Abril 9, 2024

Qué hay detrás de la ofensiva parlamentaria para remover a Armendáriz y congelar las causas contra Carabineros de Chong

Ex-Ante
El fiscal regional metropolitano centro norte Xavier Armendáriz, el 23 de mayo de 2023 en Santiago. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

“Vengo en solicitar (…) instruir orden de no innovar respecto de todas y cada una de las causas tramitadas por la fiscalía metropolitana centro norte en contra de personal o autoridades de Carabineros, en particular las causas en contra de carabineros encomendadas por el fiscal regional Armendáriz, cuya remoción se solicita, a la fiscal adjunta señora Ximena Chong”, dijo el escrito ingresado ante la Corte Suprema por 11 diputados, que van desde un independiente PPD hasta uno de Republicanos. La petición apunta a la formalización del general Yáñez.


Qué observar. Este martes, la abogada Nubia Vivanco ingresó a la Corte Suprema un requerimiento para remover de su cargo al Fiscal Regional Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz y congelar todas las causas referidas a Carabineros que ve la fiscal Ximena Chong.

  • El escrito fue ingresado en representación de 11 diputados, que van desde parlamentarios de Republicanos hasta un independiente PPD.
  • Se trata de Stephan Schubert de Republicanos; Jorge Alessandri, Gustavo Benavente, Juan Manuel Fuenzalida, Henry Leal y Cristián Labbé de la UDI; Miguel Mellado de RN; Miguel Ángel Calisto y Joanna Pérez de Demócratas; Andrés Jouannet de Amarillos y Jaime Araya (independiente-PPD).
  • El escrito se basa en las causales de mal comportamiento y negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones y —de ser aceptado— tendría como consecuencia suspender la formalización de cargos del 7 de mayo en contra del general director de Carabineros Ricardo Yáñez, por apremios ilegítimos por omisión, con resultado de lesiones graves y homicidio, durante el 18-O.
  • La defensa de Yáñez hizo previamente una presentación en el Tribunal Constitucional para evitar la formalización, ejemplo seguido por el también ex general director Mario Rozas.
  • “Vengo en solicitar a esta excelentísima corte (…) instruir orden de no innovar respecto de todas y cada una de las causas tramitadas por la fiscalía metropolitana centro norte en contra de personal o autoridades de Carabineros, en particular las causas en contra de carabineros encomendadas por el Fiscal Regional Armendáriz, cuya remoción se solicita, a la Fiscal adjunta señora Ximena Chong”, dijo el escrito.
  • Armendáriz fue nombrado fiscal regional centro norte por el entonces fiscal nacional Jorge Abbott en abril de 2018 y posteriormente se encomendó a su fiscalía ver las causas por el 18-O.
  • En la práctica, estas recayeron en el equipo que encabeza la fiscal Ximena Chong, que entre otras dirigió la investigación por la arremetida policial de 2020 sobre el puente Pío Nono, por la que pidió postergar el juicio programado para este mes.
  • A continuación, las claves del escrito.

Acusación por omisión contra Yáñez. El escrito cuestiona la falta de información detallada que pudiera sustentar la formalización de cargos de apremios ilegítimos por omisión en el 18-O.

  • “A la fecha, aún se desconoce el contexto real en que se desarrolló el actuar de Carabineros de Chile (…). En cuanto a la afectación de personas que resultaron heridas y/ o fallecidas (conforme a la versión de estos Fiscales) y respecto de los cuales se imputa responsabilidad a los Generales de Carabineros, por la actividad omisiva de evitar delitos por parte de los funcionarios de Carabineros, no existe una investigación exhaustiva y objetiva del Fiscal Regional Metropolitano Centro Norte, Sr. Armendáriz”.
  • “Una investigación objetiva debería determinar la real necesidad de la actuación de los Carabineros en el control público en el contexto de la asonada de violencia que sufría Chile a partir del 18 de octubre de 2019, la cual ni siquiera ha sido investigada, como tal por la Fiscalía competente del Ministerio Público, que dirige el Sr. Armendáriz”.

