Desde el oficialismo afirman que el acuerdo con el Partido Republicano estaría ad portas de concretarse, pero faltaría la aprobación de los consejos generales de los partidos de Chile Vamos, que se realizarán esta semana. Sin una lista unitaria, en La Moneda calculan que la decisión podría significar perder 6 o 7 cupos en la Convención Constituyente. Por eso, es un tema que preocupa a Piñera. El mandatario junto a su coalición buscan nombres competitivos para representar al bloque en la elección de abril.
Urgencia por un pacto: Uno de los temas prioritarios de Piñera durante las últimas dos semanas ha sido la búsqueda de nombres para sumarlos a la nómina de constituyentes que formará el bloque oficialista. En ese marco, el Presidente ha sido explícito en transmitir la necesidad de concretar una alianza con el Partido Republicano, liderado por José Antonio Kast (JAK).
Las negociaciones:
Durante el fin de semana continuaron las conversaciones entre Chile Vamos y el Partido Republicano para llegar a un acuerdo, el cual solo podrá concretarse luego de que los consejos generales de Chile Vamos aprueben, entre martes y miércoles, la conformación del pacto.
Búsqueda paralela:
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
El gobierno amplió el estado de catástrofe a la Región de La Araucanía, donde hoy se concentra la mayor cantidad de incendios en combate y donde se confirmó el fallecimiento de tres personas. 88 viviendas han sido destruidas y los albergados ya son casi 1.500.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]