En la sesión de la subcomisión de Estructura y Funcionamiento de la asamblea hubo constituyentes que plantearon su idea de avanzar en la definición de un “Estado Plurinacional” de Chile. La discusión ha escalado con el paso de las horas. “Vulnera lo dispuesto en la Constitución”, expresó Hernán Larraín Matte, de Evópoli. Aunque se trata de un debate en una instancia preliminar, algunos constituyentes piensan que podría llegar a convertirse en el primer atisbo para cambiarle el nombre oficial al país.
Qué sucedió. La subcomisión de Estructura y Funcionamiento de la Convención Constitucional (por nueve votos a favor y dos en contra) aprobó eliminar el término “República de Chile” del reglamento que regirá para esta instancia.
Cómo fue el debate. El primero en plantear sus dudas sobre eliminar el concepto “República de Chile” fue el convencional de Evópoli, Hernán Larraín, quien junto a la UDI Constanza Hube fueron los únicos dos votos en contra de la moción que afectaba el texto del Reglamento.
Reacciones. El debate provocó diversas reacciones en la constituyente y en el redes sociales, tanto por parte de convencionales de Chile Vamos como algunos de centroizquierda.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]