Enero 12, 2024

Charlas con Zalaquett: Las complicaciones de Natalia Piergentili para continuar como vicepresidenta del PPD

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

La posibilidad de que la actual vicepresidenta del PPD Natalia Piergentili haya recibido pagos por dar charlas pagadas junto a Pablo Zalaquett encendió las alarmas en el PPD. En la colectividad preocupa que el tema los salpique de manera institucional y por ello, dicen, se debe evaluar su continuidad. Este lunes se analizará el tema en la reunión de la directiva.


Qué observar. Para las 14:00 horas del lunes, como todas las semanas, el PPPD tiene agendada reunión de mesa directiva. Pero, sin que estuviera contemplado, el tema principal de esta oportunidad será el rol de Natalia Piergentili, ex presidenta y actual vicepresidenta de la colectividad, en las reuniones con el lobista Pablo Zalaquett.

  • Según publicó el medio Ciper, Piergentili reconoció haber participado en una charla, mientras que el ex alcalde planteó que “ha participado en más de siete”.
  • Pero el problema al interior del PPD no es su participación, considerando incluso que el actual presidente del partido, el senador Jaime Quintana, también ha asistido. El conflicto para varios de sus dirigentes es que Zalaquett indicó que tanto al ex diputado Jorge Insunza como a Piergentili “los he invitado a dar charlas en conjunto conmigo -porque a mis clientes les gusta que haya un ping pong con alguien del otro lado-, y por esas charlas yo les he pagado. No por las comidas”.

Las charlas. Los pagos en un comienzo fueron negados por Piergentili, pero luego de que el medio tuviera acceso a documentos que muestran que desde una sociedad de Zalaquett se han realizado transferencias, la vicepresidenta del PPD señaló lo siguiente: “La asesoría que yo he prestado es a un dirigente gremial de los empresarios que me pidió que lo asesorara en materia de discurso y de relacionamiento con el gobierno. Ni para esa persona, ni para mí, era bueno sincerar esto, porque yo venía saliendo de la presidencia del partido (PPD) y también podía ser complejo para esa persona. Como Pablo tiene una asesoría anterior con esa organización, le pedí que el pago fuera a través de él. Para cuidarnos”.

  • Los dichos de Piergentili generaron inmediatamente un conflicto al interior del PPD.
  • De ahí que la vicepresidenta de la colectividad habría planteado en el grupo de WhatsApp que tiene la mesa directiva que el lunes, en la reunión semanal, daría las explicaciones del caso.
  • El problema para la actual vicepresidenta del PPD es que varios integrantes de la mesa plantean que si bien antes de tomar cualquier determinación debe dar las explicaciones del caso, buscarán evitar a toda cosa que el caso salpique a toda la colectividad porque “esto va más allá de haber participado o no de charlas”, señalan dirigentes de la colectividad.
  • Así las cosas, dicen en privado, si es que el tema escala “lo mejor es que renuncie rápido a su cargo”.

LEA TAMBIÉN

Los informes sobre lobby que provocaron la voltereta de Boric en el caso Zalaquett (y la reunión con sus ministros de confianza)

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]