Cómo la violencia en La Araucanía se tomó la agenda de la campaña presidencial en Chile Vamos

José Miguel Wilson

Luego de la visita que realizó el lunes Joaquín Lavín a La Araucanía, en una apuesta para marcar un primer hito de campaña, este miércoles llegará a Angol Sebastián Sichel también con el objetivo de dar un mensaje sobre el conflicto indígena, un tema que para el electorado de derecha es particularmente sensible. A partir del asesinato del sargento Francisco Benavides, quien fue emboscado a inicios de semana en Collipullli, los presidenciables oficialistas coincidieron en un diagnóstico crítico respecto de la ausencia del Estado de Derecho en la zona.

Lo que viene. Sichel inició este martes una gira por el sur, que incluirá las regiones del Biobío y La Araucanía.

  • El presidenciable independiente, quien fue ministro de Desarrollo Social y tuvo a su cargo la agenda indígena del Gobierno, llegará este miércoles a Angol.
  • Luego  estará en Los Sauces, Lumaco y Vilcún, donde su actividad principal será un encuentro con mujeres mapuche emprendedoras. Pasadas las 19 horas arribará a Temuco.
  • Uno de los ejes de la propuesta de Sichel para abordar la problemática en la macrozona sur es aislar, en primer lugar, a los violentistas.
  • De hecho ayer, tras el asesinato del sargento Benavides, afirmó: “Es vital que se apliquen las medidas extraordinarias contempladas en la Constitución. El Estado de Sitio es una de ellas”.
  • El ex ministro, que llegó a Desarrollo Social después de Alfredo Moreno, ha sido consultado por la gestión que le tocó asumir desde su cartera en el conflicto mapuche, cuando la agenda del gobierno cayó a su punto más crítico tras el caso Catrillanca. Esta vez Sichel llegará a la zona planteando medidas de seguridad y orden público que, a su juicio, deben ir acompañadas de una política activa del Estado para realizar transferencias directas y apoyos al mundo indígena.

Qué sucedió. Los viajes de los presidenciables a La Araucanía fueron inaugurados por Lavín, quien el lunes  realizó una gira de menos de 24 horas por la zona.

  • Primero estuvo en Nueva Imperial, donde se reunió con agricultores que tienen su terrenos tomados. Luego, en la tarde, tuvo un encuentro con mujeres en Padre Las Casas y  después se juntó con alcaldes y concejales del oficialismo en Teodoro Schmidt.
  • Debemos entregarle respaldo a las policías y restablecer hoy el Estado de Derecho”, afirmó Lavín tras enterarse del homicidio del carabinero, que coincidió con su presencia en la región.
  • Fuentes de la UDI explican que la visita del presidenciable buscaba sintonizar con una demanda sentida por el electorado de derecha.

Telón de fono. La violencia en la macrozona sur (Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos) es un factor que sectores más tradicionales de Chile Vamos le reprochan al Ejecutivo.

  • Mario Desbordes, abanderado de RN señaló el lunes: “Lo digo con todas sus letras, Carabineros no ha tenido apoyo de este gobierno”.
  • “Francisco Benavides García, carabinero, padre de 3 hijos, ha sido asesinado víctima de la violencia terrorista que se vive en la Araucanía y de un Estado que ha fracasado de forma rotunda en proteger a las personas de la región”, escribió Ignacio Briones en redes sociales.
  • Briones tiene previsto viajar la próxima semana la Novena Región, donde también reforzará sus propuestas.
  • Las declaraciones de Desbordes y Briones -además de las expresadas por Lavín y Sichel- coinciden con la preocupación por terrorismo en la zona, percepción que se acentúa en sectores afines a la derecha.

Lo que dicen las encuestas. Según la última encuesta Activa Research, un 2,9% de la ciudadanía en general cree que el “terrorismo” (no solo respecto de La Araucanía) es uno de los principales problemas del país.

  • Esa cifra, sin embargo, crece a un 8,8% entre personas que se definen políticamente de derecha.
  • La encuesta Cadem del 12 de abril, en tanto, dio cuenta de que un 45% de la población considera al conflicto de La Araucanía como una temática de mucho interés, por sobre otras materias como las elecciones presidenciales (30%) o la de constituyentes (33%).
  • La Araucanía es considerado un bastión electoral de la derecha y fue la lista más votada en las elecciones de constituyentes, donde Chile Vamos, a nivel país, obtuvo uno de sus peores resultados, al no lograr el tercio de la Convención.
  • En el distrito 23, que comprende la ciudad de Temuco, Evópoli obtuvo uno de sus mejores resultados a nivel nacional. Logró elegir a dos senadores (de 5) y a dos diputados (de 7).

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]