Cómo la violencia en La Araucanía se tomó la agenda de la campaña presidencial en Chile Vamos

José Miguel Wilson

Luego de la visita que realizó el lunes Joaquín Lavín a La Araucanía, en una apuesta para marcar un primer hito de campaña, este miércoles llegará a Angol Sebastián Sichel también con el objetivo de dar un mensaje sobre el conflicto indígena, un tema que para el electorado de derecha es particularmente sensible. A partir del asesinato del sargento Francisco Benavides, quien fue emboscado a inicios de semana en Collipullli, los presidenciables oficialistas coincidieron en un diagnóstico crítico respecto de la ausencia del Estado de Derecho en la zona.

Lo que viene. Sichel inició este martes una gira por el sur, que incluirá las regiones del Biobío y La Araucanía.

  • El presidenciable independiente, quien fue ministro de Desarrollo Social y tuvo a su cargo la agenda indígena del Gobierno, llegará este miércoles a Angol.
  • Luego  estará en Los Sauces, Lumaco y Vilcún, donde su actividad principal será un encuentro con mujeres mapuche emprendedoras. Pasadas las 19 horas arribará a Temuco.
  • Uno de los ejes de la propuesta de Sichel para abordar la problemática en la macrozona sur es aislar, en primer lugar, a los violentistas.
  • De hecho ayer, tras el asesinato del sargento Benavides, afirmó: “Es vital que se apliquen las medidas extraordinarias contempladas en la Constitución. El Estado de Sitio es una de ellas”.
  • El ex ministro, que llegó a Desarrollo Social después de Alfredo Moreno, ha sido consultado por la gestión que le tocó asumir desde su cartera en el conflicto mapuche, cuando la agenda del gobierno cayó a su punto más crítico tras el caso Catrillanca. Esta vez Sichel llegará a la zona planteando medidas de seguridad y orden público que, a su juicio, deben ir acompañadas de una política activa del Estado para realizar transferencias directas y apoyos al mundo indígena.

Qué sucedió. Los viajes de los presidenciables a La Araucanía fueron inaugurados por Lavín, quien el lunes  realizó una gira de menos de 24 horas por la zona.

  • Primero estuvo en Nueva Imperial, donde se reunió con agricultores que tienen su terrenos tomados. Luego, en la tarde, tuvo un encuentro con mujeres en Padre Las Casas y  después se juntó con alcaldes y concejales del oficialismo en Teodoro Schmidt.
  • Debemos entregarle respaldo a las policías y restablecer hoy el Estado de Derecho”, afirmó Lavín tras enterarse del homicidio del carabinero, que coincidió con su presencia en la región.
  • Fuentes de la UDI explican que la visita del presidenciable buscaba sintonizar con una demanda sentida por el electorado de derecha.

Telón de fono. La violencia en la macrozona sur (Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos) es un factor que sectores más tradicionales de Chile Vamos le reprochan al Ejecutivo.

  • Mario Desbordes, abanderado de RN señaló el lunes: “Lo digo con todas sus letras, Carabineros no ha tenido apoyo de este gobierno”.
  • “Francisco Benavides García, carabinero, padre de 3 hijos, ha sido asesinado víctima de la violencia terrorista que se vive en la Araucanía y de un Estado que ha fracasado de forma rotunda en proteger a las personas de la región”, escribió Ignacio Briones en redes sociales.
  • Briones tiene previsto viajar la próxima semana la Novena Región, donde también reforzará sus propuestas.
  • Las declaraciones de Desbordes y Briones -además de las expresadas por Lavín y Sichel- coinciden con la preocupación por terrorismo en la zona, percepción que se acentúa en sectores afines a la derecha.

Lo que dicen las encuestas. Según la última encuesta Activa Research, un 2,9% de la ciudadanía en general cree que el “terrorismo” (no solo respecto de La Araucanía) es uno de los principales problemas del país.

  • Esa cifra, sin embargo, crece a un 8,8% entre personas que se definen políticamente de derecha.
  • La encuesta Cadem del 12 de abril, en tanto, dio cuenta de que un 45% de la población considera al conflicto de La Araucanía como una temática de mucho interés, por sobre otras materias como las elecciones presidenciales (30%) o la de constituyentes (33%).
  • La Araucanía es considerado un bastión electoral de la derecha y fue la lista más votada en las elecciones de constituyentes, donde Chile Vamos, a nivel país, obtuvo uno de sus peores resultados, al no lograr el tercio de la Convención.
  • En el distrito 23, que comprende la ciudad de Temuco, Evópoli obtuvo uno de sus mejores resultados a nivel nacional. Logró elegir a dos senadores (de 5) y a dos diputados (de 7).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El almuerzo de Piñera con Paris, Daza, Karla Rubilar y Dougnac en medio de crisis por virus respiratorios

El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]