Comisión Mixta: el debate entre Chile Vamos y Republicanos que marcará la última etapa de la redacción del texto constitucional

Ex-Ante
El Consejo Constitucional este lunes 16. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Este lunes el pleno del Consejo Constitucional envió 28 normas a comisión mixta, donde comisionados expertos y consejeros propondrán modificaciones a éstas. Esta segunda oportunidad para los artículos estará marcada por el debate entre Chile Vamos y Republicanos, que se estima podrá aprobarlas sin necesidad del oficialismo, aunque mantienen diferencias en algunas. Entre éstas está la liberación del pago de contribuciones para la vivienda principal, calificada en el oficialismo de materia legal y no constitucional, y que también es criticada en Chile Vamos. La votación ocurrió mientras el representante de los pueblos originarios llamó a votar “En contra”.


Qué observar. El pleno del Consejo Constitucional comenzó este lunes a enviar normas a la comisión mixta, extendiendo el período de elaboración del texto, mientras consejeros oficialistas y de oposición ya están fijando sus posiciones frente al plebiscito de salida del 17 de diciembre.

  • De las 210 observaciones al texto del Consejo realizadas por la Comisión Experta —integrada por los 24 representantes de los partidos que elaboraron el anteproyecto—, el pleno votó 178 antes de suspender la sesión hasta las 10 am de este martes.
  • De estas, 28 no alcanzaron el quorum de 3/5 de votos a favor ni 2/3 de votos en contra, por lo que serán enviadas a una comisión mixta, que estará integrada por 6 consejeros y 6 comisionados expertos.
  • Sus nombres serán propuestos por cada mesa, por lo que, en suma, la derecha mantendrá su mayoría en la instancia.
  • Lo anterior se debe a que, si bien en la Comisión Experta tanto izquierda como derecha tienen 12 integrantes cada una, en el Consejo la derecha cuenta con 33 de 50 votos (sumando los 22 de Republicanos con los 11 de Chile Vamos).
  • Esta mayoría les permitiría alcanzar por si solas el quorum de 3/5 fijado para proponer cambios al texto, por lo que la decisión se centrará en el debate que ocurrirá entre Republicanos y Chile Vamos.
  • Este martes se terminarán de votar las observaciones de la Comisión Experta y por la tarde se realizarán los plenos para aprobar a los integrantes de la comisión mixta provenientes del Consejo y de la Comisión Experta. Esta nueva comisión se instalará el miércoles y el lunes deberá presentar su informe al Consejo, que nuevamente lo votará con un quorum de 3/5.

Las principales normas que pasarán a Comisión Mixta. La supresión de la eliminación del pago de contribuciones por la vivienda principal fue una de las observaciones enviadas a comisión mixta. Esto ya había sido anunciado el viernes por el jefe de Bancada de Republicanos, Luis Silva, quien la describió como una norma que beneficia a la clase media. En el oficialismo acusaron, por el contrario, que se trata de una materia legal y no constitucional. La presidenciable de la UDI Evelyn Matthei ha dicho que la propuesta recuerda a un programa de gobierno y no a una carta fundamental.

  • Contribuciones. Obtuvo 18 votos a favor, 2 en contra y 30 abstenciones. Los votos en contra provinieron de Lorena Gallardo (independiente RN) y Pilar Cuevas (RN), quien es una de las cartas para la comisión mixta, lo que anticipa el debate entre las posturas de Chile Vamos y Republicanos que habrá en la instancia.
  • Expulsión de indocumentados. Una segunda norma que llegará a la comisión, como había anunciado también Republicanos, es la eliminación de la rápida expulsión de migrantes indocumentados. Obtuvo 16 votos a favor y 34 abstenciones.
  • Objeción de conciencia. Una tercera es la caída de la norma de objeción de conciencia institucional, donde hay debate en las derechas sobre cómo acotarla para aplicarla exclusivamente al aborto en 3 causales. Obtuvo 17 votos a favor y 33 abstenciones.
  • Cambio de comuna de candidatos. Una cuarta es la supresión de la posibilidad de que alcaldes, concejales y consejeros regionales que hayan cumplido 3 períodos en su comuna puedan repostular en una diferente, que el oficialismo calificó de artículo “sillas musicales”. Obtuvo 19 votos a favor, 28 en contra y 3 abstenciones de la UDI: Edmundo Eluchans, Arturo Phillips y Carlos Recondo, quien es carta del partido para la comisión mixta.
  • Grave amenaza terrorista. Una quinta es la eliminación de la grave amenaza terrorista como causal para declarar estado de sitio. Obtuvo 17 votos a favor, 2 en contra de Lorena Gallardo (ind-RN) y Gloria Hutt (Evópoli) y 31 abstenciones.

Las posiciones de los consejeros. Alihuén Antileo, único integrante del Consejo elegido en un cupo para pueblos originarios, dijo en su intervención del lunes por la mañana que el texto no implicaba un avance en derechos indígenas, por lo que llamó a votar “En contra”. “Recomiendo que esta propuesta sea rechazada por los indígenas de Chile, ya que no nos incluye”, dijo en el hemiciclo del ex Congreso.

  • El consejero de Republicanos y excomandante en jefe de la Fuerza Aérea Ricardo Ortega pidió por el contrario cerrar la incertidumbre constitucional. “Vamos a votar, a lo mejor, como quien dice en buen chileno, tragándonos un sapo, pero hay que aceptarlo por el bien de Chile”, dijo.
  • Sus dichos ocurrieron en un escenario en que la oposición ya ha mostrado su intención de aprobar el texto constitucional, mientras que el oficialismo espera hacerlo en bloque. “(Será el) conjunto de los 10 partidos de gobierno y esperamos que esté la DC”, dijo el domingo el presidente del PC, Lautaro Carmona.

Lea también:

Proceso constitucional, en recta final: El sinceramiento del representante de los pueblos originarios y de Ricardo Ortega, ex comandante en jefe de la Fach

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE. UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Natalia González: “Si gana el En Contra va a ser un impulso a ideas refundacionales”

Imagen: Agencia Uno.

La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]