Este ha sido uno de los principales motores de la jornada, en una semana de escasas referencias y con pocos datos económicos. Pero, con algunos hechos relevantes:
En Chile, los ojos estarán puestos en el dato de inflación. Este viernes 8 de abril, el INE publica la inflación de marzo.
Wall Street manda: Estados Unidos ha resistido mejor -hasta ahora- los embates de la guerra. Pero ¿es sostenible que las bolsas aguanten en un contexto tan deteriorado? Hay que ver también qué esperan las empresas.
Guerra. Día 40. Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, advirtió este lunes que la guerra “ralentizará la economía” y que la situación “podría empeorar” todavía más. El conflicto avanza, al igual que las conversaciones de paz que si bien no han llegado a buen puerto, al menos han llevado a Rusia a salir de zonas ocupadas. La desescalada ha dejado imágenes dramáticas de civiles fallecidos en las calles de Bucha, cerca de Kiev.
Shanghai sigue en “lockdown”. La capital financiera de China cumple una semana de confinamiento y el gobierno anunció que mantendrá las restricciones. Los habitantes no podrán salir de sus casas, donde tienen incluso prohibido pasear a sus mascotas y salir a comprar.
IPSA. Esta semana seguirán entrando flujos al mercado local, en respuesta al débil desempeño de las bolsas en el mundo desarrollado. Los emergentes se han convertido en refugio en tiempos de incertidumbre provocada por la guerra. El IPSA se mantiene al filo de los 5 mil puntos. Mientras que el dólar cerró este lunes en $778.5 una baja de $3 respecto del viernes. El peso sigue siendo favorecido por el diferencial de tasas con Estados Unidos y el alza en el precio del cobre.
Agenda económica:
Ver esta publicación en Instagram
La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]
El presidente sugiere que, si no se aprueba la reforma tributaria, no se podrá hacer nada. La lectura política más obvia es que con aquello se deshace de la responsabilidad de gobernar. En vez de comprometerse personalmente a cumplir sus promesas, advierte que no depende de él y su gobierno, sino que depende de los […]
Dos de ellas llegaron recién al streaming. Otra ¡una genialidad! que había estado semi desparecida. El resto, se las recuerdo por si las han dejado pasar.
Por acá comemos toneladas de ketchu, kechu, keshu, kechup, kekchup o kepchu del nacional que suele ser bien dulzón, pero obviamente también le ponemos firme al número uno del mundo, el Heinz, porque no hay sólo marketing y burocracia en la creación gringa.
La tentación de llevar a cabo reformas constantes solo acaba minando la inversión, la cual es un elemento fundamental para lograr un crecimiento económico sostenible y respaldar las políticas de un gobierno comprometido con los cambio sostenibles.