Vivir con miedo. Han rayado la municipalidad con frases ofensivas. Anda todo el día con un carabinero que la protege. Según quienes la conocen, hay dos cosas que marcan su gestión: declararle la guerra a los narcos y mantener una relación cercana y de confianza con carabineros. Por eso, critica el discurso de Boric y valora el de Piñera en esta materia.
Encuentro con Hiriart. Estudió Administración Púbica en la Universidad de Los Lagos y a partir de 1984 trabajó en Cema Chile, donde conoció a Lucía Hiriart en plena dictadura. Pese a ser de la JDC (1981), estaba obligada a acarrear personas para actos a favor de Pinochet. El 14 de julio de 1987 la despiden. Ella cree que fue por su militancia.
Pistas de corrupción. Alguien que la conoce desde que era concejala dice que a ella le impactó ver a funcionarios que recibían regalos de los narcos. “Lo dijo una vez en un programa de televisión. Y era verdad. Yo mismo lo vi: tipos recibiendo a los narcotraficantes porque se ponían con los cuadernos para los niños. Ahí empezó a hablar de la cultura narco, cuando nadie lo hacía”.
Colonización. La Pintana sigue siendo un sector rudo. Ella reconoce que el narco ha ido colonizando ciertos lugares, donde no entran los policías, salvo en autos blindados. En 2020 murieron 36 personas; el año pasado 11. De hecho responsabiliza al ex alcalde San Ramón, Miguel Aguilera, del avance narco a zonas de La Pintana. “Ya tenían San Ramón y querían colonizar La Pintana”, asegura.
Sobre la violencia. Aunque es gran admiradora de Gladys Marín, no compartía su estrategia de todas la formas de lucha. Cuando protestaba contra la dictadura en los 80, le quitó una molotov a una muchacha y la rompió. Lamentó el atentado a Pinochet.
Su gran pérdida. El mayor drama que vivió es algo que la ha acompañado las últimas tres décadas. Su primer hijo, Felipe, murió a los pocos meses de nacer. Fue un calvario. “Había estado con nosotros el primer día. El segundo día no estaba conmigo y en la noche lo busque por el hospital y estaba en una incubadora. Nadie me había avisado. Ni a mi marido tampoco. Ni a mi familia tampoco. Me aguanté toda la noche al lado de la incubadora. Y al otro día, recién a las 3 de la tarde, me avisan produjo una septicemia. Tuve que arrendar una ambulancia, ir a otro lugar. Estuve como en tres hospitales, pero no hubo solución. Pensé ser monja. Felipe hoy tendría 30 años”.
Lea también: Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana: “Nadie puede irse expulsado de la DC…”
El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]