“A S.E. Gabriel Boric Font
Presidente República de Chile
Presente
De nuestra consideración:
Hace algunos días atrás, bancadas de oposición hicimos presente a Su Excelencia la inconveniencia de mantener en su cargo a la actual Directora de Presupuesto, doña Javiera Martínez, con miras a la tramitación del presupuesto para el año 2024. En la oportunidad, manifestamos lo inoportuno de tener como interlocutor a quien, como Bancada, estimábamos tenía un grado de responsabilidad en la creación de condiciones que permitieron un uso irregular de cuantiosos recursos públicos.
De cualquier manera, tanto en dicha oportunidad como ahora, queremos reiterar que reconocemos la vigencia de la presunción de inocencia y que nuestro requerimiento no importaba imputar a doña Javiera Martínez intenciones o la comisión de ilícitos, sino más bien una recriminación por impulsar medidas que a nuestro juicio abrieron la puerta a la utilización ilegítima de recursos que pertenecen a todos los chilenos.
Es del caso señalar que la posición de la Directora de Presupuestos y su capacidad de responder a las inquietudes parlamentarias ha sufrido en los últimos días dos grandes golpes que no pueden ser desconocidos y que ciertamente condicionan las confianzas en la relevante discusión que se aproxima en las próximas semanas. En efecto, doña Javiera Martínez fue involucrada en el testimonio que prestare el secretario ejecutivo del partido político Revolución Democrática ante el Ministerio Público (donde se señalaba que estaba al tanto de la trama de Democracia Viva antes de las denuncias públicas) y hoy nos enteramos que el propio órgano persecutor habría citado a declarar a Martínez en calidad de imputada.
Y si bien, en estricto rigor, la imputación en el sistema penal importa dotar de un manto de garantías en contra de quién se dirige una investigación, lo cierto es que estos últimos antecedentes son un verdadero torpedo en la línea de flotación de la credibilidad pública de Doña Javiera Martínez, cuestión esencial para destrabar las diferencias que ya asoman con ocasión de la discusión de la Ley de Presupuestos.
La magnitud del escándalo y de la afectación a la probidad funcionaria que conlleva el Caso Democracia Viva no da lugar a consideraciones políticas o afectivas y demanda particularmente, del Jefe de Estado, todas las medidas conducentes a superar la crisis y llevar seguridades a la ciudadanía que permitan mitigar la crisis de representación.
En este orden de cosas, como jefes de bancadas de diputados de Chile Vamos, manifestamos a S.E. que la continuidad de la Directora de Presupuestos en su cargo parece un escollo insalvable con miras a la tramitación del Presupuesto para el año 2024 en un marco de confianzas, cuestión por la cual reiteramos la conveniencia de removerla de su cargo o al menos de eximirla de la discusión presupuestaria”.
Lea también. Caso Convenios: ofensiva del gobierno para blindar a Crispi (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]