Enero 4, 2021

Chile Vamos busca cerrar pacto electoral con JAK y lista unitaria de candidatos esta semana

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Piñera y Kast no mantienen contacto desde 2017 Foto Archivo (Agencia Uno).

Desde el oficialismo afirman que el acuerdo con el Partido Republicano estaría ad portas de concretarse, pero faltaría la aprobación de los consejos generales de los partidos de Chile Vamos, que se realizarán esta semana. Sin una lista unitaria, en La Moneda calculan que la decisión podría significar perder 6 o 7 cupos en la Convención Constituyente. Por eso, es un tema que preocupa a Piñera. El mandatario junto a su coalición buscan nombres competitivos para representar al bloque en la elección de abril.

Urgencia por un pacto: Uno de los temas prioritarios de Piñera durante las últimas dos semanas ha sido la búsqueda de nombres para sumarlos a la nómina de constituyentes que formará el bloque oficialista. En ese marco, el Presidente ha sido explícito en transmitir la necesidad de concretar una alianza con el Partido Republicano, liderado por José Antonio Kast (JAK).

  • Si bien Kast no es cercano a Piñera -no mantienen contacto desde 2017- el mandatario es favorable a un pacto electoral amplio que lo incluya. El 17 de diciembre, Piñera se reunió en su casa con los líderes de Chile Vamos y allí llamó al bloque a llegar a un acuerdo a toda costa para asegurar la máxima cantidad de escaños en la Convención.
  • En La Moneda afirman que desde ese encuentro, el mandatario ha estado aún más atento al tema, y que durante los últimos días ha mantenido contacto permanente con los presidentes de partidos en conjunto y por separado para abordar la materia.
  • También ha hablado con los líderes mandatados por la UDI, RN y Evópoli en la negociación: Ernesto Silva, Rodrigo Ubilla y Hernán Larraín Matte, respectivamente.
  • La tesis de Piñera es que el bloque debe ampliarse hacia la derecha dura representada por el Partido Republicano y liderado por JAK. Incluyendo el centro ligado a Ciudadanos, cuya principal figura es el ex DC Sebastián Sichel.
  • En el Gobierno destacan la importancia de contar con ventaja sobre la oposición en términos de cifras, además de sacar ventaja en la agenda pública: “Mientras al frente la Concertación, Frente Amplio y Partido Humanista están divididos, nosotros tendremos a favor la unidad”, afirma un alto dirigente de Chile Vamos.

Las negociaciones:

Durante el fin de semana continuaron las conversaciones entre Chile Vamos y el Partido Republicano para llegar a un acuerdo, el cual solo podrá concretarse luego de que los consejos generales de Chile Vamos aprueben, entre martes y miércoles, la conformación del pacto.

  • Si bien en un principio el partido liderado por JAK puso al menos 56 nombres sobre la mesa, desde Chile Vamos afirman que la propuesta que hoy flota es la de 13 nombres en 11 distritos, dentro de los cuales habrían 7 militantes y 6 independientes.
  • Este lunes en la reunión de directiva de RN, según algunos presentes, se consideró que una nómina de 13 candidatos era “una propuesta moderada”. Además, se evaluó cada nombre en su mérito y desde la directiva de Renovación afirman que “son todos nombres competitivos y que no generan ninguna incomodidad en la coalición”.
  • Desde Evópoli explican que existe “buena disposición” para llegar a un acuerdo.
  • Este martes se reúnen las directivas de Chile Vamos a analizar el tema.

Búsqueda paralela:

  • Desde La Moneda afirman que esta semana se llevaría a cabo un cambio de gabinete que, hasta el momento, solo contemplaría la salida del ministro Antonio Walker, quien ha manifestado su interés por ser constituyente.
  • Sin embargo, desde Palacio señalan que el ajuste no estaría zanjado aún y existen conversaciones pendientes.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Marcelo Soto

Abril 25, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]