Soberanía en el pueblo versus la nación: sin acuerdo. Los 12 integrantes de la comisión mixta comenzaron este jueves la revisión de las 32 observaciones que llegaron a la instancia, con un encendido debate sobre los conceptos de pueblo y nación.
Paridad de entrada: posibilidad de acuerdo. La comisión también revisó la observación sobre la denominada paridad de entrada. El Consejo ya aprobó la norma que estableció un mecanismo de compensación cuando los resultados de las elecciones parlamentarias tuvieran a un género que se impusiera por un 60% o más sobre otro.
Sanción por mal uso de la autonomía: con acuerdo. “Las agrupaciones sociales y sus dirigentes que hagan mal uso de la autonomía que la Constitución les reconoce, interviniendo indebidamente en actividades ajenas a sus fines específicos, serán sancionados en conformidad con la ley”, dice el inciso que se propone suprimir.
Liberación del pago de contribuciones por la vivienda principal: sin acuerdo. “El inmueble destinado a la vivienda principal del propietario y de su familia estará exento de toda contribución e impuesto territorial”, dice la propuesta que el oficialismo busca eliminar por ser materia legal y no constitucional y por afectar la recaudación de los municipios. También abrió un flanco con Chile Vamos. La presidenciable de la UDI Evelyn Matthei dijo a fines de septiembre que el borrador recordaba a un programa de gobierno.
Grave amenaza terrorista: sin acuerdo. “El estado de asamblea, en caso de guerra exterior, y el estado de sitio, en caso de guerra interna, grave conmoción interior o grave amenaza terrorista, serán declarados por el Presidente de la República, con acuerdo del Congreso Nacional”, dice la norma que se propone suprimir.
Objeción de conciencia institucional: cambios, pero no acuerdo. La constitucionalización de la objeción de conciencia institucional marcó otra de las divisiones entre el oficialismo y la oposición.
Rápida expulsión de indocumentados: sin acuerdo. “Los extranjeros que ingresen al territorio nacional de forma clandestina o por pasos no habilitados, serán expulsados en el menor tiempo posible o devueltos a su país de origen, tránsito o residencia, salvo en los casos de refugio o asilo expresamente contemplados en los tratados internacionales ratificados por Chile”, dice el comienzo de la norma observada.
Límite de la soberanía: probable acuerdo. “La Constitución, en tanto norma suprema del ordenamiento jurídico, reconoce como límite al ejercicio de la soberanía el respeto de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, reconocidos por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”, dice la observación.
Agencia de integridad pública: sin acuerdo. “La ley creará un organismo colegiado y técnico, con personalidad jurídica y patrimonio propio, denominado Agencia Nacional de Integridad Pública, encargado de prevenir la corrupción, promover la probidad y coordinar la labor de las entidades estatales que aborden materias de integridad pública”, dice la propuesta observada.
Defensoría penal pública autónoma: posible acuerdo. “Habrá una defensoría penal pública de carácter autónomo”, dice la norma observada.
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]