Junio 14, 2023

El gobierno recluta a noveno ex integrante de la fallida Convención Constitucional

David Tralma

El actor Ignacio Achurra reforzará la División de Organizaciones Sociales de la Segegob que encabeza Camila Vallejo. Achurra es el noveno ex convencional reclutado por el gobierno. Entre otros están Ricardo Montero, Constanza Schonhaut, Beatriz Sanchez, Patricio Fernández, Rosa Catrileo y César Valenzuela.


Qué observar. Este jueves llegará a La Moneda el ex convencional de Convergencia Social, Ignacio Achurra. El actor encabezará la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Segegob, uno de los dos grupos de trabajo -junto a la Secom- clave para el funcionamiento de la Segegob que encabeza la ministra Camila Vallejo.

  • Hasta ahora Achurra -hijo del actor Patricio Achurra- se encontraba realizando asesorías y trabajando de cerca con el diputado Gonzalo Winter (CS), según cuentan en Palacio.
  • Este sábado Achurra animó el evento realizado por Convergencia Social en conmemoración de sus cuatro años, donde estuvo el Presidente Boric.
  • El hoy asesor fue presidente de la comisión de Sistemas de Conocimiento de la ex Convención, una de las más cuestionadas por la tasa de reprobación de las normas que proponían en el pleno. Fue además la que propuso una norma que se interpretó como una suerte de regulación a los medios.
  • El artículo 2 de la Comisión de Sistemas de Conocimiento que proponía que el Estado debía “velar por el pluralismo de los medios de comunicación y por la diversidad de opiniones” fue devuelto a esta instancia para su revisión, luego de que no alcanzara los dos tercios necesarios para ser aprobada en particular por el pleno, pero sí lograra la mayoría simple que permite que siga en tramitación.
  • El primer inciso, que incluía el verbo “velar”, fue rechazado. En esto fueron claves los votos en contra de la ex Concertación —el PS votó en bloque en contra—, algunos Independientes No Neutrales (INN) y Agustín Squella (independente pro Liberal).
  • A estos se sumaron los rechazos de Chile Vamos, sector que había advertido sobre los eventuales riesgos de la norma, lo que supuso un revés para el FA y el PC.
  • Hoy, a Achurra se suman los antiguos fichajes -que generaron controversia, incluso al interior del oficialismo- de ex integrantes de la fallida Convención Constitucional, que ahora suman 9; el PS Ricardo Montero, jefe de gabinete de Tohá; César Valenzuela (PS), que llegó a la Subsecretaría de Prevención del Delito; Constanza Schönhaut (CS), quien llegó a Interior a asumir la coordinación con las delegaciones presidenciales regionales y provinciales; Patricio Fernández, delegado presidencial para los 50 años del Golpe; Rosa Catrileo, quien ve Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social; Tomás Laibe, Hacienda; Beatriz Sánchez, embajadora en México, y Jeniffer Mella, quien recaló en el Ministerio de Cultura.

Refuerzos en la Avanzada. Tras el cuestionado acto del 21 de mayo en Iquique, en donde la ciudadanía de la comuna no pudo seguir el evento desde cerca como acostumbran, la Avanzada presidencial de Boric pasó al banquillo.

  • El equipo de Avanzada depende de la dirección de Programación del Segundo Piso, liderada por Pablo Arrate. Hasta el 25 de mayo quien estaba encargado de la unidad era Fabián Salas. Ese día, Presidencia trajo en su reemplazo a César Vargas, quien trabajó en dicha área durante el segundo Gobierno de Bachelet.
  • Pues bien, el equipo de Vargas será reforzado en los próximos días por Javiera Hausdorf, quien hasta ahora dirige la División de Organización Social a la que llegará el ex convencional Achurra.
  • De esta manera, aseguran en La Moneda, la Avanzada se reforzará en cuanto a su relación con las municipalidades -César Vargas trabajó codo a codo con Mauro Tamayo en su paso por Cerro Navia, por lo que es sindicado como un conocedor de ese mundo- y con las organizaciones sociales, tras la llegada de Hausdorf.

Lea también. Cadem: aprobación de Boric cae 8 puntos en una semana (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]