño que Jackson prefería (ser jefe del Segundo Piso). Dado que Boric escogió tener un comité político fuerte como el núcleo de decisiones, nadie en el entorno del Presidente electo duda de que Jackson se mantendrá ahora como el ministro más influyente, con un radio de poder que irá mucho más allá de su cartera.

  • Pese a la irrupción de la futura ministra Izkia Siches (Interior), en los equipos coinciden en que es Jackson con quien Boric consulta en última instancia siempre.
  • La dinámica podía haberse mantenido con Jackson en el Segundo Piso, y le permitía al diputado RD no arriesgar su proyección política. Pero primó tener a su círculo más estrecho en el comité político: el diseño le funcionó en segunda vuelta y la instalación, y a Boric le acomoda trabajar con sus cercanos.
  • Además -agregan otras fuentes- se consideraba erróneo desperdiciar la visibilidad pública que otorga Jackson, y sus redes y manejo de la agenda del Congreso.

Los gestos que originaron la relación: Data desde que ambos fueron líderes estudiantiles -coincidieron algunos meses mientras Jackson terminaba su período en la FEUC 2011 y Boric iniciaba la FECh 2012-, pero la relación se estrechó producto de vínculos entre la Izquierda Autónoma (movimiento de Boric) y el NAU de Jackson -con el que llegó a la FEUC-, y luego Revolución Democrática (RD), que este fundó en 2012.

  • En 2011, Francisco Figueroa de la IA fue clave para poner piso a Jackson en un minuto en que sectores radicales de la Confech querían removerlo como vocero.
  • La vuelta de mano vino en 2013, cuando RD brindó un fuerte apoyo a Boric en su candidatura independiente a diputado: la IA no lo había priorizado como carta, pero Rodrigo Echecopar -quien como vicepresidente FEUC tendió puentes con Boric- se instaló por semanas en Punta Arenas, y organizó un viaje de Jackson a la zona para respaldarlo. Boric rompió así el binominal.

Consolidación en el Congreso y el momento clave de 2016: Al llegar al Congreso en marzo 2014, solicitaron oficinas contiguas, y armaron dupla para presentar en abril el proyecto de rebaja de dieta parlamentaria (aprobado en 2020). Sus equipos se percataron de que la dupla rendía mediáticamente, y todos los años hicieron un hito recordando cuando tiempo llevaba dormido el proyecto. Pero los puentes pudieron solidificarse solo en 2016, cuando ambos rompieron lazos que los mantenían en veredas distintas.

  • Boric se salió de la IA, que tenía una visión crítica de la colaboración de RD en el Ministerio de Educación de Bachelet. Ahora tenía más libertad para aliarse con Jackson, y lo propio le sucedió al futuro Segpres cuando su colectividad se salió de Educación. Ambos se alinearon luego en rechazar algunas reformas educacionales de Bachelet.
  • A inicios de 2017, incluso Boric y Jackson arrendaron un departamento juntos en Valparaíso, para pernoctar con sus equipos en los días de Congreso.

El estilo Jackson: Con matices no menores según sí hablan de él adherentes o detractores, todos coinciden en que es un dirigente de alta habilidad política para su corta trayectoria, con expertiz en definir estrategias, y aterrizarlas a calculados diseños políticos. Definido como un duro y hábil negociador por quienes han tratado con él, deja espacios para que los equipos e incluso los rivales en determinados momentos se desplieguen, pero sin dejar de tener el control.

  • Por su profesión de ingeniero, su trabajo es estructurado: para cada decisión política relevante se apoya en tablas Excel y cifras, las que solicita en cada minuta que pide (mientras Boric prefiere informes que incorporen las cifras en el análisis).
  • Sus habilidades de estratega datan primero desde los proceso de formación de listas electorales del FA: a él le atribuyen en 2017 haber identificado la forma de maximizar el rendimiento electoral para obtener 20 diputados en 2017.
  • Y en 2020, mientras Boric y otros creían que se debía buscar un acuerdo municipal con la ex–Concertación, Jackson promovió pavimentar un camino con el PC: no le agradaba del todo esa alianza (le seducía más una con el PS), pero sentía que para la marca FA era menor ese daño a aliarse con la Concertación. Fue la ruta inicial a la alianza con los comunistas que llevó a Boric a La Moneda.
  • Ya en el Congreso, intervino siempre en las negociaciones de comisiones para el FA. Y en 2020, se subió a una negociación con La Moneda para un acuerdo fiscal Covid. Una vez que su presión y la de la oposición fue exitosa para aumentar las ayudas sociales, se retiró de las negociaciones sin sumarse al acuerdo, pues el costo político de la foto con el gobierno de Piñera era alto con su sector.
  • Ya en el comando de Boric, todo pasaba por él: revisaba el trabajo de las distintas áreas entrando casi a todas las reuniones como observador, pero interviniendo en minutos puntuales solo para levantar alarmas ante materias que pudiesen significar traspiés o hacer preguntas.
  • Se erigió como factótum de Boric en las conversaciones con Apruebo Dignidad -lo que le acarreó muchas veces costos con la coalición al absorber los roces para blindar a Boric-, ordenando luego el proceso de ampliación hacia el PS.
  • A nivel interno en RD, tras la fundación del partido soltó la manija e incluso permitió la proliferación de otros sectores. Pero cuando hubo diferencias con el rumbo político de la colectividad -con el sector de Miguel Crispi, proclive a aliarse con la Concertación-, el sector de Jackson los derrotó en una elección interna y la directiva fue controlada por 2 cercanos suyos (Catalina Pérez y Leo Rissetti).

El complemento a Boric: “No me ponga en aprietos”, contestó en un matinal, cuando le preguntaron si escuchaba más a Jackson, con quien ha trabado también una amistad personal, o a su pareja Irina Karamanos. Fuentes del núcleo de Boric y del FA coinciden en que el estilo de Jackson -negociador, estructurado, estratega y de elaborar diseños- es funcional para un Boric acostumbrado a brillar como vocero o líder político público, pero que a lo largo de su trayectoria ha tomado distancia de las refriegas políticas y de administrar espacios de poder en aparatos partidarios.

  • “Jackson es pragmático, operado de los nervios, calculador. Boric es más impulsivo, pero a la vez más carismático y sensible como líder”, explica un dirigente del FA.
  • Ambos juegan de memoria: muchas veces, cuando Jackson era consultado por el comando respecto de cómo zanjar un nudo, afirmaba: “Yo lo preferiría así, pero sé que Gabriel lo va a preferir de esta otra forma, así que háganlo de esa forma”.
  • Jackson fue al frente para blindar a Boric en varios momentos: intervino en las tratativas para subir al PC a la campaña cuando el partido estaba herido por la derrota de Jadue, y luego, cuando tambaleó el ingreso del PS ante la molestia en ese partido con la tesis de integrar a los socialistas en un segundo anillo de poder: contactó al PS para decirles que su rol no sería secundario, mientras a su coalición les transmitía que serían el núcleo del gobierno.
  • En el entorno de Boric valoran así que haya dejado su idea de no involucrarse en la coyuntura interna de los partidos para dedicarse a su rol de diputado, para sentarse a ser la primera línea de negociación de Boric.
  • Diferencias entre ambos han existido -afirman en el FA-, pero nunca en forma pública, y en nunca más allá de algún choque de visiones en almuerzos de bancada.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]