Diciembre 29, 2021

Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana: “Nadie puede irse expulsado de la DC si acepta participar en el gobierno de Boric”

Marcelo Soto

Claudia Pizarro, alcaldesa de la La Pintana, es una de las militantes DC más cercanas al Presidente electo Gabriel Boric. Desde esa posición dice que el partido debe colaborar con el próximo gobierno y que, de lo contrario, seguirá perdiendo votos e identidad. “He sido criticada por tender puentes entre nuestro partido y la coalición de Boric. No me arrepiento de haber dado esos pasos y los seguiré dando”, afirma.

-Usted tuvo una participación destacada en la campaña de Boric. ¿Cuáles deberían ser los focos del nuevo gobierno?

-Tuve la posibilidad de participar en la segunda vuelta con Gabriel Boric, el futuro presidente de Chie y efectivamente lo hice porque creo que hay que dejar atrás este modelo neoliberal. Este sistema ha sido muy individualista, muy contrario a lo que nosotros como democratacristianos creemos que debe ser una sociedad. Yo creo en un estado de bienestar. Es lo que ha ido diciendo Boric. Creo que un estado de bienestar debe coexistir perfectamente con la empresa privada. Para empezar, yo propongo que la salud sea igual para todos.

-Usted habla de modelo neoliberal, pero es el modelo que hizo la Concertación.

-Exactamente. Yo siento que esta transición ha sido demasiado larga, no solo fueron los primeros años de gobierno de Patricio Aylwin sino que ha sido todo este tiempo, desde que volvió la democracia. Siento que tuvimos mucho temor y nos acostumbramos a vivir dentro del modelo.

-Pero la DC fue parte importante de este modelo. ¿No rescata nada de esta época de la Concertación?

-Por supuesto que rescato. Tenemos hoy día una gratuidad (en educación), rescato todos los avances en términos de género. Creo que la economía no chorreó para todos. Finalmente hay una gran clase media, pero una clase media sumamente esforzada y en peligro de volver a la pobreza.

Los focos del nuevo gobierno deben tener un gran énfasis en seguridad pública. No hay nada más progresista que ir a comprar el pan a un negocio sin tener temor. Tenemos vecinos que han muerto por ir a comprar el pan, porque recibieron una bala loca. Por eso hay que cambiar el modelo.

-La Junta Nacional de la DC declaró “su apoyo a la candidatura de Boric, pero el partido no se propone ingresar al futuro gobierno ni condiciona su apoyo”. ¿Por qué?

-Eso no es decir que seremos oposición.

-Se leyó así, quizá.

-Es un poco ambiguo, puede ser. Condiciona su apoyo, depende como vayan avanzando las temáticas del programa de gobierno. Gabriel Boric tomó el programa en muchos aspectos de Yasna Provoste. ¿Cómo podemos ser oposición al programa de Yasna Provoste? ¡Si lo elaboró la DC! Hay que darle tiempo a Boric que asuma el gobierno y de verdad creo que la DC debe confluir en dirección a los cambios profundos, no en dirección a cambios de maquillaje de este modelo. Pero yo no manejo la DC. Y he sido criticada por tender estos puentes entre nuestro partido y la coalición de Boric. No me arrepiento de haber dado esos pasos y los seguiré dando.

-Se entendió que no participaría del gobierno y sería oposición. Lo dijo Carolina Goic.

-Dijeron que íbamos a colaborar y que íbamos a ver cómo funcionaba el gobierno. Se extrañan porque un partido DC se alíe con la izquierda, pero todos los partidos DC del planeta son distintos, por lo tanto la DC chilena es muy distinta de la que existe en Alemania y de la que existe en Uruguay. Pero es la voz de Ignacio Walker la que habla de ser oposición. Él es militante pero no es dueño de la vocería.

-¿Usted ha hablado con Gabriel Boric de este tema, de incorporar a la DC al gobierno?

-Para nada. Yo soy una alcaldesa de una comuna, y muchos alcaldes democratacristianos estuvieron apoyando a Gabriel Boric. Y también sé que soy una DC, pero no sé si soy de su equipo. Soy una democratacristiana, pero no del comando de Boric. Eso.

-Sí, pero usted tiene una relación cercana con el presidente electo. ¿A usted le gustaría servir como enlace entre la DC y el próximo gobierno?

-No, yo creo que debe ser el partido el que decida. Nosotros estamos en elección. De esta elección opino lo mismo que una carta que publicó el camarada Huenchumilla, creo que no hay muchos diferencias entre quien gobierne la DC si no discutimos más profundo el tema de nuestra identidad. Nuestra DC ha ido perdiendo territorio en términos de parlamentarios, ya no somos lo que fuimos en los 90, y parece que no estamos escuchando en general lo que nos está diciendo el pueblo. Chile cambió. Y estas directivas no tienen mucho que hacer si no se dan cuenta que Chile cambió. Le tengo mucho cariño a mi partido, pero los partidos son un instrumento de cambio. Y si el instrumento no sirve a ese objetivo creo que hay que reformularlo.

-¿Usted comparte el diagnóstico bastante oscuro y pesimista de Huenchumilla, que dice que el partido podría estar en una “fase terminal”?

-Yo espero que no. Le encuentro razón en muchas cosas, pero espero que no desaparezca en un par de años más. Desde el regreso de la democracia quedó claro que debemos tener alianzas que reflejen la mayoría. El camino propio es un error de la dirigencia de nuestro partido, es solamente un coqueteo con la derecha. Espero que ese no sea el camino.

-Apoyaría la idea de que figuras del partido entren al gabinete?

-Esa es una elección del presidente electo, yo no he sido consultada frente a eso, pero nadie puede irse expulsado si eso sucede. Se habla de que deseamos ver si Boric nos reconoce algún mérito, sin embargo siento que como partido hemos perdido todo, y no estamos en el proceso de exigir algo. Lo que debiéramos hacer es ser colaboradores, no me opongo a que alguien de nuestros líderes pueda integrar un futuro gabinete, pero va  ser decisión de Gabriel.

-Nunca lo ha conversado con él

-No. No he sido llamada opinar al respecto.

-¿Y qué temas ha conversado con el presidente?

-Los temas de seguridad.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]