Luego de la visita que realizó el lunes Joaquín Lavín a La Araucanía, en una apuesta para marcar un primer hito de campaña, este miércoles llegará a Angol Sebastián Sichel también con el objetivo de dar un mensaje sobre el conflicto indígena, un tema que para el electorado de derecha es particularmente sensible. A partir del asesinato del sargento Francisco Benavides, quien fue emboscado a inicios de semana en Collipullli, los presidenciables oficialistas coincidieron en un diagnóstico crítico respecto de la ausencia del Estado de Derecho en la zona.
Lo que viene. Sichel inició este martes una gira por el sur, que incluirá las regiones del Biobío y La Araucanía.
Qué sucedió. Los viajes de los presidenciables a La Araucanía fueron inaugurados por Lavín, quien el lunes realizó una gira de menos de 24 horas por la zona.
Telón de fono. La violencia en la macrozona sur (Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos) es un factor que sectores más tradicionales de Chile Vamos le reprochan al Ejecutivo.
Lo que dicen las encuestas. Según la última encuesta Activa Research, un 2,9% de la ciudadanía en general cree que el “terrorismo” (no solo respecto de La Araucanía) es uno de los principales problemas del país.
El ex ministro y ex parlamentario, Carlos Ominami, sostiene que la noche del plebiscito habrá un país polarizado. “Nadie esa noche debiera estar contento. Porque habremos constatado que no se tuvo éxito en el proceso de reunificar al país, de generar un gran pacto social”.
En muchas partes, el afán voluntarista de imponer un determinado rumbo a la sociedad ha terminado provocando efectos contrarios a los buscados. Es parte de la traumática historia de la izquierda en todo el mundo, y la Convención lo ha vuelto a confirmar.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]
En El precio de la noche: un encuentro con Jaime Guzmán en el café del GAM, el columnista Pablo Ortúzar presenta una entrevista imaginaria a Jaime Guzmán, ocurrida en el barrio Lastarria previo al estallido social. Es un libro sobre ideas y temas de fondo, para adultos, donde no está ausente el humor y se […]