Junio 14, 2023

El gobierno recluta a noveno ex integrante de la fallida Convención Constitucional

David Tralma

El actor Ignacio Achurra reforzará la División de Organizaciones Sociales de la Segegob que encabeza Camila Vallejo. Achurra es el noveno ex convencional reclutado por el gobierno. Entre otros están Ricardo Montero, Constanza Schonhaut, Beatriz Sanchez, Patricio Fernández, Rosa Catrileo y César Valenzuela.


Qué observar. Este jueves llegará a La Moneda el ex convencional de Convergencia Social, Ignacio Achurra. El actor encabezará la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Segegob, uno de los dos grupos de trabajo -junto a la Secom- clave para el funcionamiento de la Segegob que encabeza la ministra Camila Vallejo.

  • Hasta ahora Achurra -hijo del actor Patricio Achurra- se encontraba realizando asesorías y trabajando de cerca con el diputado Gonzalo Winter (CS), según cuentan en Palacio.
  • Este sábado Achurra animó el evento realizado por Convergencia Social en conmemoración de sus cuatro años, donde estuvo el Presidente Boric.
  • El hoy asesor fue presidente de la comisión de Sistemas de Conocimiento de la ex Convención, una de las más cuestionadas por la tasa de reprobación de las normas que proponían en el pleno. Fue además la que propuso una norma que se interpretó como una suerte de regulación a los medios.
  • El artículo 2 de la Comisión de Sistemas de Conocimiento que proponía que el Estado debía “velar por el pluralismo de los medios de comunicación y por la diversidad de opiniones” fue devuelto a esta instancia para su revisión, luego de que no alcanzara los dos tercios necesarios para ser aprobada en particular por el pleno, pero sí lograra la mayoría simple que permite que siga en tramitación.
  • El primer inciso, que incluía el verbo “velar”, fue rechazado. En esto fueron claves los votos en contra de la ex Concertación —el PS votó en bloque en contra—, algunos Independientes No Neutrales (INN) y Agustín Squella (independente pro Liberal).
  • A estos se sumaron los rechazos de Chile Vamos, sector que había advertido sobre los eventuales riesgos de la norma, lo que supuso un revés para el FA y el PC.
  • Hoy, a Achurra se suman los antiguos fichajes -que generaron controversia, incluso al interior del oficialismo- de ex integrantes de la fallida Convención Constitucional, que ahora suman 9; el PS Ricardo Montero, jefe de gabinete de Tohá; César Valenzuela (PS), que llegó a la Subsecretaría de Prevención del Delito; Constanza Schönhaut (CS), quien llegó a Interior a asumir la coordinación con las delegaciones presidenciales regionales y provinciales; Patricio Fernández, delegado presidencial para los 50 años del Golpe; Rosa Catrileo, quien ve Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social; Tomás Laibe, Hacienda; Beatriz Sánchez, embajadora en México, y Jeniffer Mella, quien recaló en el Ministerio de Cultura.

Refuerzos en la Avanzada. Tras el cuestionado acto del 21 de mayo en Iquique, en donde la ciudadanía de la comuna no pudo seguir el evento desde cerca como acostumbran, la Avanzada presidencial de Boric pasó al banquillo.

  • El equipo de Avanzada depende de la dirección de Programación del Segundo Piso, liderada por Pablo Arrate. Hasta el 25 de mayo quien estaba encargado de la unidad era Fabián Salas. Ese día, Presidencia trajo en su reemplazo a César Vargas, quien trabajó en dicha área durante el segundo Gobierno de Bachelet.
  • Pues bien, el equipo de Vargas será reforzado en los próximos días por Javiera Hausdorf, quien hasta ahora dirige la División de Organización Social a la que llegará el ex convencional Achurra.
  • De esta manera, aseguran en La Moneda, la Avanzada se reforzará en cuanto a su relación con las municipalidades -César Vargas trabajó codo a codo con Mauro Tamayo en su paso por Cerro Navia, por lo que es sindicado como un conocedor de ese mundo- y con las organizaciones sociales, tras la llegada de Hausdorf.

Lea también. Cadem: aprobación de Boric cae 8 puntos en una semana (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]