Proceso Constitucional: “Turismo electoral” versus “paternalismo”, el agitado último debate de la comisión mixta

Ex-Ante
El comisionado Carlos Frontaura el 12 de octubre en el patio del ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

“En el fondo, esta norma es (una) sillita musical”, dijo el consejero Alejandro Köhler (ind-PS) sobre la posibilidad de que alcaldes y concejales que hayan cumplido 3 períodos en una comuna puedan postular a una diferente. La comisionada del partido Catalina Lagos lo calificó de “turismo electoral”. El comisionado Carlos Frontaura (cupo Republicanos) dijo que no confiar en los electores —que pueden o no votar por esos candidatos—, es “paternalismo electoral”. La consejera RN Pilar Cuevas recordó la postulación a consejero de un conocido exministro, en aparente referencia a Andrés Zaldívar (DC), que no fue electo.


Qué observar. Los 12 integrantes de la comisión mixta realizaron este viernes por la mañana su última sesión en el ex Congreso de Santiago, antes de presentar las propuestas a las 32 normas observadas que llegaron a la instancia.

  • A las 11:59 pm de este viernes vence el plazo para que ingresen las alternativas de modificación, tras lo cual serán votadas el sábado. Los resultados volverán el lunes al Consejo Constitucional, donde Republicanos es el partido mayoritario (tiene 22 de 50 consejeros).
  • Si bien la derecha cuenta con los 3/5 para aprobar las propuestas de la comisión mixta (entre Chile Vamos y Republicanos tienen 7 de los 12 integrantes), en el último debate hubo señales de los distintos sectores hacia encontrar acuerdos. Por ejemplo, en las normas referidas a la administración del Estado.
  • Sin embargo, estos consensos, estiman tanto en el oficialismo como en la oposición, serán acotados. “Vemos posibilidades de generar algunos consensos en materias técnicas, ese control de daños yo creo que se va a poder lograr”, dijo la consejera María Pardo de Convergencia Social (CS).
  • Esto ya se vio en el debate del jueves, en que se mantuvieron visiones contrapuestas en la liberación del pago de contribuciones por la vivienda principal y la rápida expulsión de migrantes indocumentados.
  • Hubo algunos acercamientos en la declaración de estado de sitio por grave amenaza terrorista, artículo que el comisionado experto Teodoro Ribera (cupo RN) propuso acotar a “actos terroristas”, lo que fue calificado de insuficiente por el oficialismo. “(Es) una oferta vacía que no entrega soluciones”, dijo ese día la comisionada Catalina Lagos (cupo PS), advirtiendo que la norma sólo entrega como herramienta adicional, al estado de emergencia ya existente, la posibilidad de detener a personas en sus casas.
  • En el caso de la objeción de conciencia institucional, en la oposición están dispuestos a dejar que la ley resuelva su aplicación personal o institucional, lo que tampoco convenció a los presentantes de los partidos de gobierno. Se está abriendo un espacio “gigante”, dijo el comisionado Domingo Lovera (cupo FA).
  • En el debate de este viernes la mayor diferencia estuvo en la posibilidad de que alcaldes y concejales que hayan cumplido 3 períodos en una comuna, puedan postular a una diferente.

Qué dice la norma de la disputa. “Los gobernadores regionales solo podrán ser reelegidos en sus cargos sucesivamente por una vez. Los consejeros regionales, alcaldes y concejales podrán ser reelegidos sucesivamente en sus cargos hasta por dos veces. Con todo, no se aplicará la regla anterior en caso de presentarse como candidatos en una comuna o región distinta a aquella en la que ejercía el cargo”, dice la norma aprobada por el Consejo Constitucional.

  • La Comisión Mixta observó la parte final de la norma y propuso suprimir la afirmación “Con todo, no se aplicará la regla anterior en caso de presentarse como candidatos en una comuna o región distinta a aquella en la que ejercía el cargo”.
  • Al regresar el Consejo la observación no alcanzó el quorum de 3/5 de votos a favor para ser aprobada ni de 2/3 de votos en contra para su rechazo, por lo que llegó a la comisión mixta.

El álgido debate. La consejera de RN por Aysén Pilar Cuevas —quien fue jefa de la división de municipalidades durante el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera— explicó que la norma fue propuesta por su bancada y avanzó en el debate.

  • Pilar Cuevas (RN). “Un buen alcalde, que ha estado 3 períodos (…), por qué no podría hacer un buen trabajo en una comuna diferente, aportando modernización, buenos servicios y al servicio de la ciudadanía, que finalmente será ella la que decida”, dijo en su intervención. “No haría una discusión doctrinaria al respecto”.
  • Alejandro Köhler (ind-PS). El consejero por Los Ríos Alejandro Köhler (ind-PS) —quien fue alcalde de Panguipulli 2 períodos—, respondió que “en el fondo esta norma es (una) sillita musical, y yo creo que los alcaldes, alcaldesas, concejales, concejalas, deben tener una pertenencia territorial. Cada comuna tiene una identidad, tiene un corazón que la caracteriza. Entonces, este cambalache que ustedes nos proponen ofende, creo que, al elector de un territorio determinado”. Planteó también que la propuesta contraviene el límite a la reelección de alcaldes vigentes, lo que fue refrentado por la comisionada Catalina Lagos (cupo PS), usando una metáfora diferente.
  • Catalina Lagos (cupo PS). “La expresión turismo electoral es una que se ha utilizado incluso por cientistas políticos (…). Tiene que ver más bien con fomentar el arraigo de los representantes, el arraigo territorial, fomentar que sean personas que tengan un conocimiento acabado de la dimensión geográfica, económica, cultural de los distintos territorios”, dijo Lagos.
  • Carlos Frontaura (cupo Republicanos). “Así como se habla del turismo electoral, también uno podría decir que normas que restringen son una especie de paternalismo electoral o tutoría sobre el soberano, que es el que tiene que tomar la decisión”, dijo el comisionado Carlos Frontaura (cupo Republicanos). “Las sillas musicales a las que hacía referencia el consejero Köhler normalmente no son aplicadas a los electoral, sino que más bien a los cargos designados, porque uno pasa de un ministro de no se qué a subsecretario de no sé cuánto, a ser gobernador, más que los que son elegidos por los ciudadanos”.
  • “La posición que ha planteado el consejero Köhler o la comisionada Lagos tienen elementos de juicios valiosos y que hay que ponderar (…) por lo tanto estamos estrictamente frente a algo que es de orden prudencial”.
  • Pilar Cuevas (RN). “Atendiendo al concepto de turismo electoral que decía la comisionada Lagos, efectivamente en esta última elección a Aysén llegaron muchos candidatos de afuera, unos de mucho renombre, exministros, muy reconocidos, nos los voy a nombrar, y fíjense que no sacaron ni un tercio de los votos que pudieron haber sacado”, dijo en aparente referencia a la postulación a consejero constitucional de Andrés Zaldivar (DC), quien no fue electo. “Creemos en la libertad, creemos en que el electorado tiene madurez”.
  • María Pardo (CS). “Estoy de acuerdo con Pilar en que tenemos que dejar que la ciudadanía decida, pero hay que incorporar acá el dato de que nuestro sistema de democracia representativa funciona a través de partidos, por lo tanto quienes deciden las personas que son candidatas a un cargo son los partidos”, dijo la consejera Pardo.
  • “Se puede dar una elección en que los partidos lleven solo a turistas electorales y no es desconfianza en la ciudadanía. Más bien es desconfianza en los partidos (…). Ahí está el problema”.

Lea también:

Comisión mixta: los acuerdos y desacuerdos en la recta final del proceso constitucional

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]