Claves para entender la trama de terror que sufren las acciones de Netflix

Ex-Ante

El reporte que hizo la compañía a sus accionistas terminó en un desplome de su acción que el miércoles se desplomó un 35% y este jueves continuaron cayendo aunque en menor medida y acumuló una pérdida de 38,6% en dos días. ¿La razón? La fuga de suscriptores.


221,6 millones de suscriptores tiene hoy Netflix en todo el mundo. El martes avisó que había perdido 200.000 suscriptores entre enero y marzo, y esto sin contar los 700.000 que perdió a principios de abril al cortarles el acceso a sus cuentas a los suscriptores rusos. El dolor de cabeza no terminaba ahí: el gigante del streaming informó que espera perder otros 2 millones de suscriptores – ahí entran los rusos- en el segundo trimestre de 2022, cuando su objetivo era sumar 2,5 millones.

La acción de la plataforma tuvo este jueves nuevamente una mala sesión, que sumó al derrumbe de 35% del miércoles. En dos días de pérdidas, la acción ha caído 38.6%.

¿Es sólo un mal desempeño de la compañía al no resolver el tema de compartir las claves de acceso (sólo en Estados Unidos y Canadá se estima que Netflix se comparte con más de 100 millones de hogares adicionales, incluidos más de 30 millones en la región)? ¿Es el conflicto entre Rusia y Ucrania? ¿La crisis económica?

Andrés Azócar, gerente de marca digital y estrategia en Ubik, quien es exgerente de medios digitales de Canal 13 y exdirector de medios digitales de La Tercera nos da algunas pistas, para aclarar la película de terror que hoy está viviendo Netflix.

“A estas plataformas no los miden por el rating o lo más visto, si no que, por la cantidad de suscriptores, por lo que una baja importante de este índice evidentemente tiene repercusiones en la decisión de los mercados y sus accionistas”, señala. Pero agrega que no cree que esto será solo un mal momento para esta compañía, si no que para muchas otras aplicaciones y servicios de streaming que compiten entre sí. “<En un ambiente de crisis, surge la competencia por evitar ser el “eliminado” de los servicios de streaming contratados y empieza a rondar también con fuerza el fantasma del pirateo”, explica.

– ¿Cuál debiera ser la estrategia entonces?

  • Como hoy es mucha la audiencia que no optaría por el plagio, la estrategia que deberá hacer Netflix será agregar publicidad y hacer un plan súper premium para quienes quieran tener el plan tal como existe hoy.
  • Esto puede traer el riesgo de que emigren más suscriptores y para esto es clave tener estrenos hits, como el Juego del Calamar, mucho más que un menú muy completo.
  • La publicidad obligará de manera natural a que disminuya el valor de las suscripciones porque el producto deja de ser lo premium que era.

La guerra contra Netflix. Parece que la guerra entre Rusia y Ucrania se traspasó al territorio del streaming. Los mismos directores señalaron a este conflicto armado como una de las razones de las pérdidas que se empiezan a visualizar en estos momentos.

La compañía culpó a los “factores macro”, como “el lento crecimiento económico, el aumento de la inflación, los eventos geopolíticos como la invasión rusa de Ucrania y algunas interrupciones continuas de Covid que probablemente también tienen un impacto”.

  • “Es evidente que un conflicto armado obliga en esa región a que se dejen necesidades menos básicas, pero mucho más afecta la crisis económica”, señala Azócar y agrega “Netflix no es un bien elástico, es decir, nadie puede mantener todas las plataformas a que esta suscrita y en un caso extremo es lo primero que se corta.

Lo que viene. Algunas luces de lo que se hará a partir de ahora dejaron medianamente tranquilos a los accionistas -aunque no se vea reflejado en el valor de cada acción- y se enfocan principalmente en volver a acelerar el crecimiento de la visualización e ingresos al continuar mejorando en particular la calidad de la programación y recomendaciones que son bien recibidas por los usuarios.

  • El analista de inversiones del sector Tecnológico de DVA Capital, explica lo que asustó al mercado: “Sin duda alguna la salida de suscriptores, las expectativas de una fuga mayor de suscriptores y el cambio de estrategia del crecimiento de la compañía son las razones más fuertes. La compañía está inmersa en un mercado en el cual ha entrado una gran competencia”, dice.

Los datos hablan por sí solos: el 35% de los norteamericanos ha cortado alguna de estas suscripciones mensuales).

En este contexto, los crecimientos estimados para Netflix en el futuro se vean reducidos lo que, en una compañía que basa gran parte de su valorización en su crecimiento futuro, afecta notablemente su valorización. El ratio precio/utilidad en promedio de los últimos 3 años ha sido de 75 mientras que post la caída de esta semana está en torno a las 20 veces.

 

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Perfil: Michael Clark, principal accionista de Azul Azul, y su plan para salir del radar de la CMF

En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Vicente Browne R.

Enero 15, 2025

Caso Australis: Quién es Isidoro Quiroga y la acusación de Fiscalía por perjuicio de US$ 620 millones a la china Joyvio

En el medio de la foto, Isidoro Quiroga.

La Fiscalía formalizó este miércoles a Isidoro Quiroga, excontrolador de Australis Seafoods, y a dos exejecutivos de la salmonera, por presunta estafa y administración desleal. Según el Ministerio Público, la venta a Joyvio en 2019 habría generado un perjuicio de al menos US$ 620 millones. La defensa del empresario aseguró que la causa carece de […]