Soberanía en el pueblo versus la nación: sin acuerdo. Los 12 integrantes de la comisión mixta comenzaron este jueves la revisión de las 32 observaciones que llegaron a la instancia, con un encendido debate sobre los conceptos de pueblo y nación.
Paridad de entrada: posibilidad de acuerdo. La comisión también revisó la observación sobre la denominada paridad de entrada. El Consejo ya aprobó la norma que estableció un mecanismo de compensación cuando los resultados de las elecciones parlamentarias tuvieran a un género que se impusiera por un 60% o más sobre otro.
Sanción por mal uso de la autonomía: con acuerdo. “Las agrupaciones sociales y sus dirigentes que hagan mal uso de la autonomía que la Constitución les reconoce, interviniendo indebidamente en actividades ajenas a sus fines específicos, serán sancionados en conformidad con la ley”, dice el inciso que se propone suprimir.
Liberación del pago de contribuciones por la vivienda principal: sin acuerdo. “El inmueble destinado a la vivienda principal del propietario y de su familia estará exento de toda contribución e impuesto territorial”, dice la propuesta que el oficialismo busca eliminar por ser materia legal y no constitucional y por afectar la recaudación de los municipios. También abrió un flanco con Chile Vamos. La presidenciable de la UDI Evelyn Matthei dijo a fines de septiembre que el borrador recordaba a un programa de gobierno.
Grave amenaza terrorista: sin acuerdo. “El estado de asamblea, en caso de guerra exterior, y el estado de sitio, en caso de guerra interna, grave conmoción interior o grave amenaza terrorista, serán declarados por el Presidente de la República, con acuerdo del Congreso Nacional”, dice la norma que se propone suprimir.
Objeción de conciencia institucional: cambios, pero no acuerdo. La constitucionalización de la objeción de conciencia institucional marcó otra de las divisiones entre el oficialismo y la oposición.
Rápida expulsión de indocumentados: sin acuerdo. “Los extranjeros que ingresen al territorio nacional de forma clandestina o por pasos no habilitados, serán expulsados en el menor tiempo posible o devueltos a su país de origen, tránsito o residencia, salvo en los casos de refugio o asilo expresamente contemplados en los tratados internacionales ratificados por Chile”, dice el comienzo de la norma observada.
Límite de la soberanía: probable acuerdo. “La Constitución, en tanto norma suprema del ordenamiento jurídico, reconoce como límite al ejercicio de la soberanía el respeto de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, reconocidos por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”, dice la observación.
Agencia de integridad pública: sin acuerdo. “La ley creará un organismo colegiado y técnico, con personalidad jurídica y patrimonio propio, denominado Agencia Nacional de Integridad Pública, encargado de prevenir la corrupción, promover la probidad y coordinar la labor de las entidades estatales que aborden materias de integridad pública”, dice la propuesta observada.
Defensoría penal pública autónoma: posible acuerdo. “Habrá una defensoría penal pública de carácter autónomo”, dice la norma observada.
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]