Las declaraciones de Micco. El escrito recogió las declaraciones de Sergio Micco, exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), respecto del 18-O. A juicio de los parlamentarios, estos debieron dar origen a una investigación de oficio.

  • “El mismo Sr. Sergio Micco Aguayo señaló en entrevista del 10 de agosto de 2022: ‘El Partido Comunista quería tomarse La Moneda’ (…). Declaró que sintió el ‘peso de la república sobre sus hombros’ cuando fue presionado por miembros del Partido Comunista a decir públicamente que en Chile se estaban violando los DD.HH. sistemáticamente”. Y luego que “estuvimos a horas de una toma violenta del Palacio de La Moneda”.
  • “¿Cómo es posible que después de tales declaraciones el Fiscal Regional Metropolitano Centro Norte no haya abierto de oficio causas para investigar la comisión de los tipos penales del artículo 121 (Rebelión), 126 (Sublevación) o 133 (forma alternativa por astucia o por cualquier otro medio) del Código Penal?”.

El consejo de fiscales. “En la Reunión del Consejo General del Ministerio Público celebrada con fecha 12 de diciembre de 2019, en la sede de la Fiscalía Nacional, el Fiscal Regional Metropolitano Centro Norte se preocupó de tratar sobre la ‘violencia institucional’ tras el estallido social del 18 de octubre y en establecer protocolos de persecución de la misma”.

  • “En buenas cuentas, el Fiscal Regional Sr. Armendáriz abogó en dicho Consejo General, en el contexto de dicha Rebelión, por la idea de perseguir a la policía y especialmente a Carabineros (…). Ello lo hizo utilizando expresiones falaces, que condujeron a la adopción de protocolos que significaron la persecución penal de la policía en lugar de la persecución penal de los delincuentes”.
  • “Lo anterior es consistente (…) con las estrechas relaciones personales que el Fiscal Armendáriz mantenía con prominentes personalidades del Frente Amplio”.

Acusación de negacionismo. “El Fiscal Regional Sr Armendáriz ha llegado a ser un promotor de un cierto negacionismo respecto del contexto de violencia brutal como mecanismo de acción política que enfrentaron cada uno de estos funcionarios de Carabineros imputados por ejercer ‘violencia institucional’, por parte de grupos que buscaban, ni más ni menos, que hacerse del poder por la vía de una rebelión armada, concertada, organizada”.

La fiscal Chong. “En otra manifestación de negligencia manifiesta, la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, en las investigaciones de causas en que los imputados son carabineros o uniformados, ha actuado especialmente a través de su Fiscal adjunto Sra. Ximena Chong”.

  • “(Esto), rompiendo sistemáticamente un principio inspirador de nuestro sistema procesal penal como lo es el de presunción de inocencia cuando el imputado es un uniformado o un carabinero, retorciendo de manera artificiosa los presupuestos fácticos para hacerlos calzar en el tipo penal más gravoso (art. 150 CP, tortura y apremio ilegítimo), abriendo aristas para otras imputaciones como lo son el de obstrucción a la investigación o falsificación de instrumento público, a fin de obtener una multiplicidad de imputaciones y persecutores solicitando elevadísimas penas”.

El caso Pío Nono. “Lo anterior se puede comprobar con el examen de la audiencia de formalización del caso del puente Pío Nono”.

  • “Se formaliza por homicidio frustrado, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación obteniendo la prisión preventiva del joven carabinero, acusando finalmente sólo por homicidio frustrado, con una cautelar de firma mensual y -viendo perdida la causa- ofertando un juicio abreviado que es rechazado por el sr. Zamora por cuanto su deseo es llegar a juicio, toda vez que la Fiscalía Norte ha vulnerado sus garantías constitucionales de presunción de inocencia, igualdad ante la ley y debido proceso, debiendo ser él quién termine probando su total inocencia y no el Fiscal, su culpabilidad más allá de toda duda razonable.

Lea también:

Por qué la fiscal Chong pidió aplazar el juicio por el Caso Pío Nono en la víspera de la formalización del general Yáñez

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]